#Ciudad

En Antofagasta estamos sin agua: ¿Usted lo sabía?

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Muchas horas lleva Antofagasta sin agua potable. Desde el miércoles 2 de marzo y el país ni se ha enterado. Al entrar al sitio web de la empresa Aguas Antofagasta, responsable de suministrar el servicio, sólo nos encontramos con comunicados oficiales de cortes no programados de suministro, y un “disculpen las molestias”. Eso es todo. Ninguna información de cuándo se normalizará la situación. Hasta entonces, estaremos todos con incertidumbre, cuidando la poco agua que se puede conseguir, y semi sucios. ¡Calidad de vida!
 
Como suele ocurrir en Antofagasta, el problema comenzó primero en el sector norte de la ciudad, en donde vive la gente más pobre. Esto puede ser confirmado al visitar el sitio web de Aguas Antofagasta y observar la cronología de cortes que ha habido. Pero a estas alturas, el problema ya ha afectado a casi toda la ciudad, en forma intermitente, va y vuelve en sectores diferenciados, pero con residuos. En algunos colegios han sido suspendidas las clases.
 
Ante la necesidad, la gente ha acudido a distintos mecanismos. Algunos han utilizado el agua del estanque del baño, estanques de emergencia, agua mineral, agua purificada, medidas que no se sustentarán por mucho, ya que el agua ya se agotó en los supermercados y otros establecimientos. Hay camiones aljibes a ciertas horas que reparten agua en algunos sectores, tal cual se hace cuando hay tragedias, pero esto tampoco es sustentable. La situación es grave y debe ser solucionada a la brevedad.
 
Los medios de comunicación no han mostrado interés al respecto, como si se hubieran puesto de acuerdo. Y es curioso saber que el dueño de Aguas Antofagasta, es también dueño de Canal 13. Sólo he visto una que otra tímida noticia en televisión, que no refleja lo que realmente ocurre. ¿Saben lo que es estar sin agua por tanto tiempo? ¿Tener sed, tener las manos sucias, querer bañarse y no poder? ¿Soportar el calor de Antofagasta, no poder ir a la playa para no ensuciarse, y tampoco hacer deporte? O peor aún, no poder ir al baño. Creo que de todo el resto del país, sólo las zonas que fueron afectadas por el terremoto entienden la situación. ¿Santiago? Si esto fuera Santiago, el problema ya estaría solucionado. El “centralismo” o “santiaguismo” lo hubiera arreglado.
 
Esto sólo pasa en Antofagasta, capital minera del mundo y responsable de aportar gran parte del presupuesto del Estado. Pagando sueldos a autoridades que probablemente ni se han enterado de lo que ocurre.
 
Ahora sólo queda esperar a que la situación se normalice pronto, pero no hay muchas esperanzas de que eso ocurra. Aguas Antofagasta informa que mañana sábado se empezaría a normalizar el abastecimiento. Espero que, por lo menos, a fin de mes la cuenta venga con descuentos. Es lo mínimo que se puede hacer, ya que un “disculpe las molestias” no soluciona nada. Absolutamente nada.
 
Sobre este mismo tema, te recomendamos leer la entrada del diputado Marcelo Díaz: "Antofagasta: Ni agua ni poder".
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

04 de marzo

Un consejo. El rival de Antofa es la incompetencia de Aguas Antofagasta y la legislación algo blanda contra las inperancias de algunas empresas privadas. El santiaguismo es harina de otro costal.
En todo caso, suerte y hagan pesar sus derechos.

04 de marzo

Los que vivimos en regiones sabemos que nuestros problemas tardan más en solucionarse. Si las autoridades fueran más estrictas, y los medios de comunicación hubieran actuado como cuando es el festival de Viña, la situación ya estaría arreglada. Pero demora que los problemas extremos lleguen al centro.

04 de marzo

La centralización ha existido siempre y si no pasan las cosas en Santiago nadie se entera de nada, anoche por TVN mostraron este tema en el noticiero, pero nada en detalle… Es lamentable que después de una año nuevamente un «terremoto» de esta magnitud golpee ahora al norte, es similar a lo que ocurrió el 27/F en la VII y VIII regiones cuando quedaron sin suministro eléctrico y de agua potable… ¡¡Aguante el norte!!

04 de marzo

Nada nuevo, así se sufre la vida en el norte de Chile. Cuando iba a la universidad solo había agua entre las 14 y 17 – 18 hrs. Agua con arsénico por supuesto, para producir cobre que alimenta a nuestra patria. Ayer nos quitaron la turbina de respaldo que producía electricidad para instalarla en la zona centro sur. Las pesqueras de Zaldivar y Angelini nos exterminaron los jureles y la pescada (que ahora se trae de San Antonio). Tenemos la costa contaminada y los metales pesados como plomo que se acopiaban en el centro de la ciudad (que nos auto-obligamos por el tratado de paz con Bolivia y centro de la ciudad es a cuatro cuadras de la Plaza Colón) los reinstalaron en la Estación Los Vientos. Ahora el viento nos riega con plomo las verduras que se producen en el kilometro 12 a las afueras de Antofagasta. Es la vida del nortino, la frente de Chile, ayer obrero del salitre que financió calles como República o Avda España y hoy financia el Transantiago, así en medio del desierto más seco del mundo… mas encima hoy nos dejan sin agua.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo