#Ciudadanía

Chile en (R) evolución: purga y año cero

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Octubre, día 18 del año 2019, treinta pesos de aumento el precio de los pasajes de la locomoción en la gran capital, ministros enviando a las personas a levantarse más temprano o a comprar flores debido a la baja del valor de aquellos obsequios que muestran el romance o son una muestra de cariño ya en el lecho de muerte.


La sociedad, como muchas en esta misma situación, ha comenzado a purgar, a “limpiar” según muchos, atacando y/o enfrentando a quienes considera sus agresores

Treinta años, donde se ha visto a personas morir en centros de salud, esperando atención, donde se ha visto celebraciones y fiestas al interior de estos centros, mientras los pacientes esperan su atención para sanar o iniciar un tratamiento, tratamientos como aquellos que necesitan las personas que se encuentran en intervención con profesionales de la salud mental, recordando que hasta el último tiempo, la organización mundial de la Salud, presentaba un aumento en el suicidio.

En otro tiempo, quien suscribe el presente artículo, en este medio, emitía dos redacciones que son el prólogo y las razones del hoy, dichos textos son “Hacia un nuevo Contrato Social ¿Líderes o Ídolos? El despertar social”, “Así en la Tierra como en el Cielo: el mesianismo en las campañas políticas», “Reflexionando en voz alta sobre la sociedad: Entre libros y la televisión”, y “La sociedad chilena y el mito de Sísifo: Auge, caída y crisis”, presentando un solo gran escrito, que con este último presenta su culminación.

La situación que se encuentra el país, son años de silencio, manifestándose en las calles y avenidas de la urbe, como en toda situación social, existen diferentes miradas políticas, algunas desde el extremo, otras más cercanas al centro.

La sociedad, como muchas en esta misma situación, ha comenzado a purgar, a “limpiar” según muchos, atacando y/o enfrentando a quienes considera sus agresores, llevando a la movilización social, sin mediadores, representantes que han sido puestos en duda y ya no poseen, ni disfrutan de credibilidad, como la situación ha cambiado, sus credibilidades se tornaron a sus círculos más cercanos donde aplausos, brillos de flashes y admiración.

Esta purga surge buscando un cambio, las manifestaciones han mostrado dos polos, la paz y el conflicto, este último donde de ambas partes ha habido víctimas, desde manifestantes hasta carabineros, personas, padres, hijos, emprendedores.

El inconveniente surge cuando las movilizaciones se involucran quienes buscan dañar las peticiones, daños estructurales a supermercados u otros, algunos lo considerarán que está bien, pero detrás de ese mercado, habían padres que se esforzaban para comprar alimentos a sus hijos, familias que más de alguno pudo tener a un miembro de su grupo con una enfermedad terminal, donde trabajaban estudiantes para reunir dinero para sus estudios.

Tras ese párrafo, dirán ¡está defendiendo el mercado!, en ese sentido el dinero, es un mecanismo que nos permite acceder a bienes y servicios, el ser humano en la sociedad actual no maneja el trueque, nadie trabaja gratis, gratis, ¿Qué es gratis?, el tiempo que pasamos en familia, pero lo malgastamos todos sentados en la mesa y viendo el celular.

Muchos dirán ¿Cómo se le ocurre nombrar a Carabineros? y darán un sinfín de argumentos, la razón, ellos los que están en la calle, todos los días, se despiden de sus hijos, esposos/as, como si fuera la última vez, donde no saben si volverán, donde aquel uniforme puede ser su traje de trabajo como de luto.

No se puede negar, que ha habido víctimas, pero seguimos tan eufóricos, que todo lo malo lo representa el otro, Joseph Gobbels estaría feliz donde ve como la sociedad utiliza sus principios de propaganda, veamos algunos ejemplos, cuando usted dice “todos los X son xxxxxxxx», ese principio es el del método del contagio, que es prácticamente reunir a todos los contrarios bajo un mismo concepto, cuando usted lee en redes sociales que un emisor o defensor de X lado escribe cosas como “Ez que loz enprezarioz abuzan del pueblo” o “El/la Tongolele”, además de presentar un discurso supremacista, busca ridiculizar al contrario, sin presentar una argumentación, lo otro que ha surgido en esta purga, es la cantidad de “psicólogos” y “psiquiatras”, que diagnostican una serie de trastornos mentales en las redes sociales, entre ellos la psicopatía, cuando es alguien que piensa diferente.

La educación, es cierto es un derecho, al igual que el transitar libremente y el derecho a ejercer una actividad laboral, el derecho a vivir en un ambiente sin contaminación, derecho a la integración, con respecto a todo lo anterior, un niño que sufre de bullying tiene derecho a tener un ambiente educativo sano, y terminar su año académico, donde las veredas y todos los servicios públicos además de privados tengan acceso a silla de ruedas, bien hechas y no hechas por hacer.

El tiempo pasará y será historia, después de terminada este estallido social o purga para muchos debido a que buscaría limpiar, vendrá el año cero, un nuevo comienzo.

TAGS: #ChileDespertó

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo