#Ciudad

Un Tren que no tiene riel

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A mediados de marzo del presente año el Tribunal Ambiental emitió un fallo anulando la aprobación que el Servicio de Evaluación Ambiental otorgo al proyecto Rancagua Express de Ferrocarriles del Estado, dicha resolución obedeció a que este servicio (SEA), no contempló las observaciones de la  participación ciudadana (PAC) que los vecinos de las comunas afectadas introdujeron en noviembre del  año 2012, en este caso Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda. EFE interpuso un recurso con orden de no innovar el cual fue acogido por la Corte Suprema, instancia donde fue presentada esta solicitud.


Ferrocarriles del Estado de Chile quiso poner en marcha un tren sin adecuar primero el riel por donde debería transitar y lamentablemente nosotros los más pobres estamos sufriendo las consecuencias como tantas veces ha sucedido a lo largo de nuestra historia.

Los vecinos desde el inicio de esta problemática han dado la pelea por el rechazo a este proyecto, primero y luego a  demostrar que desde su origen está mal diseñado llevando adelante demandas judiciales asesoradas por profesoras abogadas y estudiante de la clínica de U. de Chile, junto con FIMA (Fiscalización Ambiental) durante los cuatro años que dura este grave conflicto y que  además  busca establecer que este proyecto no fue pensado en los habitantes que conviven con la línea del tren, ni en su calidad de vida, ni en la contribución que deben aportar al medio ambiente las empresas que intervienen con mega proyectos como el que está en cuestionamiento, hoy como ayer enuncian la actual situación de EFE.

En este orden se presenta un escrito para que se reconsidere lo dictaminado “Recurso de Reposición” y junto a ello se presentan los escritos que declaran inadmisible las solicitudes de EFE. El equipo jurídico nuestro solicita audiencia a la SMA (Superintendencia del Medio Ambiente) la cual fue aplazada una y otra vez, aduciendo que necesitaban analizar cierta información relevante de las diversas aristas que presenta el tema, por lo tanto sostener una reunión ahora resultaría improcedente. Aun cuando el SEA hizo de todo para sacudirse de responsabilidades y dejando en claro que ellos como organismo del Estado no podían intervenir en la forma y fondo del proyecto, el Tribunal Ambiental les cuestiona formalmente haber aprobado la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) sin incluir en su informe las observaciones que los ciudadanos formularon en contra del proyecto, que el mismo este fraccionado (3 sub proyectos) y sin el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

A mediados de Junio, en  este contexto  es citado por la Comisión del Medio ambiente de la Cámara de Diputados el Superintendente Cristian Franz para que de cuenta sobre el tiempo que ha tomado la Superintendencia en consultas de organizaciones ciudadanas sobre materia de su competencia y el retraso en responder las denuncias realizadas por los vecinos, es en este mismo contexto que el 29 de junio el  presidente de EFE Jorge Inostroza presenta su renuncia abriendo enormes interrogantes respecto del futuro de Rancagua Express, pero sobre todo confirmando que los pobladores sin ser ingenieros, ni técnicos, ni profesionales, ni entendidos en el rubro TENÍAN RAZÓN, desde nuestra ignorancia  intuíamos que un proyecto de esta envergadura no podía sostenerse solo con lo que yo declaro en términos ambientales, como ocurrió en este caso y  las promesas incumplidas a los habitantes de Rancagua de que les proporcionaría un traslado moderno, cómodo, expedito, que  acortaría los tiempos de desplazamiento y que estaría operativo a contar del 2013, después en el 2014, luego en el 2015 y por ultimo en  2016 servicio que no  han visto y tampoco verán por lo menos hasta 18 meses mas.

Hoy se han formulado cargos en contra de EFE por traspasar la norma de ruido, por el fraccionamiento del proyecto y por la ausencia del EIA, hechos todos que advertimos desde que tuvimos conocimiento de este proyecto nefasto, pero que dejo pasar la administración municipal anterior del ultimo periodo del ex alcalde Carlos Inostroza Ojeda, demostrando una desidia y abandono del deber como autoridad local.

Finalmente, señalamos que no nos opusimos al progreso,  al contrario sabíamos que se requería de un mejoramiento y modernidad del sistema ferroviario, pero no beneficiando a unos y perjudicando a otros, queríamos que el progreso se quedara en Lo Espejo, que no pasara por encima de la comuna,  que esta  pésima improvisación, mal llamado  “Mejoramiento Integral de la Infraestructura Ferroviaria” tiene y tendrá un costo incalculable para el estado de Chile ¿Quién lo pagara?  Es fácil saber la respuesta,  solo por dar un ejemplo nosotros estamos sobreviviendo día a día con una suerte de proyecto que no tiene pies ni cabeza y que lleva instalado en nuestro territorio 4 años, donde los recursos escasean, las necesidades  están lejos de ser cubiertas y tal vez lo que resulta muy desigual es la nula cobertura en los medios de comunicación para hechos que son noticias, porque cuando llegaron esos  “ trenes rápidos” (2), que se implementarían para el servicio de la comunidad fue transmitida en todos los medios durante mucho tiempo, hasta con reportaje y todo, los gastos de esa inversión a quienes se la cobraran ahora que todo quedo en punto cero, peor aun, quienes están pagando  estos gruesos errores, que de habernos oído y  hecho las cosas bien estaríamos gozando no solo de un buen transporte de trenes, sino que también de una mejor  calidad de vida en nuestro sector en el sentido mas amplio de la palabra.

Ferrocarriles del Estado de Chile quiso poner en marcha un tren sin adecuar primero el riel por donde debería transitar y lamentablemente nosotros los más pobres (sin ningún afán de victimizarnos) estamos sufriendo las consecuencias como tantas veces ha sucedido a lo largo de nuestra historia.

Patricia Vera B. y Alexis Flores S.

TAGS: EFE Rancagua transporte público

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Mario

23 de julio

Cuando tuve conocimiento de este proyecto,caballito de batalla de varios parlamentarios, les dije que no era necesario, construir una segunda vía, más, con la vía existente podíamos hacer un metrotren rápido, les hice saber que tendríamos problemas con la población. Que con la no construcción de la segunda vía se evitaría millones de dólares los cuales se invertirían en comprar más automotores para el proyecto y un remanente para habilitar servicios Til Til mapocho Melipilla Alameda ,( con automotores diesel) los cuales podrían hacer servicio Alameda San Antonio los días sábados y domingo.
Solución para esto era colocar señales intermediarias en Km ,5 y potenciar la subestación Km.6. 4
Modificar la Infraestructura de estación Nos.
Toda esto nos llevaría tener servicio desde estación Nos hacia estación Alameda en hora pick a cada 5 minutos.
A la Comisión de transporte de la Cámara de Diputados mediante una entrevista se les dijo que el proyecto era inviable.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS