#Ciudadanía

Chilenos sin voto

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La principal razón por la cual no pueden ejercer este derecho es de carácter logístico. El Estado chileno no ha proveído una solución para que estos chilenos ejerzan un derecho constitucional. Podría – por ejemplo – existir un registro y medidas administrativas en las embajadas y consulados que faciliten la votación. Lo hemos visto en Chile, como cuando para el día de sus elecciones, ciudadanos de otros países concurren a su embajada, lo hemos visto con sana envidia democrática.

La historia del voto en el exterior es mucho más antigua que nuestra República y  la globalización e interconexión actual. Algunos la llevan a la época de Augusto (emperador romano), quien impulsó un sistema de votación para el Senado  a través de mensajes sellados, permitiendo la participación de las colonias. No votaban todos, por supuesto,  ya que la idea tenía una clara intencionalidad política. Probablemente desde Roma y otros ejemplos más próximos nace la suspicacia hacia el voto de quienes viven fuera de su país.

En Chile se produce – en los hechos- una contradicción entre la Constitución de la República y la realidad. Sobre el voto exterior, y sin pretender una aproximación legal al tema, en la Reforma Constitucional del año 2009 se lee: “el voto es voluntario. Y tienen derecho a  él todos los chilenos y los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, que cumplan con los requisitos de mayoría d edad y no haber sido condenados a pena aflictiva, De esta forma, todos los ciudadanos chilenos tiene derecho a ejercer su voto en Chile, con independencia de si su residencia se encuentra o no en el territorio nacional”. El Presidente Sebastián Piñera en mayo del 2010 presenta un Proyecto de Reforma, agregando el siguiente inciso: “los ciudadanos chilenos que se encuentran fuera del territorio nacional, podrán optar por emitir su sufragio desde el extranjero. Una ley orgánica constitucional regulará la forma, establecerá las elecciones y plebiscitos en que aplicará y los requisitos que se deberán cumplir”.  Hay que considerar que  la Corte Suprema de Chile en fallo del año 2011, rechaza toda exigencia de vínculos extra a los chilenos en el exterior para ejercer su voto.
La principal razón por la cual no pueden ejercer este derecho es de carácter logístico. El Estado chileno no ha proveído una solución para que estos chilenos ejerzan un derecho constitucional. Podría – por ejemplo – existir un  registro y  medidas administrativas en las embajadas y consulados que faciliten la votación. Lo hemos visto en Chile, como cuando para el día de sus elecciones, ciudadanos de otros países concurren a su embajada, lo hemos visto con sana envidia democrática.

Hay que reconocer que existen posiciones divergentes sobre el tema. Hay quienes están por exigir determinados vínculos en mayor o menor grado de exigencia para quienes viven fuera del país y deseen votar. Otros piensan que basta con ser chileno, e ir a ejercer un derecho consagrado en la Constitución. Veamos algunos datos que pueden aportar a formarse una opinión.

Información oficial actualizada sobre la cantidad de chilenos en el exterior no hay mucha. El INE  entregó el 2005 los resultados del Estudio  “Chilenos en el exterior. Donde viven, cuántos son y que hacen los chilenos en el exterior”  cuyo propósito fue  “obtener información relevante y confiable sobre los chilenos en el exterior y antecedentes útiles para la elaboración de políticas de Estado, que permitan fortalecer los vínculos entre la sociedad chilena y esta comunidad de chilenos”. A partir de este Registro se estima en más de ochocientos mil los chilenos en esta condición, concentrándose en Argentina (del orden de un 50%), otros países sudamericanos, Estados Unidos, Suecia, Canadá y otros países europeos. (61% de los chilenos residentes en el exterior vive en Sudamérica; 18,4%, en Europa; 14,6%, en Norteamérica; 4,1%, en Oceanía).
Pero hay una pregunta que parece central en la decisión de implementar o no este derecho: la opinión política. Los resultados de este estudio indican que las razones para residir fuera, son: un 40,1% por razones económicas (lejos la más importante), un 30.8% por razones de carácter familiar y solamente un 12.1% por motivos políticos. No parece entonces una población muy militante, que sesgue fuertemente hacia un sector una posible elección.

¿Qué vínculos exigir a quien vive fuera de su país y que concurre libre y democráticamente a votar? ¿Qué vínculos exigirle a quien ya tiene el derecho a votar? ¿Qué vínculos exigirle a quien tiene nacionalidad y ciudadanía vigentes? ¿No es un enorme signo de compromiso, de “ser chileno”,  el participar en forma voluntaria en un proceso lejos de tu patria?

El actual Gobierno y muchos actores políticos parecen haber tomado este camino de impulsar definitivamente la participación global de nuestros compatriotas en el exterior. Pienso que es un signo de los tiempos, que no puede ser eludido. Por los chilenos sin voto.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS