#Ciudadanía

Aborto: ¿Una realidad necesaria?

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Falta de congruencia se encuentra en todas partes, desde católicos que no hacen lo que predican hasta políticos que defienden sus intereses. Mi tesis es que como sociedad estamos a punto de aceptar socialmente este “doble estándar” y en particular referente a algunos de los ideales que marcan profundamente el siglo XX: “la igualdad” de derechos, el derecho a vivir (o a la vida), etcétera.

A partir de este punto existe una serie de consensos, que tienen uno de esos nombres no menos pomposos que “derechos humanos” y que resultan absolutamente irrefutables por la sociedad contemporánea. El problema y la discordia comienzan a partir de la calificación que entrega la humanidad y quién puede o no ostentar, con derecho, tal apelativo.

Llegado a este punto nos resultarían bastante útiles unas cuantas definiciones. Lamentablemente la RAE las hace bastante ambiguas al definir “humano” como “perteneciente o relativo al hombre”, que en mi apreciación y supongo que para la suya también, se queda corta.

Entonces ¿Qué define a un ser humano? Respuesta: no lo sé. Lo único que sé es qué no lo define exclusivamente:

• Tener un ADN con 46 cromosomas (por ejemplo gente sídromes DOWN)

• Ser racional (gente con claros problemas mentales)

•Tener 4 extremidades (el contraejemplo es evidente).

• Tener 5 formas de percibir el mundo (otro contraejemplo evidente).

• Ser necesariamente un animal de naturaleza gregaria (el contraejemplo es en algunos casos similar a las enfermedades mentales).

Creo que la humanidad es solo entendible y carece de definición (por algo hay cosas que los computadores no pueden entender).

Ahora considere que está en su casa con un arma en la mano. Va a una pieza oscura a la que en principio no sabe si hay alguien o no. ¿Dispararía a diestra y siniestra si no tiene certeza de que la bala no le caerá a alguien?

¿Cree entonces correcto que sin tener certeza de que no va a afectar a un ser humano (por la falta de información y por una definición ambigua) es lícito “eliminarlo a priori”?

La cultura popular nos dice «ante la duda, abstente». Creo que cuando el riesgo es de este nivel, esto pasa a ser más que una elección… creo que es una necesidad moral.

———-

Foto: ing JorgeLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
luigicontre

09 de septiembre

Es un buen aporte para la discusión.
Sería bueno precisar que el fallo del Tribunal Constitucional que declaro inconstitucional el suministro por parte del Estado de la Píldora del Día Depués recoge este criterio de «ante la duda abstente». Ello se deriva de que no hay estudios científicos concluyentes que permitan decir que píldora del dia despues no es abortiva, por tanto, el Tribunal consideró que ante el evento de que lo fuera, lo menos lesivo sería prohibirla en el país.
La Constitución establece que «El Estado protege la vida del que está por nacer» (Art 19 N°1) y la Convencion Americana de Derechos Humanos plantea su protección desde la concepción. Chile está suscrito a tal oacto.

12 de septiembre

Muy buen argumento.

La discusión del aborto debe partir por definir cuándo se es ser humano, y no en las eventuales consecuencias para la madre, ya que cualquiera sea ésta, salvo la muerte, el derecho a la vida del que está por nacer es superior a cualquier otro derecho. En el caso del riesgo de muerte de la madre, la situación es más difícil de determinar por que chocan dos derechos de igual jerarquía, y por lo tanto, la definición debe ser casuística, pero igualmente creo que son casos muy excepcionales.
Los promotores del aborto, con cualquiera de sus apellidos, deben explicitar si consideran que hay vida humana previo al nacimiento, y si esta vida humana es sujeta de los mismos derechos de los nacidos.
Por otro lado, como sociedad estamos todos de acuerdo en que debemos utilizar todos los recursos disponibles para salvar a nuestros compatriotas, aún si las posibilidades de encontrarlos con vida y rescatarlos son remotas. Lo vimos con gran alegría con los 33 mineros, y ahora con gran pena, que a pesar de los recursos utilizados no se encontró a ningún sobreviviente de los 21 de Juan Fernandez. Entonces, como sociedad, ¿por que no podemos invertir recursos con la esperanza de darle al menos un minuto de vida a los niños por nacer que vienen con malformaciones? ¿si en vez de vivir un minuto vive una hora en los brazos de alguien, por qué eso no vale la pena de llevar a término ese embarazo?

13 de septiembre

Creo que en la discusión sobre el aborto salen a relucir las mejores frases alusivas a la vida, la familia, el ser humano, pero que a fin de cuentas, generalmente quienes las pronuncian no se definen ante otro tipo de «perdidas humanas» que a diario suceden. Solo lanzan frases repetidas y endurecidas por un fundamentalismo religioso. Proteger la vida.
Tapa el sol con un dedo y terminaras con cancer a la piel. ¿Que hacer con un problema que no solo compete al dilema ético de eliminar o no a un «ser humano» (lo que esto signifique) sino que, tambien, a como nos comportamos como sociedad de manera global?
¿que harás con las mujeres que se someten a la práctica del aborto en clinicas clandestinas, mal atendidas por cristianos que ganan sus pesos extras cometiendo un ilícito? ¿Las apedreamos en la plaza pública? ¿O las desconocemos y seguimos persignándonos y clamando a los 4 vientos lemas y pregones del como ser? ¿Y cómo empezaras a «controlar» eso sin caer en contradicción con tu definición de «libertad»?.
Dejen por favor, las frases cliché. Discutamos, pero no sacando el lagrimón sentimental. Ni las cruces de oro y bronce. Hablemos de como queremos vivir socialmente. Todos.

13 de septiembre

Dígame POR FAVOR cual fue el argumento tan religioso que utilice!
Por otra parte, por oferta y demanda si pone clínicas mas lindas, la demanda por abortos subirá, y eso significa que puede matar más gente… que sentimental!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe