#Ciudadanía

Compañías de telefonía: abuso profesional

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Las compañías de telefonía se han caracterizado por aprovecharse una y otra vez de los vacios legales y la falta de fiscalización para inflar sus billonarias ganancias a costa de los bolsillos de la gente.

Así sucede hoy. Y daré un ejemplo, de miles que quizás ustedes puedan aportar o buscar en la red.

Si usted tiene un plan de teléfono móvil en Movistar, se le entrega mensualmente una determinada cantidad de minutos por una cierta cantidad de dinero. Le hacen firmar un extraño contrato por 18 meses. Este es el sistema que ocupa una gran cantidad de usuarios. Si usted tuviera algún problema y no pudiera  pagar un mes, el teléfono es cortado de inmediato, quedando sólo en posibilidad de recibir llamados. Si su morosidad continúa, por ejemplo, por un segundo y  tercer mes, la deuda  ya no sólo contempla el mes de uso de teléfono que adeuda, sino además se agregan las mensualidades del plan de los otros meses, mientras tuvo cortado el servicio y usted sólo podia recibir llamados. Si pasaran 5 o 6 meses, lo más posible es que la deuda cada día se vuelva más impagable.
Esto constituye un tremendo abuso, por cuanto se está cobrando por un servicio que no se prestó. En estricto rigor, le están cobrando algo que no le dieron. Si alguien no pagó un mes, no fue por que no queria, sino que lo mas posible es que no pudiera hacerlo. Lo justo en este caso sería que si no paga, se le corte el servicio, pero se le cobre exclusivamente por el servicio que se prestó, y no así por todos los meses cuando el teléfono estuvo cortado.
Lo más racional pareciera que uno pague lo que consume y no el abuso que cometen hoy. 
Esta práctica no es exclusiva de Movistar, y se extiende a otras compañías de telefonía móvil. Lo preocupante de esto, es que los usuarios no tienen muchas alternativas, por cuanto las tarifas de la telefonía de prepago son altísimas, y los planes parecen la alternativa más  económica. Al momento de buscar, son sólo un par de compañías las que ofrecen los servicios. En estricto rigor, o contratas con los abusivos, o no quedas incomunicado.
Este tipo de abusos son normales, y muy poco difundidos.  Las compañías de telefonía financian a muchos medios de comunicación e invierten millones de dólares en campañas publicitarias. Pero estas son sólo campañas de maquillaje.
Si ponemos en Google la palabra “abuso” junto a la palabra “Movistar” (o Claro, o Entel),  pueden de inmediato darse cuenta que son miles de comentarios de usuarios los que denuncian abusos de la más diversa índole por parte de estas compañías de telefonía móvil.  
El tema de fondo, es que si no reclamamos y exigimos que se respeten nuestros derechos, tendremos que conformarnos con seguir recibiendo los llamados desde los call center que estas compañías ponen en países vecinos (donde pueden pagar salarios miserables) para escuchar injustos y abusivos cobros. Llegó el momento de denunciar, patalear y exigir. Te sumas?
* Daniel Manouchehri, tiene 26 años, es estudiante de derecho y miembro del comité central del PS. www.twitter.com/dmanoucheri
——————————–
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

05 de octubre

Daniel. Las denuncias a las empresas de telecomunicaciones representan la mayor parte de reclamos que se reciben en el Servicio Nacional del Consumidor, muchas de las cuales no se pueden resolver. La impresión que queda, es que no hay legislación adecuada que permita controlar y sancionar los abusos y la mala calidad del servicio que prestan estas empresas, que usufructuan de un bien común (el radioespectro) para obtener ganacias de una forma cuestionable.
Sin embargo, tampoco los consumidores y clientes somos proactivos en ejercer nuestro derecho a la asociatividad y reacción conjunta para incentivar mejores tratos y estándares de calidad.
Aquí hay un tema pendiente de nuestra sociedad civil. No basta con esperar pacientemente al cambio de normativa o a la regulación de la portabilidad numérica para mejorar la competitivad en el mercado de las telecomunicaciones móviles. Hay que incentivar la acción conjunta y organizada, como consumidores responsables. A eso, me sumo con mucho gusto!

07 de octubre

Claro que hay que sumarse. El ejemplo de Telefónica (Mobistar) me parece el más representativo, ya que desafortunadamente tenemos a esta empresa enquistada en buana parte de los países de América Latina. Hay que agregar que son buenos ejemplos además de los resultados concretos que están dando las privatizaciones de las empresas estatales, donde se ha ocultado tras un «tupido velo» cualquier tipo de control de éstas. La sensación es desesperanzadora cuando el SERNAC se queda con las respuestas «standard» de las compañías ante los reclamos… y qué decir de los bancos…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS