#Ciudadanía

Bienvenidos a la democracia vigilada

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La medida adoptada por el gobierno de en monitorear los comentarios publicados en las principales redes sociales (Facebook y Twitter), ha originado un clima de profunda preocupación en los que habitúan dichas redes. Lo más grave de todo este asunto es que dicho seguimiento permitirá identificar el lugar geográfico en que se encuentra cada uno de los cibernautas que efectúan comentarios acerca de la actual administración. Este hecho constituye, indiscutiblemente, un obstáculo a la libertad de expresión que debe tener todo ciudadano.

¿Cómo funciona este monitoreo? La empresa Brandmetric, ganadora de la licitación, es conocida por contar con un sistema basado en un mapa de geolocalización, el cual permite observar las publicaciones realizadas en Internet, como así también, el lugar en el cual se emiten. Se puede asimilar a una suerte de policía secreta cibernética, frente a la cual, los que podemos ser adversarios políticos del gobierno, nos encontraríamos ni más ni menos, frente al ojo del huracán.

Uno de los principios fundamentales de la democracia, es la libertad de expresión. Sin ella, no hay democracia. El monitoreo de las publicaciones, presenta la posibilidad de que un grupo de la ciudadanía se atemorice a sufrir represalias, por el solo hecho de ejercer comentarios en contra de alguna decisión gubernamental. Ello, limitaría el espacio que tienen los propios ciudadanos, de poder manifestar sus diversas opiniones, puesto que ven al monitoreo, como un mecanismo coercitivo, y que genera temor.

En declaraciones emitidas el día Lunes por la Vocera Ena Von Baer, se señala que esta medida tiene por objeto conocer las opiniones e inquietudes que tiene la ciudadanía, frente a diversos temas y/o medidas que el gobierno adopte. Si los dichos emitidos por la Ministra fuesen ciertos, ¿Por qué recurrir a esta especie de policía secreta cibernética que busca controlar los juicios que emiten los ciudadanos, sobre el gobierno, a través de las principales redes sociales? ¿Por qué no utilizar una estrategia, menos coercitiva y que no transgreda la privacidad de las personas, como por ejemplo, el lanzar públicamente una página Web gubernamental, destinada a que los ciudadanos puedan expresar libremente sus opiniones? A mi juicio, el sistema de monitoreo contiene un transfondo y una careta, con tintes bastante maléficos. Más aún, cuando los niveles de aprobación que tiene la actual administración, son bajísimos.

En síntesis, ¿Qué nos queda hacer a nosotros los ciudadanos frente a esta situación? A juicio particular, creo que debemos manifestarnos en contra de esta autoritaria medida que atenta contra nuestras libertades y contra nuestra privacidad. De igual forma en que hemos salido a la calle a manifestarnos contra Hidroaysén y contra el sistema educacional, debemos hacerlo frente a la instalación de esta nueva forma de gobierno: “La democracia vigilada cibernética”.

Para todos los que estamos descontentos con las mil y una injusticias, que ocurren a diario en todo el mundo, una consigna legítima puede ser: “Indignados del mundo, uníos”. Es hora de salir a protestar a la calle, sin miedos y sin temores. 

————

Foto: Dirac 3000Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

23 de junio

Independiente de si se esté o no de acuerdo con el Gobierno, y con esta acción en particular, me parece que la reacción es algo desproporcionada.

Primero, yo entiendo a Internet es un espacio público donde cada persona tiene derecho a expresarse, respetando los mismos límites que se deberían respetar en una conversación cara a cara. No concibo Internet como un lugar donde hay chipe libre, donde está permitido tirar la piedra y esconder la mano. En ese sentido, cada persona debe hacerse responsable por las opiniones que emite, tal como lo hace cuando lo dice en el mundo de 3 dimensiones.

Segundo, es sabido que cualquier empresa con una Gerencia de Marketing respetable tiene, al menos, una subgerencia de Business Intelligence, que se dedica a hacer lo mismo que hace ahora el Gobierno: monitorear lo que se opina de ellos, reduciendo los tiempos que transcurren normalmente en el mundo 3D para que una empresa se entere de lo que la gente opina de ellos (reclamos al Sernac, movimientos, buena reputación, etc.). A nadie debería sorprenderle que un Gobierno de Gerentes Generales imite una práctica empresarial más.

Finalmente, me parece ingenuo pensar que esto no se hacía de antes. Quizás no al nivel de la famosa «geolocalización», pero es de esperarse que exista gente encargada de monitorear el sentir de la gente, y las redes sociales representan un subconjunto interesante dentro de la población, al que hay que mirar sí o sí.

En resumen, me parece que tanto boche por esto del monitoreo es pura especulación y paranoia. Y si me equivoco y se comienzan a formar listas negras de ciudadanos «a favor» y «en contra» del Gobierno, nos vemos en las listas negras.

Saludos

23 de abril

«Uno de los principios fundamentales de la democracia, es la libertad de expresión. Sin ella, no hay democracia.» La democracía es un simulacro, dice y acciona como si tuviera características que no posee.Avanzamos a un panóptico total.

Sí leemos bien al sujeto hoy, esta lucha puede magnetizar ampliamente a la sociedad, el sujeto hoy valora mucho más la libertada en el ciberespacio que en la propia vida social. Recordemos también el nefasto intento de la Nueva ley de Medios, la gente que se quiere informar no recurre a los canales tradicionales, sino que mapea su propia agenda informativa en internet.

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura