#Ciudad

Patrimonio Talquino

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El neoliberalismo y la falta de control ciudadano y público calan fuerte en la manera en que sentimos y vivimos nuestra historia, haciéndonos creer que la aparente asepsia de los malls es mejor que un lugar cargado de olores e historia.

Aun cuando no resido en Talca, mi vida está ligada a la ciudad  en la que nací, en la que viven mis padres, tíos, mi abuela paterna, ciudad que dejé después del golpe de estado del año 1973 siendo una niña. De hecho me considero una talquina errante.

Mucho de lo que hoy día entiendo y siento como familia, tiene a Talca como el escenario: largas vacaciones pasadas con un enorme grupo de primos y primas que cada verano adolescente nos congregábamos en la ciudad de la abuela, mañanas que transcurrían haciendo  humitas, pastel de choclo, comiendo sandía con harina tostada, helados de maqui de la Heladería El Rey, visitas a la Uno Sur.

De todos los paseos, el más emocionante era la visita obligada al mercado de Talca. Primero admiraba su arquitectura, sus enormes y altos techos, sus  pasillos con productos maravillosos,  las cocinerías, la amabilidad de las personas que ahí trabajaban. Ahí conocí productos típicos de la cocina y gastronomía local: la infaltable sal de mar y las piedras para molerla y hacer chancho en piedra; el chagual; el luche y el ulte; los famosos tomates talquinos; las avellanas de los bosques de Vilches; la plateada al horno; los duraznos priscos; los digüeñes,  hongos secos, las humitas talquinas, entre otras cosas.

Poco a poco, el mercado empezó a incomodar, ubicado en la calle principal, se lo dejó a su suerte hasta convertirlo en una presencia y vestigio incómodo de un pasado talquino lleno de lazos fraternos entre sus habitantes que compartían historias comunes asociadas a lo público: al propio mercado, a los barrios de la ciudad; a los liceos de hombres y niñas de la ciudad.

Esta madrugada el mercado de Talca se ha incendiado por segunda vez en menos de 15 años, el año 2000 el fuego ya lo había dañado fuertemente, disminuyendo sus posibilidades de ser un centro de abastecimiento, permitiendo la emergencia e instalación de supermercados en el centro de la ciudad. Luego vino el terremoto que también afectó su estructura y funcionamiento.  Hoy 106 familias quedan sin su fuente laboral, sin su fuente de ingresos. Y espero, que no sea el golpe mortal al patrimonio talquino que no solo está constituido por el edificio del mercado, sino por una forma de sociabilidad, un espacio de venta de productos proveídos por pequeños productores y recolectores.  Aunque ahora no lo podamos ver con claridad, es una enorme cadena de saberes y prácticas culturales que se ponen en riesgo con este incendio

Como muchas personas ligadas a Talca, temo que este incendio haya sido intencional, después del terremoto del año 2010 es sabida y conocida en la ciudad la presión de las inmobiliarias por hacerse paños de terrenos, mejor si estos están en las calles más comerciales, de hecho no es un secreto el riesgo en el que están las  Escuelas Concentradas, ubicadas en las cercanías del mercado por la misma razón.

Es además público y conocido el hostigamiento que han sufrido los locatarios por parte de las autoridades municipales actuales para que desalojen el lugar, dándole paso a un centro comercial.  El neoliberalismo y la falta de control ciudadano y público calan fuerte en la manera en que sentimos y vivimos nuestra historia, haciéndonos creer que la aparente asepsia de los malls es mejor que un lugar cargado de olores e historia. La desaparición del mercado de Talca hace peligrar una forma de compartir y pensar el espacio público, a los recolectores  de algas y hongos, a la semilla del tomate talquino, a los choclos de la zona, deja a los recolectores de sal a merced de las empresas que hoy envasan el producto y lo han etiquetado; las mujeres que cocinaban y sus formas particulares de preparar platos, dándole una identidad culinaria a la ciudad, entre otros. Si bien es cierto, he escuchado a muchos quejarse del estado deplorable en que el mercado se encontraba, no es menos cierto que fue una estrategia para convertirlo en un vecino incómodo y en vez de proponer que fuera parte de la renovación del centro de la ciudad, se los transformó en un obstáculo.

Como talquina errante, exijo que se investigue seriamente qué sucedió esta madrugada; exijo que el mercado no desaparezca, su papel como articulador del patrimonio intangible de la ciudad no se puede comprar  ni cambiar por un centro comercial.


Imagen

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Mónica Jara Chamorro

09 de enero

Me alegra que existan talquinos de corazón , que se comprometan con esta ciudad y sus espacios que los conectan con recuerdos de su infancia o adolescencia; y que del lugar que estén , sea de poder o no se expresen y hagan presión .

rita a. ayala m

09 de enero

Hermosas y certeras palabras María Elena, gracias por escribirlas y por poner en ellas todo lo que nosotros los habitantes de Talca, sentimos,

Renato Antonio Celis Saavedra.

09 de enero

Me interpreta de manera fiel su profundo contenido,los que amamos nuestra tradición y cultura aún pueblerina de talquinos , tenemos el deber de luchar contra la voracidad de inescrupulosos empresarios y contra la barbarie que ha impuesto un alcalde inepto e ignorante en conjunto a una mayoría de serviles concejales, que están creando una ciudad incivilizada.

cecilia alejandra muñoz roco

11 de enero

me ha tocado mucho el comentario de maria elena….aunque soy linarensa,pero la mayor parte de mis estudios los realize en esta hermosa ciudad que me dio oportinidades profesionales…actualmente vivo en Francia mi pareja es de talca ..nos afecto mucho lo ocurrido con el mercado….al igual que maria elena ,exijimos que se investiguen las causas del incendio…….espero no desparesca e mercado de Talca y sus tradiciones…

Edith muñoz Orostica

11 de enero

Soy Talquina nacida y criada en esta hermosa ciudad. Se que la gran mayoria de los incendios acontecidos en el comercio y mercado central han sido intencionales por inescrupulosos(a) todos los hermosos edificios, casas e iglesias han sido vendidas y demolidas para construcciones «modernas» para mall pensando lo mucho que se goza consumiendo y dandonos vuelta pisandonos la cola, todo lo que nos pasa como ciudad… aceptemos, es nuestra culpa, no nos informamos.

Heraclio

12 de enero

Desde la distancia, mi solidaridad y afecto a todos los talquinos en esta, una más, desgracia. El mercado era de [email protected]

raul rios campusano

02 de julio

Somos un país sin identidad,imitadores,irrrespetuosos de nuestro bagaje cultural,tradiciones y sabiduría de los antiguos,indiferentes frente al abuso,despojo de todo lo nuestro,intromision y apoderamiento de todo lo estratégico. Tenemos un congreso espureo y corrupto. En resumen estamos mal. Espero que una mujer mejore esta chanfaina desabrida. Animo y esperanza distinguida señora,los chilenos también perdemos la paciencia ,algún día seremos escuchados y respetados.¡Basta¡
Afectuosamente
Raul ríos campusano

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”