#Ciudad

Por nuestro derecho a pedalear en las calzadas

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

 

Santiago, 15 de abril de 2011
 
Honorables Diputados
Sr. Pedro Pablo Alvarez-Salamanca Ramírez
Sr. Nino Baltolu Rasera
Sr. Eugenio Bauer Jouanne
Sr. Sergio Bobadilla Muñoz
Sr. Alejandro García-Huidobro Sanfuentes
Sr. Gustavo Hasbún Selume
Sr. Celso Morales Muñoz
Sr. Iván Norambuena Farías
Sr. Manuel Rojas Molina
Sr. Enrique Van Rysselberghe Herrera
Presente
 
Honorables Diputados
 
Junto con saludarles, quienes firmamos esta carta, todas personas que usamos la bicicleta o apoyamos su masificación como medio de transporte urbano, nos hemos informado del proyecto presentado por ustedes el 14 de abril, N° Boletín 7593-15, que modifica la ley de tránsito con el objeto de regular la circulación de ciclistas y peatones.
 
Considerando que,
 
1) Tenemos derecho como personas a tener acceso a una mejor calidad de vida, y que en tal sentido, promover el uso de medios de transportes alternativos a los vehículos particulares en las ciudades de Chile es fundamental. 
 
2) La bicicleta es, sin duda, un medio que ayuda a descongestionar y descontaminar nuestras urbes, contribuyendo además a la salud de las personas que las ocupan.
 
3) Nuestras ciudades carecen en la actualidad de trazados de ciclovías en cantidad, calidad y extensión que permitan recorrerlas usando la bicicleta como medio de transporte que, dicho sea de paso, es principal para muchos de nosotros, y que en muchos casos las veredas no son un espacio seguro para transitarlos en bicicleta, ya sea por el estado de su infraestructura y por la densidad de peatones que en ellas circula.
 
4) Ha existido recientemente en algunos medios de comunicación, una cierta campaña tendiente a distorsionar la opinión pública respecto del número de accidentes provocados por ciclistas usando las calzadas, así como también accidentes que han afectado a peatones en las veredas.
 
5) Es nuestro deber, como ciclistas responsables, regirnos por la ley del tránsito cuando ocupemos las calzadas, respetando debidamente la señalética y circulando con las medidas de protección correspondientes, teniendo presente que la bicicleta está incorporada desde el inicio de la Ley de Transito y que por ende hoy se debe fiscalizar y no eliminar a sus usuarios.
 
Por tanto, 
 
1) Expresamos nuestro absoluto rechazo a la prohibición de usar las calzadas para circular en bicicletas, tal como el proyecto presentado pretende, mientras no exista un trazado de ciclovías que permita transitar por todas nuestras ciudades.
 
2) Solicitamos retiren del trámite legislativo el proyecto presentado, porque va contra nuestro legítimo derecho a pedalear en las calzadas.
 
Atentamente,
Los Firmantes
 
Si adhieres a esta carta, te invitamos a firmarla aquí y a difundirla entre tus redes. Basta ya de dar facilidades a los automovilistas y restringir nuestros derechos como ciclistas urbanos.
————-

 

TAGS: #Bicicleta Ciclistas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de abril

Me parece bien que exijan sus derechos pero también deben ser responsables con sus deberes,la gran mayoría de los ciclistas que transitan por la ciudad tienen conductas temerarias y muy poco respeto por la ley de transito y el cumplimiento de las medidas de seguridad al transitar. Esta debe ser la razón de los Diputados para presentar esta modificación..

18 de abril

es lo que precisamente dejamos claro en la carta, mi querido Antonio, nosotros como ciclistas, nos regimos por la ley del tránsito y como tal la respetamos. no caiga en el prejuicio hablando de la «gran mayoría» por que no es tal, el hecho de que haya tenido malas experiencias no implica que sea así la realidad, es casi tan absurdo como si yo dijera que todos los automovilistas creen que la calle es suya y no saben manejar, a juzgar como pasan las luces amarillo-rojas a toda velocidad y quedan en medio de la calle. hay algunos, pero no son todos. lo mismo en este caso

la razón por la cual los diputados pretenden hacer esta modificación no me queda clara, ya que a todas luces atenta contra el desarrollo de una sociedad de respeto, es por esto que nos manifestamos.

For The Record, los ultimos accidentes en los cuales han sido protagonistas los ciclistas, han sido provocados por malos conductores de autos y exceso de velocidad. echarle la culpa al ciclista es absurdo.

Orticario

25 de julio

Siendo peaton (todos somos peatones, no nacimos con un auto o bicicleta aderida a nosotros) me ocurre todos los dias, la gran mayoria de los casos, camino 3 horas al dia y siempre, siempre uno sufre por la actitud temeraria de los ciclistas, su gran mayoria, encima,teniendo una ciclovia, libre y exclusiva a 30 cm a su derecha o izquierda, el 40% usa la calzada, a 35 o 50km por hora (no a la par con su respuesta de freno ante un peaton) sin campanilla para avisar su proximidad a quien marcha a sus espaldas; es como parabola rusa, sufren por los automobilistas, pero los que pagamos somos los peatones, (usar las piernas es mejor ejercicio y mas «ecologico» que la bicicleta) nunca he sufrido accidente o atropello por un auto, sin embargo, por unciclista, tengo varias cicatrices, sobretodo huywn y no hay identificacion para tal uso que nos proteja, por otro lado,una solucion barata y rapida es demarcar con linea amarilla o lo que sea, el espacio de la calle para ciclistas; esto lo escribo teniendo amigos en varias organizaciones, como recicleta, que resetan a los peatones: en la vida diaria se ven los derechos civiles

jose-luis-silva

23 de junio

Sinceramente no he leído el proyecto da ley en cuestión, pero entiendo que es para proteger a los ciclistas. Por mi pega ando en auto y se hace mas estresante en tanto hay mas ciclistas en las calles. Las bondades del ciclismo no las cuestiona la ley ni nadie, es un argumento que sirve oara rebatir la ley. Al al crecer el parque ciclista crecen riesgos de accidentes y me parece oportuna una ley que regule el tema.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?