Estimados miembros del Directorio del Metro de Santiago,
Mi nombre es Iván Muñoz. Soy usuario diario del servicio que presta su compañía desde hace mucho tiempo. Cuando tenía alrededor de 15 años sufrí un fortísimo malestar estomacal al interior de un vagón de Metro durante un viaje. En esa ocasión me acompañaba mi padre. Recuerdo que me dirigía hacia la estación Escuela Militar y poco antes, en la estación Los Leones, fue donde sufrí este malestar. Me sentí muy mal, transpiraba helado, tuve que estar prácticamente agachado por el dolor de estomago que me afectaba en ese momento. Salimos con mi padre en busca de un baño en esa estación, pero el asistente de andén nos dijo que no era posible que me facilitaran el baño de los funcionarios. Pasaba el tiempo y el dolor continuaba. Lamentablemente, todo terminó muy mal. Defequé en mis pantalones frente al guardia, él se limitó a seguir su camino sin darme algún tipo de asistencia.
Han pasado los años y siempre he recordado cuando pasó por esa estación el accidente que tuve. Ahora tengo 25 años. Hace un tiempo, conversando sobre lo que me había pasado con un amigo, decidí realizar una campaña a través de Twitter, con el fin de contar con servicios higiénicos en las instalaciones de Metro.
Desde el primer día de campaña tuvimos un apoyo increíble de la gente. Me sentí muy identificado con los testimonios que nos enviaban. Fue tomando cada vez más fuerza. Mientras pasaban los días nos llegaban muchos correos de personas que tuvieron el mismo problema que yo sufrí o experiencias similares. Lo cierto es que es muy penoso saber de la existencia de situaciones lamentables e incómodas que le ocurrieron a gente común y corriente que se desplaza a través en el Metro. Gran cantidad de estas historias ocurrieron hace muy poco tiempo, dando a entender que experiencias lamentables como las mías siguen ocurriendo día a día. Todos coincidimos en que es muy necesario tener baños públicos en la red de Metro.
Un servicio “express” no dura más de 20 minutos, pero hoy un viaje en Santiago dura muchísimo más tiempo. Un usuario que toma el Metro en la estación Plaza de Maipú y su destino final es la estación Los Dominicos, no se demora 20 minutos, tal cual se índica en su sitio web. Todos sabemos que eso ya no sucede. Muchas veces, la espera en el andén es tan larga (especialmente en hora punta), que 20 minutos es el tiempo promedio en el cual una persona logra ingresar a un vagón de Metro.
Nuestra propuesta es ubicar baños públicos en estaciones específicas. Para ello, es necesario realizar una re-ingeniería de las instalaciones, debido a que (creo) jamás fue considerada la ubicación de baños. Quizás sí se pensó hacerlo fuera de la estación, pero no al interior. La idea es que el pasajero cuando pase el torniquete, adquiera el derecho a utilizar el baño. Hemos realizado trayectos pasando por cada una de las líneas que conforman la red metro, verificando la posibilidad de ubicar un servicio higiénico. Es difícil pero no imposible.
La gente que utiliza el servicio del Metro y que nos ha contactado, está muy entusiasmada con la idea que estamos llevando a cabo. Proponen incluso que el uso de los baños debe ser pagado para mantener su limpieza e higiene
Tenemos pleno conocimiento que esta petición es muy difícil de responder para Metro de manera pública y precisa, pero necesitamos que como usuarios se nos respete y que se cumpla el lema que tiene su empresa al decir que su servicio es de excelencia. Ese lema es muy cierto en muchos sentidos, pues gran cantidad de las estaciones de Metro cuentan con servicios de alimentos, bibliotecas, paquetería, tiendas de regalo, servicios de pago de cuentas, tiendas de tecnología o galerías de arte, entre otros. Pero lamentable y curiosamente, fallan en lo más básico: contar con servicios higiénicos. Ahí no se aparece la mencionada excelencia.
Al terminar esta carta aclarar que nosotros jamás hemos querido poner a la gente en contra de Metro. Muy por el contrario, reconocemos que es un servicio que nos da confianza y nos permite llegar de manera rápida y segura a nuestros destinos día a día.
Esperando una buena acogida, les saluda atentamente
Iván Muñoz Pezoa (en Twitter, @Banosmetrostgo)
Si quieres adherir a nuestra campaña, te invitamos a firmar esta petición acá.
——
Foto: descontamina.cl
Comentarios
30 de enero
Al fin alguien me entiende!
Yo soy usuaria de Bicimetro y estaciono en Escuela Militar, en donde hay un «mini mall», con locales de comida para llevar, pero también habilitados para comer ahí mismo y hasta el día de hoy no encuentro un baño en dicho «Subcentro» (cosa necesaria para lavarse las manos antes de comer, por ejemplo).
Tal vez me equivoco y el problema es mío y no he podido encontrarlo, y si es así pido alguna guía, pero sino me parece impresentable e insalubre que un lugar donde hay locales para comer no cuente con otro lugar para mantener los hábitos mínimos de higiene.
+3
09 de junio
Entiendo lo difícil que es que los baños sean públicos 100% y de libre acceso debido a tu mas de seguridad, (bombas, robos, abusos, etc.), pero quizás en casos como el ocurrido a Ivan deben tener un mínimo criterio, y facilitarle un baño, en lo personal he vivido lo mismo pero gracias a Dios no ha terminado igual, en fin quizás disponer de un baño en caso de emergencias así, tiene sentido y con las debidas medidas de seguridad. Por otro lado denunciar que en intermodal el sol se dispone de baños, pero permanencen permanentemente cerrados, quedando sin entender que la inversión estatal con aporte de todos los Chilenos esta sin usarse sin razones lógicas pues cuando uno consulta no hay respuestas..
.saludos…
0
28 de mayo
Yo hoy lunes 28-05-2018 me bajé del metro Cumming con dolor de estómago y me devolví a mi hogar, desgraciadamente pregunté por baño público y dijeron que no tenuan,no alcancé a llegar a mi casa,que mala experiencia.
+1
22 de febrero
En realidad siempre me he hecho esa pregunta. He estado en varias ciudades del mundo y he observado que en los metros no tienen baños. Aunque es verdad que la estadía es transitoria no es menos cierto que hay ocasiones en que se presentan emergencias. Sufrí una situación similar en el metro de Madrid y al final tuve que salir de la estación y buscar un establecimiento para poder orinar. Pero les repito la situación es similar a otras grandes ciudades. Pareciera que es una normativa con la que por supuesto no estoy de acuerdo. Vale la pena revisar ese aspecto de los sistemas de metro.
0