Mi pregunta es: ¿con qué autoridad, señor carabinero? ¿Con qué autoridad puede usted cursar multas por infracciones a la ley de tránsito si usted y sus colegas conducen en moto por ciclovías?
Como muchos, yo elegí la bicicleta como mi principal medio de transporte, ya no sólo como una alternativa recreativa para los fines de semana, sino como una opción de vida. Disfruto en mi cleta y me muevo por la ciudad y fuera de ella. Siempre respetando las normas de tránsito, como cualquier otro vehículo, usando casco y luces como lo exige la ley.
A raíz de mi experiencia y de la colectiva, he observado en las últimas semanas, posteriores a la Cicletada Primer Martes de mayo, una especial atención de carabineros y de los medios de comunicación hacia este “fenómeno” social del uso de la bicicleta. Partiendo por la institución de los uniformados verdes, me llama la atención cuál es el afán de persecución ante los ciclistas. No he visto declaración alguna que resalte las cualidades positivas de la bicicleta y su uso urbano, sino más bien una campaña comunicacional y en terreno que atenta contra quienes se suben a su cleta para recorrer la ciudad.
La atención de Carabineros ha estado puesta, en principio, en intentar mostrar a los ciclistas como el germen urbano que atenta contra la libertad y los derechos de quienes conducen automóviles o son peatones. En primera instancia, se dijo de parte de carabineros que podrían cursar multas a los organizadores de la CPM por “graves infracciones a la ley de tránsito”. Claro, esto podría ser justificado si los ciclistas todos los días, y a cada momento pasaran a llevar la ley y bloquearan el tráfico, se saltaran los semáforos o condujeran en contra del sentido de las calles, sin embargo, únicamente durante dos horas al mes, los “molestos ciclistas” pedalean por la calle para realizar la cicletada y, si usted lo quiere, protestan por algo bastante lógico y democrático: el uso de un bien público, la calle. Y además son escoltados por personal de Carabineros en moto, que acompañan la cicletada.
Lo que en realidad molesta a un cletero como yo y como muchos, es la desfachatez de Carabineros para multar a ciclistas en la ciudad. Convengo y estoy en conocimiento que el casco debe, por ley, ser usado. Pero no deja de llamar la atención que por estos días nosotros seamos una de las ocupaciones principales de los uniformados. Y no habría problema con la fiscalización del uso de casco en los ciclistas, sin embargo, es evidente que falta la misma ocupación, en lo que a cumplimiento de la ley respecta, en los conductores de automóviles o incluso de motos, que son, en ocasiones quienes más cometen infracciones a la ley de tránsito. Además, en mi opinión responde a la contingencia, algo así como que está de moda multar a ciclistas.
Mi pregunta es: ¿con qué autoridad, señor carabinero? ¿Con qué autoridad puede usted cursar multas por infracciones a la ley de tránsito si usted y sus colegas conducen en moto por ciclovías? Si es la misma autoridad quien debe fiscalizar, la que infringe la ley. Y no me remito sólo al caso de la fotografía, sino que es un patrón común en Carabineros, estacionarse en donde está prohibido por ley, subir en motos por las veredas, conducir en muchas ocasiones a exceso de velocidad, sobre todo los motoristas y casos como los que seguramente usted está recordando en este momento.
Finalmente, el Movimiento Furiosos Ciclistas logró un acuerdo con la Intendencia metropolitana hace algunos días, un avance fundamental en el progreso del uso de la bicicleta y la validación de los derechos ciudadanos de usar la calle en el vehículo que mejor le parezca. Un avance fundamental en la educación vial y el respeto entre los ciudadanos independiente de la alternativa de movilización que utilicen o elijan. Al respecto, Carabineros de Chile se comprometió a no cursar multas a ciclistas, sino a contribuir en la educación, antes que en la sanción. Es de esperar que esto se cumpla y no tengamos que fotografiar más irregularidades como esta.
Comentarios