#Ciudadanía

Carta de un ciudadano de Providencia

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Porque la política, aunque yo no quiera, se mete conmigo, y si es así prefiero que se meta a mi manera. Es hora de ejercer mi derecho, y exigir mi derecho de este ejercicio. El pueblo así lo expresó, la ciudadanía dijo su palabra.

Yo celebro. Por la que fuera mi última casa en Chile hasta junio de este año, por la manera en que se forjó la campaña de Pepa y el logro que se obtuvo, por la dicha de sentir haber podido interpretar lo que la comunidad en su mayoría percibía y deseaba, y por el orgullo por este hermoso proyecto de reescribir ciudadanía en Providencia. Aún tengo en mi memoria aquellos primeros días en que nos juntábamos a imaginar la aventura romántica y poco realista de recoger la necesidad ciudadana de cambiar a un alcalde con modales latifundistas cuyas prácticas no dejaban más que la sensación de que tenías que pedir perdón si querías opinar de cualquier cosa. Aquí la victoria fue clara y no resiste otra lectura. Y la razón no tiene relación con la política, y por supuesto la tiene. Y puede que aquel argumento malintencionado lanzado al aire de que la campaña de Josefa Errázuriz se sostiene bajo una rabia común, un afán común de herir a alguien por desgracias, pérdidas y cuentas acumuladas y sin cobrar a lo largo de décadas. Puede, pero igualmente se sostiene como se sostiene la frase de oro de Labbé, en que alega haber sido derrotado por el odio.

La mentira tiene patas cortas y la realidad es una muy pero muy ancha avenida. Aquí no ganó la opinión mediática (llega a dar risa solo insinuar que el pueblo sea el dueño de los medios), o que la campaña de los partidos dieran sus frutos cuando con suerte había para imprimir unos escuálidos folletos. Aquí no se habla de política, y es de lo que se habla: a Labbé no lo mató su pasado, lo mató su presente de franco, de patrón, y aunque lo niegue, de actuar como militar, de poner su arrogancia cual bototo encima, de no integrar a nadie, de ningunear al divergente, de rifar áreas verdes sin consulta, de apalear a muchachos de colegio, de construir torres tolkenianas de Tierra Media sin pensar en la problemática urbana, de celebrar a condenados por tortura, de mandar al resto a la cocina como buenas de dueñas de casa como si aquello fuera lo peor, y luego, con descaro, pintarse de víctima.

Ahora, en el momento de brindar, también es el momento de dialogar ante tales certezas, pensar que se logró conquistar un terreno que ya estaba conquistado hacía varios períodos edilicios, pensar que esta manera de hacer política ciudadana como la que se hizo para llevar a Pepa (primarias co nBellolio e Insulza, representantes de polos muy distintos y no del gusto de todos) que, a pesar de todos los diagnósticos, el sistema funcionó a la perfección y con una caballerosidad y respeto que ya no se ve muy seguido en la política chilena. Y sobre todo, pensar que la comuna de Providencia fue de las que menos abstención tuvo.

Y creo que ese es el principal tema, y las razones me parecen evidentes: aquí había un claro contenido y un monumental tema puesto en discusión, había una manera de ver, sentir y verbalizar la ciudadanía de manera distinta, más allá de logros numéricos y cuestionados y poco creíbles premios de gestión del alcalde derrotado, la gente dijo yo también tengo algo que decir y tú no escuchas así que ya basta y quiero a alguien que escuche. Creo que los analistas nuevamente se equivocaron bochornosamente. Aún se creen muy inteligentes y la voz cantante de un grupo mayoritario, pero no hacen más que representarse a sí mismos, si es qué. Opinar, excelente, es lo que siempre hace falta, pero construye tu opinión y preocúpate en trabajar tu opinión, basarse nada más que en desintegrar y deslegitimar la opinión de otro, el proyecto de otro, eso es fácil, es el camino del flojo, no cuesta nada. Por algo los abogados sin escrúpulos son tan exitosos, los futbolistas hacheros siempre encuentran equipos donde jugar, incluso son campeones del mundo, y los chinches pueblan todo el planeta.

Ahora es un momento clave para tomar la sartén, llamar a las cosas por su nombre, y hacer eco de esa voz anhelante del pueblo. Y es urgente recordar que la abstención ha sido un verdadero escándalo, nos situamos en un punto muy delicado, sin ser melodramático. Nos hace ver que la gobernabilidad, y ya no hablo de representatividad, está en franco cuestionamiento. Ya saben, si tu gobierno no te representa tienes todo el derecho de derrocarlo y agarrarlo a peñascazos, por decirlo de una manera gráfica.

Tenemos responsabilidad al respecto, y no hablo desde la voz de quien estuvo en el proyecto de Pepa para la alcaldía, hablo como ciudadano chileno descontento. Es momento de ejercer democracia real ya, no desde las cúpulas. Es momento de todos y de todos los que no estén de acuerdo con lo que hay, en especial en desacuerdo con el maldito duopolio; es momento de todos los que estén dispuestos a optar por la representación de una identidad ciudadana de gobierno, aunque no sea del gusto de todos pero que respete los principios básicos de integración y de pertenencia. Y es momento ya de eliminar de la faz de la tierra designaciones y designados, y de hacer primarias en todos los sentidos e instancias que sean necesarias. Y todos caben, llámense indiferentes, díscolos, independientes, revolucionarios, regionalistas, marginados. Es momento de defender de una vez la diferencia, que es lo que a fin de cuentas construye a una nación. Concretar algo que abrace esta simple nomenclatura sería un gran golpe al derrotado stablishment existente que solo le interesa perpetuarse. En vista de las elocuentes cifras suena hasta ridículo negar aquello. Es el momento de escuchar verdaderamente al ciudadano,y no hablo de ejercer este sentido como mero fin para re encantar a multitudes, eso es para realities, hablo de lo que debiera ser una democracia.

Yes política, sí, ciertamente, porque la política, aunque yo no quiera, se mete conmigo, y si es así prefiero que se meta a mi manera. Es hora de ejercer mi derecho, y exigir mi derecho de este ejercicio. El pueblo así lo expresó, la ciudadanía dijo su palabra. Creo fervientemente que quienes estén dispuestos a defender de esta manera la democracia, surgirán como verdaderos representantes con serias posibilidades de lograr su elección, especialmente, y sobre todo, la presidencial.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?