#Ciudad

Ministro Delgado debe querellarse por los guetos verticales en Estación Central

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hemos sabido que la Contraloría General de la República recientemente emitió un dictamen en el cual le asignó al actual ministro del Interior una responsabilidad administrativa, debido a que cuando era alcalde de Estación Central autorizó el viaje de dos concejales de dicha municipalidad a Europa con el objetivo de realizar presuntas capacitaciones. Además, había autorizado, vía «trato directo», la confección de publicidad con su cara y nombre en fechas de elecciones.

La falta anterior es absolutamente irrelevante si la comparamos con el escándalo de los 70 o más permisos de edificación ilegales, llamados por la prensa guetos verticales, otorgados en el período 2013- 2018 mientras él ejercía como alcalde, sin que el arquitecto Armin Seeger, director de Obras Municipales (DOM), notificara la emisión de los mismos a las Juntas de Vecinos de los sectores en donde esas voluminosas estructuras se emplazaban, grave omisión que se produjo también al no informar al Concejo Municipal.  Con este voluntario «olvido» se configuró una ilegalidad al violarse la Ley General de Urbanismo y Construcción (LGUC). No hay que ser muy inteligente para saber por qué esos actos administrativos truchos no fueron informados a quienes debían conocerlos.

No tiene sentido que en esta columna de opinión se mencionen todas las otras ilegalidades de fondo cometidas al cursarse dichos permisos, pues la opinión pública ya las conoce, conforme a lo mencionado por distintos oficios de la División de Desarrollo Urbano (DDU) del Minvu y una seguidilla de dictámenes de la Contraloría, pero sí es necesario mencionar que con motivo de esos «errores» unas cuantas inmobiliarias, con un trato municipal de privilegio, invirtieron en las invasivas construcciones una suma del orden de los US$ mil quinientos millones, con utilidades aproximadas de unos US$ 450 millones, sin que el Consejo de Defensa del Estado (CDE), hasta ahora, ejerza como es su deber legal, acciones por la prevaricación administrativa cometida.

En razón a que el Minvu, el gobernador regional, el delegado presidencial, como todos los organismos de la administración del Estado se ha mantenido silentes, por lo tanto, validando la impunidad al tolerar esta indebida práctica de corrupción, seis ciudadanos, arquitectos Miguel Lawner, Jonás Figueroa, Miguel Prieto, ingeniero civil Antonio García, dirigente social de Estación Central Alejandro Verdugo y este columnista, a través del abogado Rodrigo Avendaño, nos  vimos en la obligación ética de interponer una querella en el Juzgado de Garantía de Santiago, la que fue trasladada a la Fiscalía Centro Norte.

En todo caso, no podemos acusar a Delgado de que él sea el autor intelectual del fraude, pues no tenemos pruebas fehacientes, pero sí es urgente que el ex alcalde, siendo inocente, como se podría suponer, luego, sin haber intervenido dándole instrucciones verbales a su subordinado DOM para que firmara los permisos, a sabiendas que eran contrarios a derecho, acorde a una instrucción anterior del Minvu, su obligación ahora es hacerse parte en nuestra querella que está radicada, con RUC 2110049038-K, en la Fiscalía Santiago Poniente, que la Fiscal Giovanna Herrera ya está investigando.

Asimismo, entendemos que el actual alcalde Felipe Muñoz, quien cuando era concejal denunció públicamente este grosero episodio, ya está preparándose con sus abogados para proceder en consecuencia, pues él ya sabe que esta causa la está monitoreando la Unidad Especializada Anticorrupción de la fiscalía nacional.

TAGS: #GuettosVerticales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
ABD

06 de agosto

Patricio , como siempre tus comentarios y fuerza legal, a pesar de ser una persona de tu avanzada edad, son siempre una Luz de Esperanza, en este corrupto mundo en el que vivimos, y que cada día se pone peor, ( aquí en Chile por lo menos ).
Ahora un tema no menor que sería prudente ir viendo es ¿ QUÉ HACEMOS con estos miles de Dptos. desabitados ? en una Ciudad como Santiago donde escasean los m2, bien ubicados, y un no menor Déficit Habitacional de cientos de miles de unidades para muchas familias que esperan hace décadas….

Planteo la siguiente SOLUCION : (A) Autorizar con una LEY, puntualmente a estos Edificios Ilegales para solo venta a Primeros Propietarios. (B) Invertir el 10% del costo de ellos ( a costa de la Inmobiliaria) en la mejora del Espacio Urbano Inmediato (Léase : Luminarias, Plazas, Veredas, Compra y Habilitación de Espacios Comunitarios , etc) (C) COMPENSAR ECONOMICAMENTE a los todos los vecinos afectados para que mejoren su vivienda en todas las falencias que estos Edificios les deterioran su calidad de Vida o comprarles su Inmueble de manera que puedan emigrar a otra de mejor calidad. Atte. ABD

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?