#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El 26/05/2023, en conocimiento de la emisión del ORD. N° 0681 del 12/09/2022 firmado por el arquitecto, Francisco Javier Martínez, cuando ejercía el cargo de Seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá, en el ámbito de la aplicación del Plan Regulador Intercomunal Costero de Tarapacá, vigente desde el 05/07/2022, debimos denunciarla en la Contraloría General de la República, en el Banco Central y en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), pues con un error cometido, voluntario o involuntario, además de beneficiar a ciertos empresarios que disponen de unos cuantos permisos de edificación para torres de 25 y más pisos, se estaba cometiendo una infracción a la Norma de Carácter General (NCG) N° 461 dictada por la mencionada Comisión que se refiere a Basilea 3.


El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en el cielo

Cuando nos informamos de ese ORD. N° 0681, asociamos inmediatamente su contenido con el lobby y presión ejercida por la senadora UDI Luz Ebensperger y el ex Intendente UDI Miguel Ángel Quezada, hoy formalizado por el Ministerio Público, para que el texto del instrumento normativo intercomunal se retirara del trámite de toma de razón ingresado en la delegación regional de la Contraloría, lo que ocurrió, pues ellos y otros actores del mercado, consideraban que era muy restrictivo para el desarrollo de proyectos de construcción.

El 31/05/2023 entregamos en la Contraloría nuevos antecedentes, los que facilitamos después al Banco Central, pues en el ámbito de Basilea 3 este banco es riguroso, al igual que la aludida Comisión, dado que los bancos que prestan plata en el mercado no pueden arriesgarse a caer en insolvencia si los depositantes retiran sus fondos o si los deudores masivamente no pagan. En esta segunda presentación en Contraloría le adjuntamos un fallo de la Corte Suprema del 28/02/2022, con rol 87.247-2021 pues esa Seremi Minvu de Tarapacá estaba muy confundida con los vocablos densidad al resolver una «consulta» de una persona que deseaba obtener la respuesta que ella buscaba de esa función ministerial regional. Las densidades en la legislación chilena son exclusivamente brutas y netas y no caben otras denominaciones para las mismas.

Este instrumento intercomunal de planificación urbana, vigente desde el año 2022, fijó para toda la zona norte (AU) de las comunas de Iquique y Alto Hospicio una densidad de 800 habitantes por hectárea y por ello la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Iquique, como era obligación, desde la entrada en vigencia del mismo, comenzó a emitir los Certificados de Informaciones Previas (CIP) fijando tal densidad a los empresarios solicitantes que deseaban construir allí, lo que generó un pánico de proporciones en el sector de tales mercaderes.

Como ese guarismo no era atractivo para ejecutarse lucrativos proyectos de inversión, algunos avispados empresarios se consiguieron los buenos oficios de una particular determinada para que le formulara una consulta al Seremi Minvu de Tarapacá, en búsqueda de una «aclaración», pues con esa reducida densidad era imposible hacer buenos negocios.

La autoridad regional de gobierno respondió en la fecha indicada en la primera línea del primer párrafo, informándole que, conforme a una Circular de la División de Desarrollo Urbano (DDU) del Minvu «cuando un instrumento de planificación superior, fija una densidad menor o un promedio de densidad menor que el contenido en un Plan Regulador Comunal (PRC), éste deberá adecuarse a la menor densidad en la «siguiente modificación» (sic). Un día después de esa amañada interpretación, luego el 13/09/2022, cumplida su importante misión comercial, ese funcionario renunció voluntariamente a su cargo.

Con tal ingeniosa movida del actual gobierno que dice atacar la corrupción, el DOM de Iquique se vio obligado a otorgar varios permisos en la calle Balmaceda de esa ciudad, pues allí el respectivo Plan Regulador Comunal (PRC) expresa que en la zona norte existe densidad libre (sic). Debemos tener presente que el aludido Plan Regulador Intercomunal Costero de Tarapacá tiene preeminencia sobre los PRC de Iquique y Alto Hospicio, luego todas esas autorizaciones vulneran la legislación respectiva.

Si los lectores desean conocer nuestras apreciaciones dirigidas a la Contraloría, acompañando el fallo de la Corte Suprema y un oficio del Seremi Minvu de Los Lagos, se pueden ver en link

Finalmente, entendiendo que la Contraloría resolverá este asunto tal como lo dice la ley, el DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 del 12/09/2022, pongan el grito en el cielo, ya que los dictámenes del ente fiscalizador son vinculantes para los órganos de la Administración del Estado. No podemos perder de vista que Basilea 3, disposición también obligatoria, busca que las entidades bancarias tengan los fondos suficientes para mejorar su capacidad de respuesta ante situaciones de crisis económica en los países.

TAGS: #Iquique Permiso de Edificación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS