#Ciudad

Santiago SkyBus: ¿Muy loco para mentes muy cuadradas?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si hay algo fundamental en una gran ciudad es su transporte público. No vengo a basurear al transantiago, ya de sobra sabemos que fue mal planeado, mal implementado y mal administrado. Vengo a proponer una solución innovadora y casi soñadora que nos permitiría mejorar la calidad de vida de millones de chilenos. Una solución intermedia entre el anticuado bus, que contamina, es poco eficiente (da 1km/lt), destruye el asfalto, causa congestión, y siempre condicionado a los vaivenes de la viabilidad, y la complejidad del tren subterráneo (en Santiago poco tiene de subterráneo) que en Nueva York, por ejemplo, demoró más de 100 años en llegar a ser lo que es hoy: una red de más de 1300 kms. ¿Santiago?  Solo 103 kilómetros, que transportan poco menos de la mitad de lo que transporta el de Nueva York.

De sobra está decir que Santiago se ha hecho a pura improvisación. Está lleno de  poblaciones, villas, y barrios donde primero se hacen las casas y años después se piensan los recolectores de aguas lluvia, alcantarillados de calidad y todo los servicios que debieron ser pensados y estudiados mucho antes de poner la primera piedra de una casa siquiera.

Miremos un ejemplo lejano. Una ciudad que fue hecha a la rápida, con visión cortoplacista y donde las cosas funcionan en un sincronizado desastre es Mumbai, la ciudad más grande de India. Tiene 13 millones de personas, al igual que nosotros, es una ciudad donde su población se transporta principalmente en trenes y buses, pero el sistema de transporte de Mumbai está destinado al colapso. se estima que para el año 2020 la ciudad tendrá 28 millones de habitantes y se transformará en la ciudad más grande del mundo. Pensando en el futuro ya se está comenzando una cirugía mayor, con carreteras y viaductos elevados, puentes de kilómetros para aliviar el tráfico y una metrópolis completamente nueva que será totalmente planeada y pensada, una ciudad hecha y pensada por los Indios y no por los colonizadores.

La lluvia de ideas para aliviar el transporte  público en Mumbai generó ideas estupendas para aliviar ciudades donde el espacio es escaso, pero la demanda por transporte aumenta. Una de las propuestas que esta construyéndose es el SkyBus, que es una combinación entre un tren y un autobús. Cada vagón cuelga de rieles a 10 metros del suelo sobre ruedas suspendidas, lo mismo que un tren pero al revés. Con el vagón por debajo, la seguridad se incrementa, no habría posibilidad de que alguien caiga a las líneas, no dependes del trafico como con las micros, las puertas tienen 4 metros de ancho, lo que hace más rápido el recambio de usuarios en las estaciones, cada vagón puede llevar 150 pasajeros, puede transportar tantas personas como un tren e incluso llevar vagones contenedores,. Puedes utilizar las parte superior del viaducto para hacer una autopista o una vía exclusiva para buses y así utilizar mejor los espacios, no como ocurre hoy en Santiago donde tienes líneas de metro que debiesen ir bajo tierra, como el caso de Vicuña Mackenna, la línea 1, que saliendo del centro hacia el poniente se transforma en tren también, y la línea 4 hacia Puente Alto, que también al salir de los sectores más acomodados de Santiago pasa de tren subterráneo a adefesio de superficie.

Tal vez sea el momento de pensar en otro medio de transporte que nos dé la alternativa de un transantiago que no tiene vuelta, y no solo por su mal diseño, sino que también porque en una ciudad de casi 6 millones de habitantes, casi la misma población de Nueva York, no podemos pensar que el metro pronto nos dará la solución, ya en Nueva York demoraron 100 años en crear su red de metro, ni menos que la respuesta está en los más de 25 mil taxis, 11 mil colectivos y 1 millón 200 mil autos. Tampoco podemos pensar en llenar de buses la ciudad. Ya es momento de pensar en otros medios de transportes, integrar correctamente la bicicleta con bicicletas públicas y ciclovías -no ciclorecreovias-, con tranvías, teleféricos que crucen el Cerro San Cristóbal de un lado a otro y, por qué no, con una alternativa que solucionaría en parte los problemas de espacio y transporte de Sanatiago, el SkyBus.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de mayo

Otra solución es construir vías subterráneas profundas para atravesar la ciudad, al estilo de costanera norte o la sur, pero mas abajo. El aprendizaje de la minería para la construcción de galerías es nuestra ventaja. Además la superficie debe devolverse a las personas y los autos deberían tener segunda o tercera prioridad.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel