#Ciudadanía

Bielsa y el sedentarismo político

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ayer Bielsa, en conferencia de prensa, adquirió la postura que espero percibir de cualquier oposición política frente a un gobierno determinado: honesto, directo, preciso y empático con la ciudadanía.

Bielsa no sólo representó sus intereses personales: también tuvo la transparencia de mencionar las coincidencias que encontró en dos columnas escritas por ciudadanos comunes y corrientes dirigidas a “cartas al director”, en torno a las elecciones de la ANFP.

El director técnico de la selección chilena valoró las palabras de dos hinchas, reconociendo explícitamente que son ellos los que mueven el deporte y su vocación.

Mientras tenemos un parlamento que se percibe como lobbista para empresas y partidos políticos y, mientras, La Moneda hace lo suyo vistiendo de buena voluntad una dirección gubernamental que a todas luces es una gestión por y para la codicia  de quienes representan “los intereses de Chile”. 

Observo con desgano, no asombro, cómo la política de nuestro país se ha convertido en un sedentarismo avalado por quienes tienen la responsabilidad, con voto de confianza, de poner en práctica un sistema de bienestar para quienes los pusieron en un sitial de poder.

En el parlamento están durmiendo leyes que podrían salvar o mejorar la vida de millones de chilenos(as). Sin embargo, la política dejó de realizar aquel ejercicio que la mantiene vital: pensar, reflexionar, ser transparente, debatir y luchar por los ideales de la “vocación” que, supuestamente, la convocan a seguir en práctica.

No es de extrañar que ahora muchos(as) políticos o “cuentistas” políticos consideren inapropiado que el director técnico de la selección pusiera sobre la mesa valores y criterios para expresar al pueblo de Chile una eventual salida de su cargo. Pero hay que tener en claro que ahí no está la expresión que renovará la política. Y tampoco, dicho sea de paso, estará en shows mediáticos.

La encontraremos en actitudes como las que vimos ayer, donde un  hombre se sentó a representar con calma, decencia y dedicación su posición, y la de otros(as), me incluyo, frente a un hecho que no va con su postura de vida. Ahí encontramos la fuente que le trajo a Chile alegrías desde lo más simple: el trabajo con convicción, el respeto por el hincha, y la valoración de sus jugadores y cuerpo técnico.
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

04 de noviembre

Gracias por el breve, pero potente comentario. El discurso magistral de Bielsa trascendió la esfera deportiva precisamente por lo que señalas: fue una lección de ética ciudadana.

04 de noviembre

Gracias, Marcelo.
Saludos

04 de noviembre

Gracias por la opinión. Refleja parte lo que sentía ayer mientras veía la conferencia de prensa en directo, temiendo que en cualquier momento la interrumpieran. Lo defino como un acto absolutamente libertario, precioso, generoso.

04 de noviembre

Gracias, Susana.

05 de noviembre

100 % de acuerdo, buena y precisa tu columna. Sólo agregar que cuando en Chile aparecen políticos con la capacidad pensante, reflexiva y honesta de Bielsa para ir de frente contra el poder llevando el sentir de las «masas», lo meten al binominal y mañoseado parlamento y se achancha sobre la marcha, ya que si no, los partidos no lo reeligen.
Saludos

05 de noviembre

Es cierto lo que planteas, Ricardo. Sin ir más lejos me gustaría exponerte otro punto de vista: más grave que el binominal, es que los partidos, y el o la político(a) aún le sigan insistiendo a la ciudadanía que con su voto tienen el control de las cosas. Cuando en la práctica las evidencias señalan lo contario.

Por lo mismo con o sin binominal, mientras el Estado no le otorgue derechos políticos a los(as) ciudadanos(as), más alla del voto, que en rigor es similar al acto de sacar un número para esperar tu turno en la fila, la historia se seguirá escribiendo de la misma forma.

Gracias por comentar la entrada.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?