#Ciudad

Manifiesto por la pedagogía libertadora

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es enero de 2012. Producto de las movilizaciones estudiantiles del año recién pasado, el cierre del semestre, para muchos, se ha postergado irremediablemente. Las vacaciones han quedado en el olvido y la carga académica, en cierto modo, nos consume. Sabemos que nuestros profesores no se han puesto de acuerdo para hacernos el semestre pesado. Sin embargo, las condiciones en las que actualmente nos movemos son difíciles. Leemos en la mitad del tiempo libros enteros, resumimos siglos en un cuaderno, planificamos cuándo dormiremos bien y recuperaremos el sueño. Las ventas de bebidas energéticas se han disparado y descansar es un bien tremendamente escaso.

Para la universidad pública son tiempos difíciles: las matrículas bajan, las finanzas tambalean en las Casas de Estudio regionales, las alarmas se encienden. Parece la entrada a una era apocalíptica sin precedentes, en donde el desmantelamiento del Estado y el excesivo liberalismo económico nos llevan, sin retorno, a nuevas realidades.

Las cifras nos demuestran que lo privado parece ser el futuro y quienes detentan el poder no pretenden hacer mucho para contrarrestarlo.

En medio de esta realidad nos encontramos nosotros, quienes aspiramos a ser profesores, intentando condensar nuestros tiempos teniendo muy presente el objetivo: el futuro, cambiar realidades, transformar el pensamiento y convertir la fuerza de las piedras en energía re-modeladora de las realidades locales y nacionales. La pedagogía se vuelve, entonces, uno de los espacios de resistencia más dulces que pueden existir en la tierra.

En mitad de un tiempo de crisis debemos aspirar a ser luz y semilla que germine en el territorio adverso y, a veces, complejo de entender. Porque el estudiante no es un recipiente vacío esperando ser alimentado por el castigo-refuerzo: es un ser humano que, sin conceptualizar, vivencia la humanidad del ser: es una persona con experiencias y aptitudes que pueden ser utilizadas en función de mejorar sus condiciones de vida. Porque nuestros estudiantes serán los hijos prestados que devolveremos un poco más aptos a la tierra cuando salgan del aula. 

Por ello, la pedagogía debe limpiarse la modorra de querer formar a un pequeño ciudadano-consumidor que rinda tributo a la democracia y al sistema económico como lo conocemos, y a un amante ciego de la identidad nacional. Debe quitarse las capas de barro que permiten que los estudiantes miren a la misma ventana de siempre: al centralismo, a Europa, a la desesperanza en un mundo cada vez más competitivo.

Si pasamos por esta carrera es para crear un ser humano que valore su esencia y la vida en comunidad. Sin los otros, será una masa sin pensamiento regenerador.

Por ello, la pedagogía debe tener vocación libertadora. Debe entregar todas las herramientas de pensamiento que permitan al estudiante romper las cadenas que lo atan a un ciclo perverso que lo escolariza en función de integrarlo al sistema económico y a elecciones donde los rostros no se renuevan. Hace que ame su identidad desde las victorias del Ejército libertador de los estigmas barbáricos y desde los fundamentos de una sociedad competitiva que busca números, no personas formadas integralmente.La pedagogía debe tener vocación territorial, no para que el estudiante tome el bus aburriéndose con un paisaje monótono, sino para que la conceptualice, la saboree y la disfrute desde el goce mismo del alma, transformando sus vivencias en soluciones.

La pedagogía debe tener un currículum lo suficientemente adaptable como para permitir su adecuación a tantos contextos como niños en el mundo existentes. Porque no es un libro sagrado ni un altar inamovible, puede ser remodelado observando atentamente las condiciones de los cursos a nuestro cargo. El fusil que lo acribilló fue la Evaluación Docente, quien la sacralizó. El parche con que hemos de asistirlo será nuestra capacidad de adaptación.

Esa es una pedagogía con vocación y la verdadera vocación de profesor. A través de la pedagogía, el maestro tiene la llave con la que abrirá las puertas de la luz y liberará de sus cadenas a miles de estudiantes que hoy son preparados para amar a Chile tal cual está. Eso no puede ser. A Chile se le ama conociendo lo bueno y lo malo, transformando la energía negativa en propuestas de solución, criticándolo con fundamentos y proponiendo siempre el camino el futuro, con respeto irrestricto al otro.

Es deber nuestro convocar a una nueva corriente de reflexión y crítica pedagógica que una las voluntades desde Arica a Magallanes para que formemos la gran llave que abra las puertas de ese tremendo futuro.

Y es deber de todos quienes aspiramos a ser profesores que formemos un gran movimiento pedagógico que contribuya a esa tarea. 

———

Foto: Chile Ayuda a ChileLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

17 de enero

FUERZA!!!!!…..a no perder el norte desde esas convicciones, he conocido la veradera vocación docente y es claramente transformadora y habemos muchos dispuestos a foratelecer y colaborar a quienes construyen desde esa mirada. Insisto MUCHA FUERZA!!!!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé