#Ciudadanía

Brutalidad policial, vergüenza nacional

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Definitivamente con la llegada del nuevo gobierno, la figura del enemigo interno ha vuelto a convertirse en protagonista principal de la filosofía que rige el comportamiento del Ministerio del Interior y de las fuerzas de orden y seguridad en nuestro país.
 
Esto demuestra que a pesar de todos los esfuerzos que supuestamente hicieron los gobiernos de la Concertación, no siempre honestos por cierto, por volver a generar confianza entre la sociedad civil y sus instituciones armadas, éstas siguen siendo, en esencia, las mismas de la dictadura y siguen asumiendo el rol de instrumento de dominación de clase, como huella indeleble de su código genético.
 
No es coincidencia por cierto que este retorno a su esencia se dé en el marco del actual gobierno. La derecha siempre ha sido partidaria de las sociedades militarizadas con el objeto de inhibir toda resistencia al aumento permanente de la tasa de ganancia de sus lucrativos negocios. Por lo mismo, hoy la doctrina de seguridad nacional resucita, desde los sucios cajones de los sectores más conservadores y autoritarios de nuestro país, y el compromiso prioritario con el modelo económico y no con la sociedad a la debieran defender, es lo que vuelve a caracterizar a nuestras fuerzas armadas y de seguridad.
 
Las imágenes que hemos visto en estos días de carabineros atacando y golpeando de manera brutal, enfermiza y sin razón a manifestantes pacíficos de nuestros pueblos originarios en Isla de Pacua se suman a los montajes, a la represión brutal y a los infiltrados en las marchas con el fin de crear desórdenes, justificar la represión y muestran de cuerpo entero a una policía llena de odio, que sólo se entiende a si misma como un instrumento para reprimir y aniquilar cualquier intento, de cualquier grupo social, de generar cambios al sistema impuesto a sangre y fuego por la dictadura militar.
 
Queda claro, sin embargo, que la decisión de criminalizar la protesta social es una decisión que viene de los más alto de las esferas de gobierno, por lo que la búsqueda de responsabilidades por los abusos de poder a los que estamos asistiendo a diario, no deben agotarse en los uniformados que ejecutan directamente las acciones. Estas deben encontrarse fundamentalmente en el Ministerio del Interior y su nueva política de tolerancia cero hacia la resistencia al modelo y la protesta social. Esta es en definitiva la nueva forma de gobernar.
 
Que nadie se sorprenda, entonces, cuando volvamos a ver en la calle cada día más miembros de nuestra sociedad, de nuestros pueblos originarios, de nuestros jóvenes, trabajadores y estudiantes, protestando y enfrentándose a carabineros como si fueran enemigos, pues la definición nace de la actitud del gobierno, de tratarnos de la misma manera como lo hiciera la dictadura, lo que constituye una señal demasiado elocuente para no entenderla.
 
En este contexto, vanos resultarán los intentos por invitar a más gente a incorporarse a la política bajo los criterios, supuestamente democráticos, de quienes violan a diario nuestros derechos fundamentales y cuando la realidad dice que no es posible confiar en algunas autoridades, dispuestas a todo para proteger al modelo que ellos imponen, de quienes se atreven a soñar una sociedad mejor y buscan construirla mediante la resistencia pacífica, la movilización social o la lucha callejera.
 
Será tarea de un futuro gobierno, verdaderamente democrático y alternativo a este modelo de crecimiento sin desarrollo, asumir nuevamente el desafío de profesionalizar a las fuerzas armadas, de orden y seguridad, que no son ni deben ser un fin en si mismo, ni un instrumento de dominación de una clase sobre otra, y mucho menos, los perros cancerberos de un modelo económico que la mayoría del país comienza a rechazar.
 
Recuperar para Chile a sus fuerzas de orden y seguridad sigue siendo, a la luz de los acontecimientos, una necesidad urgente e impostergable. No vayamos a tener que arrepentirnos nuevamente de alguna víctima asesinada por el delito, intolerable para la derecha, de pensar distinto y soñar con un mundo mejor para todos y todas.
———————-
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda