Ese Chile ahora se transformó en el país donde tenemos los mejores teléfonos móviles, donde vamos más al cine, donde engordamos con viajes al extranjero que pagamos con créditos de consumo a cuatro o cinco años. El Chile OCDE. Bueno, ese país, este país, necesita mano de obra, barata, poco calificada, que no pregunte, no se queje, que ejecute, que gaste dos horas diarias en transporte público para llegar a su casa. La misma mano de obra que, según el ministro de Desarrollo Social se puede alimentar con 2 lucas diarias.
Durante la mañana me invitaron a leer el blog de una periodista joven, Javiera Tapia, quien muy acertadamente escribió sobre el bono maternidad que anunció el Presidente Sebastián Piñera en su última cuenta del 21 de mayo.
El post de Javiera me puso a pensar, ¿qué quiere decir el anuncio de este bono rápidamente bautizado como «opus dei» en Twitter?
Tengo algunas reflexiones para compartir:
Lo primero es que me parece que un bono por 100 mil pesos, es decir, 200 dólares pone a la mujer en situación de cosa, de contenedor. Se logra cosificar a la mujer y se extrapola esta condición a la maternidad.
La maternidad no es un trámite. Nadie tiene hijos por un bono estatal. La maternidad es un proyecto perpetuo y ya que el gobierno de Piñera le ha puesto precio, hablemos de precios.
Según un estudio publicado por La Tercera en 2009 si usted tiene un ingreso «familiar» que bordea o supera el millón 600 mil pesos, entonces usted es ABC1 y en ese caso su hijo le significará el desembolso de 130 millones de pesos -sin contar la universidad- y sólo hasta los 18 años.
Si este no es su caso y pertenece a la clase media, es decir, su ingreso no supera las 600 lucas mensuales entonces el gasto en la crianza de un hijo alcanzará los 45 millones de pesos.
Ahora bien, si usted gana menos de 350 mil pesos mensuales hasta los 18 años de su hijo habrá desembolsado 24 millones de pesos.
Otro estudio expuesto en CNN Chile por el economista Rafael Garay con cifras actualizadas a 2013 arroja las siguientes millonadas:
ABC1 – C2 = 155 millones de pesos.
C3 = 46,5 millones de pesos
D – E = 18,6 millones de pesos.
Lo anterior coloca a Chile como uno de los lugares más caros para criar hijos. Muy por sobre Francia, Holanda, Estados Unidos y España, según cita el especialista.
Repito: UN hijo, hasta los 18 y sin contar universidad o estudios superiores de cualquier tipo.
Sí, adivina bien, las diferencias de ingreso obviamente marcan el devenir de esos niños.
En Chile, ¿quiénes son las personas que tienen hijos sin planificación? Por lo general son las mujeres pobres, jóvenes que o no tienen acceso a métodos anticonceptivos o carecen de educación sexual adecuada para planificar sus embarazos y el nacimiento de sus hijos.
¿Qué pasa con esas mujeres? ¿Qué pasa con una niña de 15 años que queda embarazada y debe tener al hijo? Si, debe tenerlo porque ¿sabe qué? en este país no se puede abortar y si quiere abortar debe pasar por un proceso similar a transar drogas duras en cualquier esquina de Santiago. Abortar es un crimen y esta penado.
Pero, a ver, tratemos de entender este Chile de planilla excel que se ha formado en los últimos años. Chile, ese que hace un tiempo se compró entero el cuento del jaguar de latinoamérica. Ese Chile que llenaba el carrito en el Jumbo con las cosas más caras para después dejarlo botado por cualquier pasillo, el mismo que se paseaba con un celular de palo para hacer como que hablaba, para hacer como adquiría bienes. Ese Chile ahora se transformó en el país donde tenemos los mejores teléfonos móviles, donde vamos más al cine, donde engordamos con viajes al extranjero que pagamos con créditos de consumo a cuatro o cinco años. El Chile OCDE. Bueno, ese país, este país, necesita mano de obra, barata, poco calificada, que no pregunte, no se queje, que ejecute, que gaste dos horas diarias en transporte público para llegar a su casa. La misma mano de obra que, según el ministro de Desarrollo Social se puede alimentar con 2 lucas diarias.
Y en ese marco, este bono de 100 mil pesos únicos por el nacimiento del tercer hijo calza a la perfección. Haga la suma.
—
Imagen
Comentarios