El abuso sexual infantil no deja sencillamente secuelas, sino que produce una devastación en la psiquis de quien lo padeció para cuya resolución, además de la necesaria protección afectiva y los ineludibles procesos terapéuticos, requiere la reparación social simbólica, que es la condena judicial del abusador”. Jorge Garaventa
Abuso sexual, un tema que escuchamos a diario en nuestros medios de comunicación respecto a la comisión de este delito,sus víctimas y agresores, muchas veces cometidos en el seno familiar, asimismo, existiendo series de televisión en que el tema es recurrente para sus guionistas, ¿Pero nuestra sociedad ha tomado conciencia del verdadero daño que sufren las víctimas de estos actos? ¿O siempre nuestra respuesta será..Por qué no denunció?
En nuestro parlamento se ha abierto el debate respecto a la propuesta de legislar la imprescriptibilidad de este delito sexual, como lo es el abuso sexual, en razón de estudios al efecto que llevan afirmar que el periodo de tiempo que lleva a las víctimas a denunciar los hechos supera con creces el periodo de prescripción asignado a este delito como lo es el de 15 años contados desde que la víctima alcanza la mayoría de edad para ello. Tal como lo señalara Vinka Jackson, psicóloga y precursora en esta propuesta, en su presentación para la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, hace un año, 7 de septiembre 2016, “en Chile anualmente las denuncias son cercanas a las 20 mil; cada día, 50 a 60 niñas/os, y adolescentes vivirán abusos..”.
El terror vivido por la víctimas de este delito, es un terror constante, recordemos que al ser un delito de comisión continuada, en gran parte de los casos no sólo el agresor lo comete una vez ya que no solo abusa de la víctima en materia sexual sino que a su vez en su propia integridad psíquica al manipular a la víctima a través de su miedo y terror, por culpa, vergüenza, porque lo van a matar, porque matarán a un familiar, porque por su culpa el abusador irá preso, porque hizo cosas feas y por eso la familia se va a romper, y además por miedo, no puede hablar de lo que padeció o está padeciendo, comparable a los infinitos abusos cometidos en nuestro país en dictadura, y nos lleva a pensar a elevar este delito a una categoría de lesa humanidad que trae aparejada su imprescriptibilidad.
En el derecho comparado y más exactamente en el Derecho Internacional debemos señalar que existen legislaciones que han llevado a cabo esta iniciativa, nuestros vecinos Argentinos con la Ley N° 27.206 “de Respeto de los tiempos de las víctimas”, la cual a modo de recordatorio, dicha legislación nación a través de un caso emblemático como lo fue el caso Illaraz, sacerdote abusaba de menores, y que efectivamente durante el juicio la defensa del caso vió limitada su investigación de hechos en virtud de que estaban prescritos. Disponiendo en su legislación la imprescriptibilidad de este delito y la inhabilitación especial perpetua para aquellos casos en que el victimario se hubiera valido de su cargo o profesión o derecho.
El terror vivido por la víctimas de este delito, es un terror constante, recordemos que al ser un delito de comisión continuada, en gran parte de los casos no sólo el agresor lo comete una vez ya que no solo abusa de la víctima en materia sexual sino que a su vez en su propia integridad psíquica al manipular a la víctima a través de su miedo y terror
Es de resaltar el caso Argentino, motivados por una realidad social, que nos lleva a legislar acorde a los tiempos actuales y no utilizando el resquicio legal de extender y ajustar soluciones obsoletas a casos como el abuso sexual en nuestro país y por tanto se hace necesaria legislar y aprobar esta moción social, y quizás extender esta solución a otros delitos contra menores y adolescentes como lo son lesiones, torturas y secuestros y así evitar el inconveniente legislativo de crear un régimen excepcional a un delito particular como lo es abuso sexual y extenderlo a estos demás delitos y que de una vez por todas se legisle respecto de temas tan relevantes y de extrema urgencia, ya que está inmerso el resguardo de Derechos Fundamentales, Vida, integridad física y psíquica de nuestro futuro como sociedad. Un llamado a los candidatos tanto presidencial como parlamentarios a debatir sobre este tema en forma urgente y tomemos como precedente fatal y oscuro todo lo acontecido en caso SENAME y sigamos el camino de nuestros hermanos Argentinos.
Dejo con ustedes firma de apoyo a campaña realizada por Vinka Jackson y James Hamilton.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad