#Ciudad

Planes reguladores: ¿Oportunidad para la participación o mal menor?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La comuna de Independencia está en pleno proceso de aprobación de la propuesta de Nuevo Plano Regulador Comunal. Nosotros como red ciudadana Mejor Independencia, hemos venido desarrollando una campaña de recolección de firmas en ferias y espacios públicos, así como también de manera virtual, que acompañen 5 propuestas, que queremos presentar el próximo 12 de mayo, donde vence el plazo para recibir observaciones.

Básicamente, las propuestas están referidas a proteger barrios residenciales consolidados, en donde, como hemos dicho, sus habitantes han relevados estructuras sociales y culturales significativas, que merecen ser rescatados y valorados en su verdadera dimensión; trascendiendo su condición de meras estructuras materiales para dar cuenta de significados sociales que merecen ser cautelados.
 
Sin embargo, todo este proceso en curso, contiene también aspectos y dimensiones que superan nuestra realidad comunal de Independencia.
 
Uno de los principales argumentos esgrimidos por las autoridades, para solicitar a la comunidad la adhesión al nuevo plano regulador, es que con el plano regulador vigente, cualquier ente en general y las inmobiliarias en particular, cuentan con absoluta licencia y discrecionalidad para acometer cualquier tipo de proyecto de edificación. Lo que efectivamente es así, y en ese sentido el proyecto propuesto constituye un avance. 
 
Sin embargo, la política del mal menor resulta insuficiente y chata. Esta debiera ser una oportunidad para poder pensar y proyectar la comuna que queremos entre todos, de manera integral y coherente, integrando las zonificaciones y los usos del suelo con otros instrumentos de planificación comunal, como los PLADECOS, por ejemplo. De lo contrario, los procesos de planificación de planos reguladores quedarán solo sujetos a lógicas comerciales del valor del uso de suelo, como fuente de nuevos financiamientos, tal cual los argumentos parapetados en la reciente aprobación del Plano Regulador Metropolitano, relegando la mirada de ciudad o comuna según sea el caso.
 
Esta misma política del mal menor es la implementada en muchos de los procesos de aprobación de los planos reguladores comunales, en lo que respecta a la participación ciudadana. Se cumple solo con la formalidad mínima de procesos de participación, sin motivar o estimular procesos reales de participación y apropiamiento ciudadano; existiendo la alternativa de metodologías  fidedignas para ser usadas o implementadas; como por ejemplo, experiencias exitosas de participación y de extensa literatura, a nivel de presupuestos municipales participativos.
 
La reciente aprobación de la Ley de Participación Ciudadana, puede ser una oportunidad también para impulsar procesos reales de participación y no solo sean simulaciones de ella. Pero también, esa misma ley, puede convertirse en otra instancia más de entramado legal, que sirva solo para justificar procesos desprovistos de real participación.
 
Para que eso no suceda es necesario, por una parte, convicciones y voluntades reales de las autoridades pertinentes para seguir el espíritu de la legislación; y por otra, una ciudadanía activa y organizada para fiscalizar, presionar, promover y difundir su real y efectivo cumplimiento.
 
* Carola Rivero es dirigenta social y vocera de Mejor Independencia. Puedes escuchar el podcast que grabamos con Carola y ver el video en el que te invita a adherir a la carta.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de mayo

Así es efectivamente. Mucha faramalla, pero la final todo se reduce al negocio. Independencia es una e las pocas comunas de la RM, donde se podría conciliar lo patrimonial , con la renovación. Como en las grandes ciudades: Buenos Aires, Madrid, etc.Ojalá esto movimientos ciudadanos vayan logrando hacer conciencia y pasar a la acción. Echo de menos, la presencia de profesionales: arquitectos urbanistas, etc, que considere y apoyen estas demandas.
Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe