#Ciudad

El valor de la vivienda social

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Rocío Andrade Castro

El valor de la Vivienda Social, definido por ley, no responde a las necesidades actuales de las ciudades chilenas. Son viviendas sociales las viviendas económicas de hasta 400 UF y de hasta 520 UF cuando se trata de condominios de viviendas sociales. Para calcular el valor de una vivienda social, debe considerarse el valor de la construcción y del terreno donde esta se emplaza.

El concepto de Vivienda Económica también está definido legalmente, en el Decreto con Fuerza de Ley N° 2 de 1959 (DFL 2). Las viviendas económicas deben construirse respetando las disposiciones del DFL 2 y de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, que contiene un Reglamento Especial de Viviendas Económicas. Su superficie no puede exceder los 140 m2.


La discusión sobre valor de la Vivienda Social va mucho más allá de un monto de dinero, consiste en promover una ciudad más equitativa, diversa e integrada.

Los propietarios de viviendas económicas cuentan con una serie de beneficios, entre los que se cuenta pagar menos impuestos territoriales por una cierta cantidad de años o estar exentos de pagar impuestos a la renta en caso de arrendarlas. Por su parte, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones exime a las viviendas económicas (y sociales) de cumplir ciertas normas.

Todas estas medidas fueron estipuladas para fomentar la construcción de viviendas, cuando la realidad de nuestras ciudades era otra. Desde entonces, la política habitacional ha avanzado en cobertura, pero también en calidad de la vivienda. Hoy se construyen casas de mayor superficie, mejor ubicadas y se está haciendo un esfuerzo importante no solo en construir nuevas viviendas, sino también en recuperar las existentes.

Por otra parte, en los últimos años se ha ido cambiando el foco de la propiedad de la vivienda al arriendo, reconociendo que las personas tienen distintas necesidades residenciales a lo largo de la vida y que lo importante es asegurar su acceso a la vivienda.

En este contexto, la definición de Vivienda Social por su valor en UF está obsoleta. La localización de la vivienda es clave para asegurar que las personas que la habitan accedan a bienes y servicios. Una buena ubicación en la ciudad implica un mayor valor del suelo, es más costoso construir viviendas en terrenos bien localizados. Al incluir el valor del suelo en la definición de Vivienda Social, se excluyen sectores de la ciudad donde es deseable que exista.

A esto se suma que las recomendaciones actuales apuntan a densificar las ciudades para aumentar su sostenibilidad, procurando cuidar la calidad de vida y del diseño urbano, así como también a fomentar la diversidad y combatir la segregación socioespacial. Todo esto significa que la Vivienda Social no puede quedar relegada a las afueras de las ciudades, hay que buscar formas de instalarla en suelos más caros.

También implica que hay que buscar soluciones constructivas que permitan densificar e insertar la Vivienda Social en barrios consolidados. Esto puede implicar mayores costos de construcción, como sucede con la recuperación de edificios patrimoniales, pero tiene efectos positivos en la ciudad.

El Informe de Propuestas para una Política de Suelo para la Integración Social Urbana del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano ya evidenció este problema, proponiendo que se reemplace el concepto de Vivienda Social por el de Vivienda de Interés Público. Esta es una alternativa para reconocer el verdadero valor de la Vivienda Social, cuyo objetivo debiera ser asegurar el acceso a la vivienda a todas las personas que lo requieran. La discusión sobre valor de la Vivienda Social va mucho más allá de un monto de dinero, consiste en promover una ciudad más equitativa, diversa e integrada.

De paso, conviene revisar también la definición de Vivienda Económica, analizando si los beneficios otorgados sus propietarios están favoreciendo a quienes realmente lo necesitan. Esto es particularmente importante si se considera el efecto redistributivo que tienen los impuestos, que va en directo beneficio de las personas a las que se quiere apoyar teniendo una definición adecuada de Vivienda Social.

TAGS: #Vivienda #ViviendaSocial #ViviendaUrbanismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

04 de mayo

Lamentablemente el valor que se le da en nuestra sociedad chilena a otros conocimientos o disciplinas ajenas a la economia y la política es cercano a cero, se tiende a creer que la solución de los problemas sociales tiene que ver con montos de dinero o con leyes o reglamentaciones. Rara vez se detiene la sociedad a pensar acerca de dónde está parada, donde se situa, las personas no entienden que viven en ciudades, y que estas ciudades tienen graves problemas de segregación, principalmente Santiago. Al decir «problemas de segregación» la gente suele pensar que se trata de un problema «secundario», que no es tan importante como el del dinero o la política, pero es simplemente porque no son capaces de entender la realidad de la segregación especial. Es decir, no comprenden la realidad del espacio en sí mismo, pues los países no son entes abstractos. Se construyen sobre espacios físicos, y no da lo mismo en absoluto moverse una hora desde una comuna marginal para trabajar, ocupando en total cerca de dos horas más de traslado, es decir, dos horas más de trabajo, que no se paga y consume tiempo de estar con la familia, agravando los problemas sociales. Por lo mismo las ciudades deben ser razonablemente compactas, integradas, y las personas deben poder viajar en tramos más o menos cortos, viviendo cerca de sus lugares de trabajo y no cruzando toda la ciudad para poder hacerlo. Muy buena columna, saludos.

Carlos molina

14 de julio

Una vivienda social tiene un gasto economico dw aprox 10 a 15 millones y las inmobiliarias actualmente piden 60 a 80 millones algo inalcanzable para mucha gente…como no hay un regulador del estado que vea esto??, al solicitar a un banco esto sube el doble…atte Carlos Molina

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé