#Ciudadanía

¡Aún tenemos Plan de Desarrollo Comunal, ciudadanos!

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si se logra realizar un plan de desarrollo comunal que efectivamente sea fruto de una discusión de los actores sociales locales y que represente realmente las visiones de desarrollo existentes en el territorio, es posible tener un instrumento cercano que motive a la ciudadanía a controlar su cumplimiento.

En una columna anterior manifestaba que en la actualidad los Planes de Desarrollo Comunal se llenan de polvo en Chile.  Y por cierto, mantengo mi postura.

Pero esa columna, y aquí hago una autocrítica, nos puede llevar a pensar que todo está perdido respecto de los Planes de Desarrollo Comunal. Nos puede llevar, también, a concluir que estamos condenados a que a nivel local exista un monopolio del corto plazo y una desaparición de la planificación a largo plazo. Y quiero marcar distancia con ese tipo de conclusiones.

La presente columna busca definir 4 medidas que deben tomarse, a juicio de quien la escribe, para que los Planes de Desarrollo Comunal tengan el rol estratégico en pos del desarrollo de las comunas de Chile.

1. Sabemos que el PLADECO implica pensar la comuna en el mediano y largo plazo, generando un conflicto con la mirada de corto plazo que predomina en las administraciones comunales chilenas.

Resulta necesario que exista una obligatoriedad dada por la ley para el cumplimiento del PLADECO. Además es fundamental un cambio paradigmático en los funcionarios municipales, directivos y autoridades locales que les permita comprender la necesidad de lograr un equilibrio entre el corto plazo y largo plazo.

2. Al hacer un PLADECO la ciudadanía tiende a ser utilizada como un instrumento legitimador, más que un controlador. El ciudadano no crea un sentido de pertenencia con el instrumento y termina por desligarse. Es necesario que la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal incluya una fuerte participación ciudadana, que además convierta a la ciudadanía en el actor que apruebe o rechace la propuesta de PLADECO. Esto último, a través dela realización de un Plebiscito Comunal (instancia que la ley efectivamente contempla).

3. Los actores sociales locales en general no presionan para hacer cumplir el PLADECO, por considerarlo ajeno, por desconocerlo, o bien por la inexistencia de instancias de control social. Si se logra realizar un PLADECO que efectivamente sea fruto de una discusión de los actores sociales locales y que represente realmente las visiones de desarrollo existentes en el territorio, es posible tener un instrumento cercano que motive a la ciudadanía a controlar su cumplimiento.

El PLADECO debe incluir procedimientos que permitan medir su cumplimiento, a través de un control desde la municipalidad y de un control social. Debe pensarse en la creación de observatorios de desarrollo local que permitan hacer seguimiento.

4. Los Concejales no demuestran mayor interés por supervisar el cumplimiento del PLADECO, siendo que por ley el Concejo Municipal están obligados a hacerlo (Artículo Nº79, letra m. LOC Municipalidades). Una medida simple que puede contrarrestar esta lamentable situación es promover la creación de una comisión permanente que permita al concejo municipal supervisar el instrumento. La creación de comisiones está definida en el Artículo Nº92 de la citada ley, por lo que esta medida no requiere modificación alguna de la norma.

Recapitulando, las cuatro grandes problemáticas que se denunciaban en mi columna anterior, son posibles de contrarrestar. Pero para eso se requieren gobiernos locales innovadores, que comprendan la importancia de las estrategias de largo plazo a la hora de avanzar hacia el desarrollo local, y que tengan la convicción que la entrega de espacios de poder y participación a la ciudadanía reporta el final de cuentas un beneficio para la democracia en el nivel local.

———-

Fuente de fotografía

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
carmrn vega lizana

22 de febrero

En Providencia tenemos una Alcaldesa que se preocupa de recuperar nuestra Comuna y pone en practica las cuatro.medidas propuestas.Excelente articulo.Gracias.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo