#Ciudadanía

Ciudadanía utópica

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Una de las cosas que plantea la Nueva Constitución es que hay demasiado en juego para que gobierno y sociedad coexistan sin conexión. Existiría en este caso un proyecto originado como utopía, en el sentido de que hay que visible el no-lugar (el Ou topos) que aún en su ideación, se ve pese a ser imposible. Es la visión de esta imposibilidad, y más todavía, la explicitud de las condiciones por las cuales la situación ideada se ve como imposible, lo que impele a las personas hacia un actuar distinto, mayor, posibilitado por el contraste entre lo que se puede y lo que, a priori, no se puede hacer.


Quien conoce una ciudad utópica, las conoce todas.

Tomás Moro

En todo esto, se enfatiza que para la política el criterio del bien común debe ser atendido éticamente, de manera que este bien -una nueva Constitución- no se reduzca a lo que quiera un “tú” o un “yo”, sino que hable sobre lo que quiere el “nosotros”. La noción -quizás también utópica- de reflexión política orientada al bien común contiene el reconocimiento a la capacidad cívica que está cambiando el centro de gravedad del modelo social, político y económico chileno. Sin este reconocimiento, el bien común puede perder su sentido y razón como bien intrínseco y fuente de entendimiento. Y más aún, la consideración de la acción política como parte del abanico de expresiones humanas implica que cada uno de nosotros, siendo ciudadano, no deja de ser persona, sino que es una persona que ejerce como ciudadano, participando de manera específica en la interacción con otros ciudadanos en el espacio público.

Atender al contexto histórico y social en el que se enmarca este asunto es entonces atender a la necesidad de una ciudadanía vigorosa, cuya defensa comienza por afirmar la importancia de la díada intersubjetividad y reconocimiento.

Y aunque pueda pasar inadvertido, el surgimiento de este tipo de ciudadanía aparece junto con la consideración de lo político como un derecho natural del que gozamos las personas en la medida en que vemos nuestras posibilidades de comandar el rumbo de la sociedad en la que vivimos. En otras palabras, la emergencia de una ciudadanía, digamos, horizontal, propone que lo político es aquello que nos interesa decidir colectivamente y colaborativamente.

En este escenario, lo civil puede ser entendido como una cualidad de la sociabilidad humana y no sólo como un criterio de inclusión o exclusión en la política formal. Este sería el otro gran reto de una la Constitución Política, donde la participación política puede ser algo más que la primacía del marco legal y la libertad negativa.

Esperemos que el plebiscito de este 4 de septiembre no se reduzca a la dicotomía apruebo/rechazo, sino que sirva de aliciente para mantener en Chile el cambio democrático que se anhela desde hace décadas.

TAGS: #NuevaConstitución #Utopía Bien Común

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Ines

25 de agosto

Y? Falta El remate final de tu lata reflexión. Parte por des reducirte de la dicotomia apruebo/rechazo. Sino es mucho ruido y pocas nueces.

25 de agosto

Hola Inés.
Sí a todo lo que dices, porque es tu opinión y la respeto.
Espero en otro momento hablar sobre el A/R en específico. Por ahora me
Interesó escribir acerca del fenómeno ciudadano del cual deriva.
Un saludo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”