#Ciudad

¿Nueva Providencia? Dos alternativas

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Me parece que aquí tenemos una gran oportunidad como vecinos de Providencia para darle un giro definitivo a la identidad de nuestra comuna. La invito entonces, estimada Alcaldesa, a aprovechar esta oportunidad en plenitud.

Señora
Josefa Errázuriz
Alcaldesa de Providencia
Presente

Estimada Alcaldesa:
He seguido con atención la campaña para cambiar el nombre a la avenida 11 de septiembre. No puedo estar más de acuerdo. La decisión de ponerle ese nombre a la avenida fue un oscuro capricho político. No es hoy novedad decir que el 11 es una fecha que divide a Chile. Muchos santiaguinos se han terminado acostumbrando a este nombre, pero los extranjeros que nos visitan no entienden cómo no lo hemos cambiado antes.

Sé que la propuesta en curso es volver al nombre original, Nueva Providencia. Sin embargo, este nombre me parece poco conveniente. Primero, no le otorga identidad propia a la vía; parece un mero apéndice de Providencia, cuando en realidad sí cuenta con una historia particular e hitos como la casa Schacht y la ex iglesia San Ramón. Segundo, van a existir múltiples confusiones entre Nueva Providencia y la Providencia original, que afectarán sobretodo a los recién llegados a la comuna y a la ciudad de Santiago. Las confusiones pueden multiplicarse en los sistemas de cartografía digital (como Mapcity y Google Maps) y sistemas de información geográfica en general (GIS). No será raro que algunos no lleguen a sus destinos y se pierdan confundiendo la «antigua» y la «nueva» avenida. Es cierto que este era el nombre original, pero eso no quiere decir que sea el mejor. El principio de lo práctico debiera primar al momento de renombrar esta calle.

Lo anterior no quiere decir, no obstante, que haya que descartar lo simbólico. Al contrario, ello es importante también. Combinando lo práctico y lo simbólico, me permito recomendar dos nombres:

1. Avenida 18 de Septiembre: Sin representar una gran, gran disrupción en la vida de los vecinos y ciudadanos -pues cambia sólo un par de números-, me parece que es un gran salto. Pasaríamos de tener una fecha que divide, a una fecha que suma, que convoca, que hace parte a todos los chilenos. Una fecha en que no hay vencedores ni vencidos, que no representa el capricho político de nadie como sí ocurría con el 11. El 18 de septiembre es tal vez uno de los pocos consensos verdaderos entre los chilenos, y debería tomarse en cuenta. Si lo piensa bien, no está aprovechado en el sentido de hacer memoria al respecto: no hay ninguna otra avenida significativa en Santiago con este nombre, por lo que Providencia podría innovar al respecto. Nadie se sentiría menos identificado que otro con este nombre, al contrario que 11 de septiembre.

2. Avenida Germán Bannen: Estoy seguro que usted conoce tanto como yo el gran mérito de este urbanista en el desarrollo de nuestra comuna. Ponerle este nombre a la avenida recordaría en vida con mucho respeto y cariño a su propio gestor, a quien buscó facilitar la vida urbana del sector guardando una escala humana en las tiendas y oficinas, potenciando los flujos peatonales -y no sólo los de vehículos- y, en definitiva, poniendo a Providencia en el mapa fundamental de Santiago gracias a la creación de este «nuevo centro» que es Providencia/11 de Septiembre. Contraste un momento su obra con «Sanhattan» y me entenderá. Sería la primera vez que una avenida lleva el nombre de un urbanista: una señal en línea con la idea actual de construir no sólo casas y edificios, sino también barrios, nuevos centros, ciudad.

Me parece que ambos nombres cumplen con el objeto de no excluir a ningún grupo de ciudadanos y a la vez recordar o simbolizar hechos importantes. Además, Providencia se pondría a la vanguardia y podría gestar un movimiento que cicatrice heridas muy parecidas en otras comunas: 11 de septiembre también es calle o pasaje en las comunas de Pedro Aguirre Cerda, Puente Alto, Buin y Renca. Asimismo, La Pintana tiene una larga avenida llamada General Francisco Franco. Imagine usted, si Providencia es capaz de superar su pasado autoritario y tributario de las élites, el ejemplo que puede dejar en otros lugares.

Envío esta carta también a cada uno de los Concejales de Providencia. Me parece que aquí tenemos una gran oportunidad como vecinos de Providencia para darle un giro definitivo a la identidad de nuestra comuna. La invito entonces, estimada Alcaldesa, a aprovechar esta oportunidad en plenitud.

Un afectuoso saludo,

Juan José Ayarza
Vecino de Providencia

Nota elquintopoder: Te invitamos a leer la columna de la entonces candidata y hoy alcaldesa de Providencia con las razones para cambiar el nombre a la avenida 11 de septiembre.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Ignacio Cárcamo

17 de enero

No estoy de acuerdo con 18 de Septiembre, esta fue una fecha que la elite de la época instauró para desvalorizar la hazaña de O’Higgins (el 12 de febrero de 1818). De hecho lo que se buscaba en la junta era remplazar al rey, la elite no vislumbraba la independencia hasta mucho después. Me quedo con Germán Bannen.

RAUL SANTA ANA

11 de junio

NADIE SABE QUIEN ES, SÓLO UNA ELITE.

viriam kaur khalsa

17 de enero

Muy apropiadas las sugerencias del señor Ayarza, aunque ya no vivo en Providencia apoyo la idea de cambiar 11 de septiembre por 18 de septiembre, creo suma armpnía, paz y unidad a la Comuna y el País

Sergio Rivera

19 de enero

Comparto con Juan José en que si desean cambiarle el nombre a la av.11 de Septiembre debe primar lo práctico pensando en las actuales tecnologías de mapas vigentes y no en recuerdo años pero difiero a alusión respecto a lo que piensan los extranjeros. Ellos solo relacionan el 11 de Septiembre al atentado al world trade center en EEUU y no a la política interna de Chile.
En mi opinión, cambiar en esta época el nombre de dicha avenida no tiene ningún sentido, las personas afectadas no borrarán sus heridas ni se sentirán mejor, por ende, no cumple el objetivo. Para bien o mal solo es un hecho histórico y no un gusto del político de turno. ¿Te imaginas q desapareciera el nombre de la plaza de Tian’anmen para borrar la matanza del Gobierno Chino? ó los museos del Holocausto Nazi?.

Felipe Estay

22 de enero

Sergio, me parece que estás incurriendo en dos errores:
Estás metiendo a todos los extranjeros a un saco. Muchos saben que el 11 de septiembre chileno tiene un significado radicalmente distinto a la noción estadounidense («distinto», a pesar de que Chile no participó en el atentado al WTC y EE.UU por el contrario, orquestó el golpe). Otro factor es que la infamia de Pinochet fue tristemente internacional.

En segundo lugar, te recuerdo que existe un Museo de la Memoria que no glorifica, ni conmemora la fecha. La instalación busca hacer una reflexión política, histórica ,y por sobre todo humana, de los acontecimientos que sucedieron al 11 de Septiembre de 1973.

Y ya que estás buscando referentes extranjeros, me parece más acertado comparar esta situación a la erradicación de los símbolos de la Alemania Nazi ( tu comparaste esta calle con los museos del Holocausto. No va al caso, pues, como señalé, Chile tiene su propio Museo de la Memoria) La situación es todavía más similar porque el bautismo de la Av fue durante la Dictadura Militar y su nombre persiste desde aquella época.

RAUL SANTA ANA

12 de junio

YO NO CONOZCO NINGUNA CALLE EN CHILE QUE SE LLAME HITLER , FASCISMO Ó NAZISMO. INCLUSO EN LOS PAÍSES DONDE ESTAS IDEOLOGÍAS NACIERON, HAN OSADO COMETER TAL ATROPELLO A LAS VÍCTIMAS.
¿ ACEPTARÍAN EN LA COMUNA DE VITACURA UNA CALLE QUE SE LLAME ESTALINGRADO ? SIN DUDA QUE NO. YO VIVO EN PROVIDENCIA Y CONSIDERO UNA FALTA DE RESPETO E INDOLENCIA PARA CON LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DEL GOLPE DE ESTADO, EL QUE EXISTA EN PLENA VÍA PÚBLICA UNA EXTENSIÓN DE VARIOS KILÓMETROS, LA ARTERIA MÁS TRANSITADA DE LA COMUNA, CON CIENTOS DE LETREROS RECORDATORIOS EN CADA ESQUINA, MACHACANDO ESTA FECHA NEFASTA A MILES DE COMPATRIOTAS QUE CONVIVEN CON RECUERDOS AMARGOS, ESTIMULADOS POR CUESTIONES TAN NIMIAS COMO EL NOMBRE QUE CON PREPOTENCIA SE REBAUTIZÓ ESTA CALLE EN DICTADURA.

RAUL SANTA ANA

11 de junio

PRECISAMENTE EL HECHO DE ENTRAR EN DISCUSIONES SOBRE CUAL SERÍA EL NOMBRE IDEAL, TENDRÍA COMO CONSECUENCIA UN DEBATE BIZANTINO QUE IRÍA MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS DE NUESTRA COMUNA E INVOLUCRARÍA INCLUSO AL PAÍS ENTERO. LA INTERVENCIÓN DE LA DERECHA TRATARÍA POR TODOS LOS MEDIOS DE ENTORPECER EL CAMBIO DE NOMBRE INVENTANDO CAUSAS DE TODO TIPO.
LA IDEA BÁSICA NO ES CAMBIAR EL NOMBRE, SINO RETORNAR AL QUE ORIGINALMENTE TUVO.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe