#Ciudadanía

A propósito del 10%, Cascadas, boletas y los fondos de AFP

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El presidente desechó la idea de dar la buena noticia en cadena nacional. ¿Lo hizo porque no puede esconder las lágrimas de su derrota? No. Entonces ¿Por qué Piñera no presenta como suyo el triunfo popular del 10%? ¿Alguien no esperaba acaso que sonara a un triunfo personal?

Muchos entre los que me incluyo, pensamos que se guardó este mensaje para su Cuenta Pública. Espero sí, que lo haga con todo lo que significó el tema AFP en el Congreso Nacional en las últimas semanas.


Que se les notifique en el Congreso que no se han ganado la confianza del pueblo porque sabemos quiénes los financiaron y quiénes los financiarán.

Todo el tema. Porque para los medios de comunicación ha pasado desapercibido, es decir, sin importancia noticiosa el hecho que los mercados financieros cuenten con recursos frescos de los cotizantes, no solo el retiro del 10% para los cotizantes se tramitó por estos días en el Congreso.

Además del retiro del 10% que auguraba el infierno para los viejitos jubilados y el fin del país, el Senado también aprobó la idea de perfeccionar el funcionamiento del mercado de capitales. Y esto no es más que el rescate a las grandes empresas con los fondos de las cotizaciones. Una ley hecha para Latam por el ministro Briones y La Moneda, de hecho, cuando Briones expuso frente a los miembros de la Comisión de Hacienda solo citó el ejemplo de empresas estratégicas citando a la aerolínea que alguna vez fuera propiedad de los chilenos y luego, también del presidente Piñera.

Todos los discursos de los grandes empresarios y los dirigentes de la derecha cavernaria estaban centrados en su “preocupación por las pensiones”, pero ninguno, ni uno solo ni siquiera de los “progresistas” mencionaron los más de 40 millones de dólares que Julio Ponce a través de las empresas de inversiones con que controla SQM hizo perder a los afiliados con sus Cascadas, sin resultar condenados por estos hechos, el mayor caso criminal por vulneración a la ley de valores de la historia judicial chilena. Al frenazo que se le hizo a la justicia por los dineros que financiaron la política tampoco ha habido Justicia en el Caso Cascadas.

Los boleteros siguen en el Congreso Nacional, y no crean que la ciudadanía se venderá por su derecho a un 10% ya que harto más nos hicieron perder los señores de Sanhattan con Cascadas y otros chanchullos y seguramente muchas malas inversiones surgirán del “rescate” de empresas que no son viables. ¿Por qué no tuvo la cobertura del 10%? ¿Por qué ningún “técnico” como nos quisieron pasar a los economistas advierten de la necesidad de regular con clasificación de riesgo al menos las inversiones? Simplemente no se entiende. Ahí sí corre la “suma urgencia” de este gobierno y no hay penas del infierno cuando los del negocio tocan las platas. Solo hay infierno cuando los cotizantes echan mano a sus ahorros para palear la crisis en que estamos sumergidos, pero no es un infierno para las pensiones que vayamos a “rescatar” a las grandes empresas corriendo todos los riesgos asociados.

Nuestros fondos de pensiones no están en riesgo por el retiro del 10% sino por el uso/abuso que puedan hacer con ellos a la hora de “rescatar” grandes empresas que pueden ser inviables, pero eso no importará mientras firmen que lo pagarán en quizás 20 años.

Que se les notifique en el Congreso que no se han ganado la confianza del pueblo porque sabemos quiénes los financiaron y quiénes los financiarán.

El ciudadano Sebastián Piñera ganó en la pasada del Caso Cascadas 130 millones de dólares, una verdadera bicoca para el multimillonario erguido como Presidente de la República ¿Cuántos se llevará ahora con el “rescate”? Los winner de siempre están llorando, pero pa’ la tele. Son 10 mil millones de dólares frescos para empresas que hasta hoy podían vender sus bonos a las AFP, pero con una clasificación de riesgo, cuestión que desde ahora ya no es tema. El riesgo de la promesa del bono entonces, una vez más lo asumirán sólo los cotizantes. Nuestro conocido Paga Moya y no debería sorprendernos que whoooosh la magia del mercado, hace que caigan los fondos de las AFP quizás en cuánto, porque no se “rescatan” las grandes empresas con meros 40 millones de dólares, serán muchos más y todo esto se deberá al retiro del 10% de los cotizantes, con un fuerte desfile de los winners de Sanhattan advirtiendo con su soberbia característica el “se los dije”.

A su saber, con los votos de Harboe, Pizarro y Lagos Weber, y las abstenciones de Allende, Goic, Provoste, Quintana y Quinteros el Gobierno y Chile Vamos logró pasar este gol mientras todo Chile celebra las migajas del 10%. El partido no es 4×0 como nos han querido decir los medios de comunicación, a lo menos es un 4×2 un resultado mucho más ajustado y no una goleada como se nos ha presentado.

Será una vez más necesario un rol activo de la ciudadanía para velar por sus intereses y seguir con atención todo lo que concierne a las acciones o el silencio de los parlamentarios en estas materias.

 

TAGS: Caso Cascadas Financiamiento de Campañas Retiro Fondos AFP

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé