#Ciudad

Participación ciudadana para el nuevo Plan Regulador de Viña Del Mar

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es vital entonces para la reducción de las desigualdades urbanas, socio-ambientales y por cierto para mantener viva la historia local, una participación ciudadana activa, para que nuestros hijos, sobrinos y nietos el día de mañana puedan ser parte de una ciudad con tradiciones urbanas y que su fundamento sea lo sustentable y lo equitativo.

Viña Del Mar es conocida internacionalmente como una ciudad exitosa en términos de la gestión organizativa de un Festival con artistas que cuestan, incluso más que cualquier política pública local y por otro lado por haber transformado su borde costero como eje principal de la ciudad turística que genera grandes inversiones y utilidades al mercado inmobiliario, del retail y al hotelero.

Sin embargo, los cambios que ha sufrido la ciudad producto al crecimiento de la edificación en altura han ido borrando la historia de poblaciones emblemáticas, conduciendo un desarrollo urbano desigual. Por una parte tenemos la auto-construcción en los cerros que han pasado de la toma a la regularización a medias, como en el caso de diversas poblaciones de Forestal, además de la proliferación de macro campamentos como lo son Parcela 11, Manuel Bustos y Felipe Camiroaga que superan las 500 familias cada uno, en segunda instancia tenemos proyectos comerciales que han sido cuestionados por las autoridades regionales por la entrega de permisos, como los son el Mall Marina Arauco II. Esta disparidad nos obliga a pensar en el Viña Del Mar que queremos y el nuevo Plan Regulador Comunal deberá asumir dicha carga social.

El rol del nuevo del Plan Regulador deberá constituir un nuevo consenso desde los equipos técnicos con las organizaciones civiles y sociales de manera directa, para que genere la sinergia entre la historia local y la visión de futuro simétrica a las necesidades locales y de proyección económica sostenible. Las lecciones son claras, el trabajo conseguido a través de los nuevos planes seccionales tanto de los vecinos de Limonares como de Recreo, han sido pilar fundamental para dar los primeros cimientos de este trabajo conjunto.

En este sentido, el instrumento debe incorporar el respeto por el sistema de vistas, tanto en miradores como en zonas altamente densificadas donde su capacidad vial ya no resiste más. En esa misma lógica, es fundamental la cimentación de una visión de patrimonio que proteja los escasos inmuebles del siglo XIX, como también la incorporación de los barrios de trabajadores construidos en la época del modelo de sustitución de importaciones.

La señal de arraigo debe ser clara en poblaciones emblemáticas del Plan como lo son la Población Riesco y Vergara, esto es, proteger la identidad de dichos barrios acompañado por un congelamiento de permiso de edificación altura. Las inversiones perfectamente pueden ir en sectores en donde se encuentran las zonas de extensión urbana indicadas en el recién aprobado PREMVAL, donde el instrumento deberá normar dichas zonas, siempre y cuando se respeten el patrimonio natural, asumiendo una demanda histórica como lo es el Parque Gómez Carreño dándole su respectiva norma de preservación.

Los cerros altamente poblados por zonas residenciales, requieren nuevas sub-centralidades económicas, conjuntamente de nuevas vías conectoras y locales que permitan descentralizar el Plan generando accesos verosímiles. Es transcendental no perder nuevamente vías que ya fueron caducadas en el anterior instrumento.

Para que no ocurra lo mismo que en Valparaíso, el nuevo PRC debe incorporar estudio de riesgo y de evaluación ambiental estratégica, en donde de manera interinstitucional se permita orientar y mitigar una planificación urbana acompañada por una gestión de riesgo naturales.

Es vital entonces para la reducción de las desigualdades urbanas, socio-ambientales y por cierto para mantener viva la historia local, una participación ciudadana activa, para que nuestros hijos, sobrinos y nietos el día de mañana puedan ser parte de una ciudad con tradiciones urbanas y que su fundamento sea lo sustentable y lo equitativo.

TAGS: Plan Regulador Viña del Mar

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Claudio Matta Morales

11 de agosto

Es fundamental crear un nuevo polo de desarrollo industrial en la en la comuna ya que ha crecido, sin generar empleo suficiente, con lo que se percibe mucha pobreza y cesantia.

11 de agosto

Así es, para aquello hay que repensar que hacemos con el Salto y las zonas de extensión urbana que se encuentran cercanas a la UVM y camino Las Palmas.

22 de octubre

La industria ya se fue de Viña en los 80, con la CRAV y las textiles, ni siquiera la disponibilidad de terrenos industriales con buenos accesos como Curauma ha revertido la situación. Por otra parte el barrio de El Salto ha sido abandonado por las industrias, quedando muchos sitios en desuso y otros ocupados como bodegas o centros de servicios.

No parece ser entonces la disponibilidad de terrenos dentro de la comuna la clave para un desarrollo industrial que se dio en otro contexto histórico y económico.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel