#Ciudad

Santiago = Santitaco

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Lo ideal realmente sería contar con un servicio de transporte público de calidad, que permita no solo planificar la ruta sino el tiempo de los viajes para no estar sometidos/as a la incertidumbre que significa no saber a qué hora pasará el bus, o ver pasar dos seguidas que no paran.

El tránsito y los tacos llegaron para quedarse en Santiago, tanto que nuestra ciudad podría pasar a llamarse Santiauto o Santitaco.  Pasada la expectación creada por la prensa y por el Ministerio de Transporte sobre el llamado gran lunes, el día en que esperábamos que la ciudad sucumbiera ante un gran taco, poco se ha hecho por discutir y proponer soluciones para la ciudad. Es frecuente escuchar en conversaciones la expresión “Santiago está colapsado”.

Resulta ya imposible negar el impacto ambiental que tiene el funcionamiento de los colegios, traducido en tacos y  su consiguiente contaminación. El taco lo generan los padres/madres intento acercarse a los colegios para dejar a los niños/as y a veces no tan niños. Es tanto, que muchas veces se hace necesario llegar muy anticipadamente para poder estacionarse y sortear el mismo taco.

¿Qué podemos hacer?

Lo ideal realmente sería contar con un servicio de transporte público de calidad, que permita no solo planificar la ruta sino el tiempo de los viajes para no estar sometidos/as a la incertidumbre que significa no saber a qué hora pasará el bus, o ver pasar dos seguidas que no paran. Creo que las arbitrariedades del sistema de transporte público son muchas otras, como que el pago anticipado de los pasajes vía carga de la tarjeta bip no se ve reflejada en precios más convenientes. Podríamos pagar un mes de pasajes de manera anticipada a un precio que implique un ahorro sustantivo, y disminuir la sensación de que pago mucho por un servicio impredecible, salvo que lo haga en el metro.

Adicionalmente, la Intendencia Metropolitana debiera dar indicaciones para que los establecimientos educativos escalonen sus horarios de ingreso, haciéndose parte de la solución de un problema social que contribuyen a provocar. Por ejemplo a las 8:00 los niños pequeños de pre kinder a 4 básico, 8:30 los/as alumnos/as de 5 a 8 básico, 8:45 de 1° a 2° medio y a las 9:00 los terceros y cuartos medios, que ya bien pueden andar el micro. Realmente, cuál es la necesidad, más allá de una necesidad normativa, que todos/as los/as estudiantes de un colegio lleguen a la misma hora. Reitero que además que sería justo que los establecimientos educacionales se hicieran cargo de su impacto en la ciudad.

Resulta además de bastante sentido común que los empleadores permitan la gestión del horario de ingreso de cada trabajador/a en función de los horarios escolares, entendiendo que tanto la producción –el trabajo- como la educación de los/as niños son problemas  que nos competen a todos como sociedad y que no se trata de arreglos domésticos, privados particulares. Finalmente, una buena mayoría de santiaguinos vive presa de las sanciones por incumplimiento de los horarios. En los establecimientos educaciones se llega al absurdo de amenazar con suspensiones, citas al apoderado, y en los trabajos, los descuentos. Nadie parece tomar en serio el colapso de la ciudad, el tiempo en un no lugar llamado taco.

—–

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Daniel

18 de marzo

totalmente de acuerdo, y quiero agregar algo. lamentablemente mientras Santiago siga siendo Chile esto va a ser cada vez peor. tuve que venirme de regiones a trabajar a Stgo por un sueldo medianamente digno como profesional, ya que en provincia no hay trabajo para profesionales ya que esta todo centralizado en la capital.

20 de marzo

Locomociòn colectiva,bicicletas,monopatines,pies….
Hay gente que usa el auto privado para hacer 2 cuadras.
El planeta es uno SALVEMOSLO!!!!

M.Eugenia Santis D.

23 de marzo

En muchos paises #desarrollados ya existe el escalonamiento de horarios de entrada (Reino Unido) y el pago anticipado de los pasajes. (Francia) pero el ppal problema de Santiago es la cantidad de vehículos en la calle. Como acá la #libertaddemercado es sagrada, veo difícil que se le ponga freno a este aspecto.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno