#Ciudad

Este sábado en Aldea del Encuentro #SalvemosAlColegioLasAméricas

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Estaremos este sábado 7 de Marzo en la Aldea del Encuentro de 12 a 14 hrs. en la Ecoferia. También estaremos en ese lugar de 18 a 20 hrs. durante la celebración del Día Internacional de la Mujer.

La comuna de La Reina ha sufrido el acoso inmobiliario desde la aprobación del Plan Regulador Comunal (PRC) del año 2010. Dicho PRC permitió que aumentara al doble el proyecto Mall Plaza Egaña y que proliferara la construcción en altura, desnaturalizando la comuna.

Hace poco tiempo una Compañía de arquitectos compró al Club de la República (Gran Logia Masónica) el terreno donde se encuentra el ex Colegio Las Américas. El mismo día de la transacción y en la misma Notaría, estos arquitectos revendieron a la Inmobiliaria Monvel (casualmente el terreno se encuentra en Monvel con Larraín). En esta segunda transacción ganaron de una plumada 40.000 UF. Esta Inmobiliaria pretende construir 7 torres de 8 pisos cada una.

El predio vendido no puede destinarse al negocio inmobiliario, ya que expresamente el contrato de venta original, de la Municipalidad al Club de la República, incluye una cláusula que especifica que en ventas sucesivas debe conservarse el destino socio-cultural del proyecto Aldea del Encuentro.

La alarma surgió al conocerse que los empresarios se disponían a demoler el Colegio Las Américas. De inmediato los vecinos comenzamos a movilizarnos para impedir ese crimen. Nuestro alcalde Raul Donckaster y el Concejal Pedro Davis apoyaron activamente nuestras acciones.  El tema se llevó al Concejo Municipal, donde se aprobó por unanimidad proteger el centro educacional y contratar a una oficina de abogados para rescatarlo. Se trata de un inmueble impecable construido hace apenas 10 años.

Desde la ciudadanía ha surgido la idea de acoger en dicho lugar al Liceo Experimental Artístico (LEA). Este Liceo Experimental, que en los años setenta estuvo radicado en La Reina, no ha logrado aún relocalizarse en forma definitiva después que en el terremoto del 2010 su local quedara destruido. Esta posibilidad se ha comunicado al alcalde Raul Donckaster, quien la ha considerado una buena iniciativa y también al Ministro de Educación quien, a su vez, también la ha considerado factible.

Una acción importante que estamos realizando actualmente es reunir firmas, a través de la página del Quinto Poder, para solicitar a las autoridades que se impida esta masacre. Desde el 7 de enero a la fecha hemos reunido 897 adherentes, pero necesitamos aumentar este número para, que a más tardar antes de que termine marzo, entreguemos estas firmas a la Ministra de Vivienda sra. Paulina Saball.

Para cumplir nuestro objetivo de, a lo menos, 1.000 firmantes, estaremos este sábado 7 de Marzo en la Aldea del Encuentro de 12 a 14 hrs. en la Ecoferia.  También estaremos en ese lugar de 18 a 20 hrs. durante la celebración del Día Internacional de la Mujer.

¡Los esperamos!

TAGS: Colegio Las Américas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Sergio Navarrete

06 de marzo

Les deseo mucho éxito y disponible para emprender todas las acciones necesarias para salvar un establecimiento educacional de excelente infraestructura. La reforma educacional debe partir salvando los colegios.
Fuerza y felicitaciones

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda