#Ciudad

Explosión en la Villa Olímpica: fallas del Serviu y declaraciones de Sabat

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No es la primera vez que el Alcalde Sabat intenta vincular a vecinos y organizaciones sociales del sector, con el caso Bombas, lo que sin duda afecta la honra y la dignidad de los habitantes de Villa Olímpica, el barrio más damnificado de Santiago por el terremoto del 27F.

Los vecinos de Villa Olímpica denuncian que la explosión de hoy se produjo a 40 metros de un edificio que debería estar desalojado, por encontrarse declarado inhabitable y por la inminencia de su reconstrucción. En este edificio, aún viven cerca de 30 familias que solo por fortuna resultaron ilesas.

Cabe destacar que entre octubre y diciembre del 2011, el SERVIU hizo un catastro social y determinó que un centenar de familias vulnerables no pueden desalojar los 11 edificios inhabitables por razones económicas. El estudio, encabezado por el Coordinador del Área Social del Serviu Metropolitano, Miguel Ferrer, no se tradujo en apoyo financiero alguno, ni del Ministerio de Vivienda, ni del municipio de Ñuñoa, uno de los más ricos de Chile. Por este motivo, hoy la explosión dejó en evidencia que los vecinos que no han podido desalojar se encuentran en riesgo. La explosión revela, además, la necesidad de una mayor presencia de los Inspectores Técnicos de Obras del SERVIU en terreno y revisar las normas de seguridad de la empresa constructora.

Además, las consecuencias de la explosión pudieron ser de una envergadura extremadamente mayor. A pocos metros del lugar, se encuentra una planta de distribución de gas licuado, la cual fue autorizada por el municipio de Ñuñoa, en el marco de la reconstrucción del barrio. Este tipo de instalaciones provisionales de la empresa GASCO, que superan la docena, hoy se encuentran por toda la Villa Olímpica y están ubicadas en espacios de uso público como plazas y calles, representando un gran peligro, más aún en medio de un proceso de reconstrucción, donde ocurren accidentes y hay movimientos de maquinarias pesadas. Los vecinos hacemos un llamado al Ministerio de Bienes Nacionales, a GASCO y al alcalde Sabat a eliminar estas instalaciones antes de tener que lamentar accidentes graves, como el que pudo ocurrir hoy.

La Asamblea de Vecinos solidariza con la familia y compañeros de trabajo del joven trabajador herido, Jorge Rojas de 23 años, y declara que se deben dilucidar las responsabilidades que podrían caberle a todos los organismos responsables de la seguridad de los ciudadanos, en este caso, la Municipalidad de Ñuñoa, SERVIU, el Ministerio de Bienes Nacionales, Gasco y la Fuerza Aérea de Chile. Muchos de los departamentos de la Villa Olímpica pertenecen o pertenecían a miembros de las Fuerzas Armadas, y ahora cunde incertidumbre entre los vecinos, sobre si existen otros artefactos explosivos en otros departamentos del barrio, puesto que una de las hipótesis de la investigación es que algunos ex-uniformados podrían haber guardado estos artefactos como recuerdos.

Según ex oficiales de la FACh, el rocket encontrado es un artefacto explosivo diseñado para ser disparado desde un avión de combate, y que por lo mismo, es insólito sostener que este elemento tenga algo que ver con los hechos investigados en el caso Bombas.

Declaraciones irresponsables de Pedro Sabat

Por otra parte, a pesar de que el Coronel de Carabineros Jorge Bohle señaló que el artefacto explosivo que detonó en la Villa Olímpica, correspondía a un rocket militar, probablemente perteneciente a ex miembros de la Fuerza Aérea de Chile que son propietarios del edificio, el Alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, se apresuró en vincular a los procesados en el caso Bombas con esta explosión, sin tomar en cuenta la información ya recabada por instituciones como el GOPE, la SEC y Bomberos.

No es la primera vez que el Alcalde Sabat intenta vincular a vecinos y organizaciones sociales del sector con el caso Bombas, lo que sin duda afecta la honra y la dignidad de los habitantes de Villa Olímpica, el barrio más damnificado de Santiago por el terremoto del 27 de febrero de 2010.

Es importante recordar el Ministerio del Interior deberá pagar todos los gastos del juicio del caso Bombas, por la falta de pruebas que presentó la Fiscalía que investiga el caso. En este contexto, resulta irresponsable que el alcalde Sabat insista en legitimar un proceso judicial irregular, y más aún, vincular a la Villa Olímpica con estos hechos.

Las declaraciones del alcalde Sabat confirman su absoluta incomprensión e insensibilidad frente a la situación que viven los vecinos damnificados de su comuna, quienes han vivido un lento y doloroso proceso de reconstrucción y que no han recibido ningún tipo de apoyo de parte del municipio de Ñuñoa, para desalojar los edificios que serán reconstruidos, como es el caso de los blocks afectados por la explosión.

Asamblea de Vecinos para la Reconstrucción de Villa Olímpica

————

Foto: Terra

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS