#Ciudadanía

Calidad de vida con participación ciudadana: entre El Bosque y La Reina

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

De acuerdo a un estudio publicado por El Mercurio el domingo 15 de julio,  La Reina es la 5° comuna con mejor calidad de vida del país y la comuna de El Bosque la penúltima. Este podría ser otro más de tantos estudios que se publican diariamente, sino fuera porque La Reina es la comuna donde vivo y que conozco desde los 15 años y El Bosque el lugar donde llegué a trabajar  hace unos 15 años.

He visto un antes y un después en ambas comunas. Es inevitable no hacer la comparación y sentir una injusticia en el análisis. Pienso ¿hasta dónde un indicador objetiviza la realidad y oculta los procesos? No reniego del uso de indicadores, pues más de una vez los he utilizado en diversos estudios de planificación, pero obviamente depende del objetivo y de la lógica de quién los construya. En este caso se analizaron 7 variables, entre ellas la CASEN, los resultados de la PSU y del SIMCE,  cuyas fuentes de datos provienen de los 3 años anteriores y de una diversidad temática que está soportada sobre base de desigualdad.

El Bosque tiene 20 años de existencia, casi el doble de habitantes de La Reina y depende en 75% del Fondo Común Municipal (FCM). Conformada por territorios de La Cisterna y San Bernardo, un 68% de su población tiene ficha de protección social (FPS). Y un porcentaje no menor de sus viviendas, proviene de campamentos o son viviendas sociales. Por ello, el 92% de los predios están exentos de contribuciones.  Administra 20 colegios, y no posee ninguno particular.

La Reina, por su parte, cumplió 49 años de vida y al contrario, debe aportar un 42% de su presupuesto al FCM, por la alta recaudación del impuesto territorial.

25% de su población cuenta con Ficha de Protección Social. Y sólo 7 colegios son administrados por el municipio, mientras que 21 son colegios particulares, 2 de ellos, están dentro de los más altos puntajes promedios nacionales de la PSU-2011.-

Sin embargo, El Bosque ha realizado una gestión notable tanto en la innovación de sus proyectos cómo en el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes, con una activa participación de la base social,  lo que ha sido reconocido tanto por instancias del gobierno central, cómo por los propios bosquinos.

Por ejemplo, en sus orígenes tenía 38 áreas verdes y 0,8 m2/hbte, hoy posee 2,4 m2/hbte.  Y pese a que aún está bajo el estándar recomendado, dicho indicador se  ha incrementado en casi 5 veces, asegurando  el acceso de los vecinos a los espacios públicos. En general, sus actuales proyectos apuntan a mejorar la calidad de su equipamiento comunitario, pues el déficit ha sido cubierto. El Bosque tiene un indicador de calidad de vida muy bajo según el Estudio de El Mercurio, pero no tiene construcciones sobre una falla geológica, ni es cruzada por canales que amenazan con inundaciones cada cierto tiempo.

Su gestión municipal tiene incorporada la participación social, por ello, cada vez que debe realizar su Plan de desarrollo,  son las mesas barriales las que definen la priorización de inversiones.

Así y todo, me consta, que cada día son más los vecinos de La Reina que quieren participar en las decisiones sobre el futuro de sus barrios, de su comuna,  discutir sobre la desigualdad intracomunal, pero aquí hay un  municipio que no sabe gestionar sumando a los vecinos. Cómo quisiera que La Reina tuviese un alto índice de calidad de vida por su participación ciudadana.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo