#Ciudad

El Gadareno de Las Condes

12 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Desde que me hice adicto a las novelas de Baldacci y Katzenbach, me es imposible pasarlo por alto, ni dedicarle menos de uno o dos minutos de pensamiento. Sentado o acostado, el Gadareno de Las Condes -como lo he bautizado, no sin algo de remordimiento-vigila silencioso desde su banca a los escasos transeúntes que cruzan la amplia vereda a la altura de la otrora chacra el Rosario, cuya casona hoy alberga a la Corporación Cultural de Las Condes, y a mi dealer, la Biblioteca Municipal.


Me pregunto qué habrá sido de su madre, y si es que tuvo hermanos, o por lo menos amigos o compañeros de algún hogar de menores. Tal vez fue a la universidad, consiguió algún trabajo, se casó y tuvo una familia. Trato de imaginar el momento exacto en que todo comenzó desmoronarse. ¿Por qué?

A metros todavía de mi campo de visión, mientras lo adivino instalado al costado izquierdo del portón, la curiosidad y la conciencia se ponen de acuerdo y me tienden una emboscada. Una batería de preguntas es disparada repentinamente desde un punto que hasta el momento mi vista ha tratado de evitar. ¿Qué historia se esconde tras la perturbadora visión de un hombre vestido con bolsas de basura y trapos que algún día fueron ropa? ¿Qué recuerdos e imágenes entretienen -o más probablemente asedian- los minutos previos al sueño de un hombre que duerme a la intemperie? Sigo caminando. Mi hija, que siempre se adelanta inventando carreras que sólo ella puede ganar, de pronto se detiene y vuelve a mi lado. «Es el hombre del calzoncillo en la cabeza», me dice, tomándome de la mano y soltando una risa nerviosa ante la imagen del hombre que hacía algunas semanas habíamos divisado corriendo despavorido a través de la explanada frente al hotel Hyatt, la prenda íntima a manera de gorra.

El sol de las 11 de la mañana se refleja en una lata de Coca-cola que el “Gadareno” empina con fruición, y trato de imaginarlo de niño, de camino al colegio, aprendiendo a leer y escribir. Me pregunto qué habrá sido de su madre, y si es que tuvo hermanos, o por lo menos amigos o compañeros de algún hogar de menores. Tal vez fue a la universidad, consiguió algún trabajo, se casó y tuvo una familia. Trato de imaginar el momento exacto en que todo comenzó desmoronarse. ¿Por qué? Las posibles razones son tan variadas como los lugares donde el Gadareno pasa la noche.

Eso sí, dos cosas son casi seguras, lugares comunes en la historia de prácticamente todo indigente: un eterno tufo etílico y una lista de capitulaciones. Mujer, hijos, vecinos, jefe, amigos, asistente social, médico, cura, pastor, terapeuta, sicólogo, psiquiatra, todos enarbolando la misma bandera blanca y repitiendo distintas formas de una misma sentencia: «Hasta aquí llego yo».»No hay nada más que hacer». «Hicimos todo lo que pudimos».»Ya no podemos hacer más». «Es un caso perdido». Ya en el jardín de la casona, mientras mi hija cuenta los kois y las carpas de colores en un estanque de piedra, vuelvo a mirar en dirección a la reja. El Gadareno se ha puesto en pie y parece estar decidiendo el curso de su existencia durante el resto del día. La ciudad es grande, llena de parques y bancas dónde sentarse a esperar el último plano y luego los créditos de una película cuyo desenlace parece obvio desde hace mucho. De pronto se da vuelta y me mira, esbozando una amplia sonrisa en la que, sorprendentemente, no se extraña ningún diente. A la distancia lo oigo mascullar un par de frases ininteligibles. Es primera vez que lo miro a la cara. Y entonces desvío la mirada. «Vamos, Gaby, estamos atrasados». Pasarán unos minutos en los que trataré de convencerme de que mi nombre no tiene por qué figurar en la lista de los capituladores. Lo cual es cierto. Mi lista es otra: la de los que ni siquiera lo intentaron.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

24 de agosto

Intentemoslo, vuelve, le conozco y siempre está y estará ahí. Saludos

Pablo Alonso Quinteros Meza

25 de agosto

Gabriel:

Según averigüé, su nombre es Giussepe. Su papá emigró Chile desde la ex-Checoslovaquia a mediados de los 70, escapando de la post-guerra. Se casó con una chilena y tuvieron a Giusepe, quién al parecer habría nacido con una seria deficiencia mental. Su madre murió, y luego su padre, quedando completamente a la deriva.

Después de escribir la entrada, lo intentamos con un amigo. Le llevamos comida y ropa, pero no aceptó ninguna de las dos cosas.

Yo ahora vivo en Nicaragua.

Saludos

Carolina paz

07 de noviembre

Hoy lo vi después de un año, antes lo vi en santa ana, hoy lo vi en el metro escuela milita, subió al vagón donde iba yo.
La gente lo miraba con asco «eso no es un ser humano» dijo una señora, mientras yo lo observaba.
Me coloqué delante de él y comencé hablarle, su miraba reflejaba tristeza y soledad. Pero al conversar con el pude persivir que era una persona «normal» por lo menos era amable conmigo.
Lo acompañe hasta santa ana, me bajé con el y quise acompañarlo a comer algo, pero no quiso y me dijo que lo dejara de seguir….
Finalmente me fui, intente hacer lo mejor de mi parte pero el no quiso.

Natalia

20 de julio

Hoy leí que murió:
«Que en paz descanses Guiseppe…
Lo vi pasar por mi lado muchas veces con mirada triste y perdida envuelto en bolsas ..sea con sol o lluvia ..alguna vez le pregunte si quería de comer y me dijo q no quería nada solo seguir …
Su nombre era Guiseppe se dice q su padre emigro a Chile desde Checoslovaquia en los 70, se caso con una chilena naciendo Guiseppe con una deficiencia mental .Su madre murió tempranamente y luego su padre, quedando él completamente a la deriva.

Que en paz descanses Guiseppe»

Dani

21 de julio

No esta muerto….solo hospitalizado

Carlos

16 de julio

No tiene mucha cara de checoslovaco que quieres que te diga, en otros lados lo llaman por diego…. no tiene nombre, no tiene historia

21 de julio

Hace unos días comenzó a circular este post en Facebook sobre la muerte de Giuseppe

Lo vi pasar por mi lado muchas veces con mirada triste y perdida envuelto en bolsas ..sea con sol o lluvia ..Su nombre…

Publicado por Retrato Santiago en Martes, 18 de julio de 2017

Andrea

21 de julio

Esta vivo, hoy 21 de julio 2017 lo vi, en la esquina de siempre, Rosa O’Higgins, con una frazada desde la cintura hacia abajo y un poleron.

21 de julio

Son los otros seres olvidados por el estado, reflejo del abandono y falta de preocupación de la salud mental, nadie en su sano juicio va a querer vivir en la calle con frio, hambre y abandonado. También es el reflejo como sociedad, «sálvate solo y si no puedes, muérete» asi de terrible es nuestra realidad.

Nory

22 de julio

Está vivo ? Quién sabe la verdad?

Jose

08 de agosto

Esta vivo. ayer lo vi en el metro agosto 2017

Simon

01 de diciembre

Lo vi hoy en Av. Apoquindo con Badajoz (martes 1 de diciembre 2020) lo intenté ayudar con comida, el no aceptó, me indicó que el ya tenía comida en ese bolso que carga, pero fue un poco agresivo y me dijo que me fuera, reconozco que yo insistí también porque en verdad lo vi hurgueteando en la basura, y sentí que necesitaba algo, pero no hubo caso no aceptó.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe