#Ciudadanía

¿Cómo voy yo, ahí?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No hay nada más social e inclusivo que una Reforma a la Educación. Esto significa cimentar una sociedad cohesionada donde todos los segmentos sociales puedan recibir Educación Gratuita y de Calidad, sustentada por una reforma tributaria.

Durante estas semanas hemos tenido la oportunidad de recorrer el país: Copiapó, Aysén, Región Metropolitana, conversando con jóvenes, dueñas de casas, líderes sociales sobre la Reforma Educacional que hoy se encuentra en debate en el Congreso Nacional – Cámara de Diputados – en varios proyectos de ley y la Reforma Tributaria, que se encuentra en su segundo Trámite Legislativo – Cámara del Senado -.

Varios emprendedores, jóvenes y  pequeños empresarios me han preguntado: en estas reformas ¿Cómo voy yo, ahí? Pregunta que nos hace cuestionarnos en esta simple expresión, en que afecta ambas reformas que marcarán a nuestro país, mejorando su bienestar social.

A lo largo de Chile, nos hemos encontrado que aún persiste parte de la sociedad, adormecida por el consumismo y el individualismo, que se expresa en la pregunta y muestra nuestra preocupación por nuestro bien personal sin mirar al del lado – el  bien común -.

El movimiento social, nos ha hecho volver a creer en el colectivismo de las causas y enrostrar problemáticas de un Chile que tiene que cambiar. Esta motivación se encausa en el bienestar social que se disputa en el día a día en hechos y acciones que no suelen ser colectivas y no pensadas para un bienestar para todos.  Nos impone – sin darnos cuenta –  un estado de naturaleza donde pagar una educación sin calidad y excluyente es normal, que un niño o una niña con alguna discapacidad no acceda a una educación adecuada y también, que los más pobres tienen que pagar más impuestos – indirectamente – que los que más tienen.

Volvemos a la pregunta: en estas reformas ¿Cómo voy yo, ahí? La respuesta: No hay nada más social e inclusivo que una Reforma a la Educación. Esto significa cimentar una sociedad cohesionada donde todos los segmentos sociales puedan recibir Educación Gratuita y de Calidad,  sustentada por una reforma tributaria.

¿Qué significa?, que miles de padres, madres o familias que tienen hijos, hermanos o primos, tengan la oportunidad de estudiar sin endeudarse en un crédito universitario, tener una institución que pueda dar garantías de la calidad de las instituciones educativas y ampliar las prestaciones para que puedan estudiar las personas que poseen alguna discapacidad. Hoy estamos planteando al país, invertir en educación para todos, sin exclusión, discriminación, más bien, una educación como derecho. Esto se traduce en el futuro, tener profesionales y técnicos que puedan desarrollar sus vocaciones, proyectos sociales, empresas, inversiones, proyectando un país inclusivo, sostenible y productivo. ¿Cómo hacer esto posible?, con un pacto fiscal, que es indispensable.

Claramente tenemos que luchar con la ingenuidad del ¿cómo voy yo, ahí?, pues todos estamos incluidos en ese “ahí”. Para tener un Chile sin exclusión, con garantías sociales, mejor calidad de vida, mayor bienestar social. El ¿cómo voy yo, ahí? Se responde de una forma: todo un país está ahí.


Imagen

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel