#Ciudadanía

Cambio de nombre

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

En una sección humorística de Sábados Gigantes, un indio cambiaba de nombre a todo aquel que lo requiriera. Su única exigencia era “primero ponerte, después cambiar”. Como humorada funcionaba (en su momento), pero ya el programa terminó, el indio debe estar retirado y, fuera del humor fácil, el panorama es distinto. Para empezar, las medidas que buscan efectos eminentemente simbólicos parecen casi siempre tramposas. En esa categoría caben, por ejemplo, los cambios de nombres de calles, avenidas, plazas, sociedades, organizaciones, equipos de fútbol, instituciones y partidos políticos.


Las organizaciones políticas de verdad, con sentido e ideología claros, luchan por su prestigio, por rescatar su tradición, que algún valor debe tener si es que alguna vez tuvieron razones genuinas para formarse o asociarse; no renuncian a ella simplemente por lograr algunos votos más

Tramposas, en la mayoría de los casos, porque pretenden mostrar una nueva identidad, en circunstancias que el cambio de fondo, o no existe o está vetado o es menor. No existe, por ejemplo, cuando alguien busca un nombre que lo desvincule de la identidad o clase social de la que reniega. ¿Cuántos apellidos mapuches, hebreos, o simplemente comunes, han sido sustituidos por tal razón? Trampa. Cuando está vetado, cual equipo de fútbol con millonaria deuda que, para no hacerse cargo de la misma, cambia su razón social; en circunstancias que sus directivos, técnicos, afición y ubicación siguen siendo los mismos. Trampa.

También cuando el cambio es menor, como en el caso de partidos o bloques, que no pretenden ser algo distinto sino parecer distintos. Frescos, renovados y –sobre todo- libres de malas prácticas o malos personajes que se han transformado en lastres. ¿Saben por qué –sobre todo en este caso- es trampa? Porque es evidente que no quedarán atrás ni malas prácticas ni los malos personajes.

Las organizaciones políticas de verdad, con sentido e ideología claros, luchan por su prestigio, por rescatar su tradición que algún valor debe tener si es que alguna vez tuvieron razones genuinas para formarse o asociarse; no renuncian a ella simplemente por lograr algunos votos más. No pretendo insinuar que los partidos norteamericanos son un modelo a seguir, pero ¿se imaginan a los republicanos cambiándose el nombre tras Watergate y la participación que en dicho escándalo le cupo ni más ni menos que a Richard Nixon? ¿Conciben a los demócratas cambiándose el nombre, después del escándalo sexual de Bill Clinton? No, para nada.

En Chile los Radicales siguen siendo los Radicales, luchando por no extinguirse, porque valoran su tradición. Aunque su apariencia sea vieja y pasada de moda. Tres gobiernos que contribuyeron demasiado a mejorar el país merecen respeto y proyección; no sólo un tenue recuerdo.

Es cierto que muchas veces existen fusiones y separaciones que en el contexto de la dinámica histórica, hacen que los cambios de nombre sean, a su vez, una forma de no mentir, de trasparentar los cambios que hay detrás. Los comunistas han soportado estoicamente la connotación peyorativa con que se emplea el nombre de su partido, porque no sería honesto cambiarlo, mientras sigan siendo comunistas; sin embargo su incorporación al conglomerado de gobierno, esta Nueva Mayoría que sigue siendo aquello a lo que se llamó Concertación de Partidos por la Democracia, acarreó tal publicitario y vacío cambio de denominación. Qué pena que no tuviesen la suficiente seguridad y consecuencia como para conservar aquel nombre tan lleno de significado, que tan importante fue para muchos en su oportunidad. No, en vez de hacer la limpieza que correspondía, prefirieron cambiar el nombre.

La UDI hoy pretende renovarse sin autocrítica por los delitos que han cometido sus dirigentes, sin renovación de ideas centrales. Sólo para verse más joven y renovada. ¿Tendremos que creer que, con otro nombre, quedarán atrás las malas prácticas? ¿No es acaso una traición también a aquellos militantes de derecha conservadora que defienden con más fuerza que nunca sus ideas?

Si llegar al poder lo justifica todo, aunque sea disfrazado, aunque sea cambiándose el nombre, mejor bajemos la cortina.

 

 

TAGS: #PartidosPolíticos cambio de nombre Coaliciones políticas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Mario muñoz l

18 de febrero

Buen artículo.
Vivimos tiempos de discordia con el pasado por la «adaptación» a los cambios que niegan la historia. Eso no funciona. Mentir es mentir.
Lo del «indio», no era de Sabados Gigantes, era del Japening con Já.

victoria

20 de febrero

Cada vez nos encontramos con más cambios de todo, pero en lo esencial seguimos siendo los mismos y ni siquiera mejores. Me gustó leerte.

PD: el indio cambia de nombre si era de sábados gigante, lo vi en las muchas repeticiones del homenaje.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia