Las compañías de telefonía se han caracterizado por aprovecharse una y otra vez de los vacios legales y la falta de fiscalización para inflar sus billonarias ganancias a costa de los bolsillos de la gente.
Así sucede hoy. Y daré un ejemplo, de miles que quizás ustedes puedan aportar o buscar en la red.
Si usted tiene un plan de teléfono móvil en Movistar, se le entrega mensualmente una determinada cantidad de minutos por una cierta cantidad de dinero. Le hacen firmar un extraño contrato por 18 meses. Este es el sistema que ocupa una gran cantidad de usuarios. Si usted tuviera algún problema y no pudiera pagar un mes, el teléfono es cortado de inmediato, quedando sólo en posibilidad de recibir llamados. Si su morosidad continúa, por ejemplo, por un segundo y tercer mes, la deuda ya no sólo contempla el mes de uso de teléfono que adeuda, sino además se agregan las mensualidades del plan de los otros meses, mientras tuvo cortado el servicio y usted sólo podia recibir llamados. Si pasaran 5 o 6 meses, lo más posible es que la deuda cada día se vuelva más impagable.
Esto constituye un tremendo abuso, por cuanto se está cobrando por un servicio que no se prestó. En estricto rigor, le están cobrando algo que no le dieron. Si alguien no pagó un mes, no fue por que no queria, sino que lo mas posible es que no pudiera hacerlo. Lo justo en este caso sería que si no paga, se le corte el servicio, pero se le cobre exclusivamente por el servicio que se prestó, y no así por todos los meses cuando el teléfono estuvo cortado.
Lo más racional pareciera que uno pague lo que consume y no el abuso que cometen hoy.
Esta práctica no es exclusiva de Movistar, y se extiende a otras compañías de telefonía móvil. Lo preocupante de esto, es que los usuarios no tienen muchas alternativas, por cuanto las tarifas de la telefonía de prepago son altísimas, y los planes parecen la alternativa más económica. Al momento de buscar, son sólo un par de compañías las que ofrecen los servicios. En estricto rigor, o contratas con los abusivos, o no quedas incomunicado.
Este tipo de abusos son normales, y muy poco difundidos. Las compañías de telefonía financian a muchos medios de comunicación e invierten millones de dólares en campañas publicitarias. Pero estas son sólo campañas de maquillaje.
Si ponemos en Google la palabra “abuso” junto a la palabra “Movistar” (o Claro, o Entel), pueden de inmediato darse cuenta que son miles de comentarios de usuarios los que denuncian abusos de la más diversa índole por parte de estas compañías de telefonía móvil.
El tema de fondo, es que si no reclamamos y exigimos que se respeten nuestros derechos, tendremos que conformarnos con seguir recibiendo los llamados desde los call center que estas compañías ponen en países vecinos (donde pueden pagar salarios miserables) para escuchar injustos y abusivos cobros. Llegó el momento de denunciar, patalear y exigir. Te sumas?
——————————–
Comentarios