#Ciudad

Los apitutados están en contra de Jorge Sharp

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La prensa decía que la pelea electoral por la alcaldía de Valparaíso era entre Jorge Castro (UDI), apoyado en pleno por los seguidores de Piñera, y Leopoldo (DJ) Méndez, apuntalado por la desperfilada Nueva Mayoría, hoy conocida como Nueva Minoría. Al candidato de la ciudadanía organizada bajo el alero de la Iglesia La Matriz, nadie le daba posibilidades hasta que se produjo el debate televisivo en CNN Chile en donde Jorge Sharp demostró en cámara sus conocimientos y potencialidades para ejercer el cargo.


Con el nuevo alcalde se acabarán las pillerías y los arreglines porque a partir de diciembre próximo quien ejercerá el mando en el municipio será la ciudadanía organizada

En ese programa visto por cientos de miles de telespectadores de todas las edades no solo porteños, en el cual sus contendores revelaron sus debilidades, se catapultó su ascenso gracias también a un esforzado trabajo de base. El triunfo de Sharp fue arrollador, pues obtuvo el 54% de los sufragios válidamente emitidos y lo interesante es que también salieron electos, como concejales, 2 arquitectos afines al alcalde, quienes conocen muy bien lo que sucede en esa ciudad puerto declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El presidente regional de la Cámara de la Construcción, el presidente de la estatal Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), el intendente de la V Región de Valparaíso pusieron en duda la capacidad del joven abogado quien deberá implementar una reingeniería total en el municipio que asumirá como máxima autoridad en diciembre próximo, ello para fijar políticas urbanas sustentables acorde al mandato de sus votantes y de su propio deseo. Un diario impreso en papel, a raíz de los proyectos Terminal Nº 2 y Mall Barón, tituló con insolencia desmedida la crónica “Intendente advierte a Jorge Sharp sobre las funciones del alcalde” en la cual, el funcionario de confianza de Bachelet, creyéndose su superior jerárquico, le trasmitió que esas 2 iniciativas eran legales y que las normas jurídicas se deben respetar, es decir, asegurando que todo estaba en orden (sic), lo cual es una falacia.

El mismo medio, un día anterior, reprodujo los dichos del presidente de la EPV en un reportaje titulado “Puerto Valparaíso pide a alcalde electo apegarse a la institucionalidad vigente”, con lo cual compitió con el intendente regional en ser osados, ya que con sus dichos audazmente le advierte a Sharp que su empresa pública no aceptará la necesaria revisión de ambos proyectos de inversión.

Los 3 personajes antes nombrados están al tanto, aunque no lo reconocen públicamente, del sinnúmero de ilegalidades de todo orden (ambiental, vivienda y urbanismo y patrimonio) que tiene el proyecto de estructura comercial de la empresa Plaza Valparaíso S.A., filial de la influyente y poderosa Falabella S.A. Esa empresa del retail desea levantar sobre un terreno costero de 12 hectáreas de propiedad de EPV, en cuyo subsuelo se encuentran antiquísimos y diversos restos arqueológicos, asunto que está analizando el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

A modo de ejemplo, le recordamos al presidente de la EPV que la Contraloría, mediante un dictamen, declaró contrario a derecho una modificación al permiso del centro comercial, mediante el cual se agregó una nueva edificación consistente en un terminal de pasajeros VTP. Aparentemente ese señor tampoco sabe que la solicitud de reconsideración planteada por su empresa pública fue desestimada por el ente fiscalizador el 13 de junio de 2016.

Recordemos que la estatal concesionó “a lo compadre” su terreno a la empresa aludida, es decir, con privilegios económicos, entre otras cosas, vulnerándose la propia Ley de Puertos, estatuto vinculante para la EPV. Por lo anterior, dado que estábamos ante un escenario verdaderamente fantasmagórico, como fundación Defendamos la Ciudad, nos vimos en la obligación de expresárselo personalmente el 6 de octubre pasado a la presidenta del Sistema de Empresas Públicas (SEP), ente superior de la EPV, lo que ratificamos por escrito en completa presentación descriptiva del reciente 20 de octubre.

La alianza público-privada en comento tuvo el descaro, en una modificación del contrato de concesión, de mentir explícitamente sobre el catastro de los restos arqueológicos pues en ese documento oficial aseguraron, como buenos actores de comedias, que ambas partes no sabían de su existencia a pesar de que los mismos estaban declarados en el instrumento normativo local y en la propia Resolución de Calificación Ambiental Nº 23 cursada por las autoridades de la V Región. Con esa farsa se liberó al privado titular del proyecto a asumir los costos inherentes a sus protecciones y la dadivosa EPV se obligó a pagar esa obligación monetaria impuesta por el CMN.

Desmintiendo a las autoridades promotoras del mall de la discordia, debemos señalar que el permiso de edificación Nº 79 del 14/02/13 cursado por la otrora Directora de Obras de la Municipalidad de Valparaíso cometió errores, muchos insubsanables, como por ejemplo que el proyecto no enfrenta vías idóneas, que el terreno es inundable en un eventual tsunami, los cuales, más otros tantos, se aprecian en columna publicada por mí y los porteños Jorge Bustos y Manuel Millones en el año 2014 en Ciper.

El mismo Jorge Bustos, con otros ciudadanos informados, interpusieron un recurso en la Corte de Apelaciones de Valparaíso en contra del invasivo mall, calificado como equipamiento mayor en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) y como esa instancia judicial regional manifestó que ellos no tenían legitimación para recurrir ante la Justicia, apelaron ante la Corte Suprema, la que ordenó perentoriamente a la Corte de inferior rango a estudiar y resolver en derecho sobre la materia de fondo planteada. A esta fecha no hay sentencia, la que posiblemente se conocerá en los días previos a la asunción de Sharp al cargo.

Independientemente de lo que suceda con el Terminal 2 y con el mall Barón, proyectos que tanto patrocinan los que tienen el poder político y sus tutores privados, lo que sí está claro es que con el nuevo alcalde se acabarán las pillerías y los arreglines porque a partir de diciembre próximo quien ejercerá el mando en el municipio será la ciudadanía organizada y por ello esperamos que el contumaz moroso Congreso Nacional, donde se tramitan las leyes, le pague a la brevedad la deuda de más de mil millones de pesos que tiene con la Municipalidad de Valparaíso y que regularice las construcciones truchas existentes en ese edificio clandestino, pues a la fecha no cuenta con el certificado de recepción final de obras. Constatándose este despropósito, estimamos que Chile es el único país del mundo en donde las leyes se aprueban en un edificio ilegal : es un record Guinness.

Y ya que estamos hablando de edificaciones ilegales, estamos seguros que nunca más en Valparaíso se otorgarán permisos con violaciones al marco regulatorio, trampas que siempre han favorecido a los apitutados titulares de ciertos proyectos, tal como lo hemos acreditado en distintas oportunidades, materia conocida por todos los incumbentes de alto y bajo rango, pero jamás divulgada porque en el Chile de las elites que observan desde la estratósfera es de mal gusto afirmar que estas lacras están insertas en la institucionalidad.

Desde la contaminada y congestionada Región Metropolitana de Santiago saludamos a Sharp y al Pacto Urbano La Matriz, quienes están decididos a hacer política con mayúscula, luego de verdad, para así iniciar democráticamente, escuchando a los porteños, la necesaria transformación de Valparaíso que será muy bien vista por la Unesco y por todos aquellos que promovemos la inversión privada sustentable y enmarcada en la ley.

TAGS: #JorgeSharp #MallBarón #Urbanismo #Valparaíso

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Pablo César Sepúlveda Riqelme

09 de noviembre

Gracias nuevamente Don Patricio H. por tan acertados comentarios.
Saludos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen