#Ciudad

Santiago: una comuna más amable

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La comuna de Santiago, además de ser la capital del país, resulta cada vez más atractiva para los turistas y vecinos. En su extensión, podemos disfrutar del Parque Almagro, Parque de los Reyes, Parque Forestal y Parque O’Higgins. En plazas podemos encontrar también unas muy atractivas, como lo es la histórica Plaza Yungay, la Plaza Brasil que nos permite conectar tanto lo comercial a través de los distintos restaurantes que hay alrededor, como lo cultural, sin nombrar lo hermoso de los barrios que hay en la comuna.

…el desafío siguiente es avanzar en el respeto a las distintas personas con discapacidades, tanto físicas como sicológicas, para que la construcción no sea sólo de beneficios tangibles, si no también permita que la inclusión y la tolerancia sean responsabilidad de todos los que habitamos o transitamos por la ciudad.

Cada día podemos observar cómo crece la necesidad de conocer nuestra ciudad, es cosa de ver la alta concurrencia en el Día del Patrimonio. Por esta razón, el Municipio de Santiago, bajo la dirección de la Alcaldesa Carolina Tohá, ha buscado recuperar nuestros barrios y el casco histórico, tomando en cuenta el valor sociocultural de éstos, a través de la recuperación de las galerías y cités, con el objetivo de lograr un lugar más seguro, más amable y con mayor calidad de vida.

Es así como pudimos disfrutar de unas fiestas patrias distintas, donde como ciudadanía recuperamos el Parque O’Higgins para la familia, cambiando la postal de inseguridad que nos entregaba el sector durante las celebraciones. Esto también se vio reflejado en la alta participación que hubo en las diversas actividades (cerca de 160.000 personas controladas).

De esta manera tenemos que ir aceptando los nuevos desafíos que facultan ser parte de una comunidad activa y empoderada, creciendo en la certeza que nos entrega la participación, a través de la recuperación de nuestros espacios. Si bien hemos aumentado el número de ciclovías en Santiago, el siguiente desafío es saber utilizar y cuidar las bicicletas que en un futuro se prestarán para recorrer la comuna.

De esta manera, el desafío siguiente es avanzar en el respeto a las distintas personas con discapacidades, tanto físicas como sicológicas, para que la construcción no sea sólo de beneficios tangibles, si no también permita que la inclusión y la tolerancia sean responsabilidad de todos los que habitamos o transitamos por la ciudad.

Imagen: trotabarrios

TAGS: Santiago

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Pamela

03 de octubre

apoyo las iniciativas de la Alcaldesa Toha y sus concejales, ya se notan los cambios en el centro(pasajes,plaza de Armas)Santiago es lindo ,tiene edificios historicos de gran riqueza arquitectonica que estan sucios,rayados y llenos de letreros mal hechos que los afean,ojala nuestos habitantes tengan la voluntad y el compromiso de CUIDAR lo que es patrimonio de todos,tambien los felicito por la gran fiesta chilena, quedo demostrado que se pueden hacer cambios ,que nuestro pueblo necesita y aprecia conocer otras formas de divertirse sin recurrir a la borrachera y los desmanes,bien por Carolina Toha y sus concejales.

06 de octubre

Vivo en una manzana declarada barrio típico en el barrio matta norte y nos tienen completamente abandonados. No somos lugar de alto tránsito turístico ni tenemos una población flotante desbordada, por eso no estamos en la foto. Ojalá puedan acordarse de estos barrios antes de que nos maten la droga, los talleres mecánicos y las inmobiliarias.

Patricia Campos

06 de octubre

Alejandro:

Me gustaría formar una brigada de jóvenes alegres, comprometidos que nos ayudarán a limpiar y pintar fachadas, con la ayuda de los vecinos, que tienen su fachada rayada y quieren limpiarlas.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel