#Ciudad

Carta abierta al alcalde de La Reina, Raúl Donckaster

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Pedir la construcción subterránea de una autopista finalmente es la lucha por el mal menor, porque este proyecto es una consecuencia más de que hemos votado una y otra vez por presidentes y alcaldes que han privilegiado a los automóviles como modo de transporte, en vez invertir en mejoras al sistema de transporte público y la movilidad en modos no motorizados como la bicicleta y la caminata.

Señor Alcalde,

El miércoles 2 de enero escuchaba sus palabras a propósito de la protesta que hacían los vecinos de su comuna, por la confirmación del trazado de la nueva autopista Vespucio Oriente.  No puedo evitar el impulso de comentar algunas de las ideas que plantea, porque a pesar de que han pasado algunas horas de haberlo escuchado, el disgusto no me abandona.

Primero le cuento que compartimos algo de la idea: el proyecto de la autopista no me gusta.  El resto de su discurso es el que encuentro algo anticuado, injusto y no sustentable. Creo que se equivoca al relacionar el concepto de “autopista” con “desarrollo”, pensando que podrá asegurar el desarrollo (en el más amplio sentido de la palabra) de los vecinos a quienes representa con la construcción de una autopista subterránea. Creyendo que se anulan las externalidades de nuestra política de transporte, que privilegia el automóvil por sobre otras forma de movilidad, sólo remplazando el proyecto de una autopista a nivel por una subterránea.

Estamos claro, será difícil oponerse por completo a la construcción de la autopista. Bien sabemos que la opinión de los vecinos y los buenos deseos de algunos alcaldes pesan menos que un paquete de cabritas ante el Ministerio de Obras Públicas. Perdone la crudeza, pero así es. La experiencia que tuvo Ciudad Viva hace más de 10 años al discutir con el MOP el trazado de la Costanera Norte y la que hoy tienen los vecinos de La Pintana por la construcción y operación del Acceso Sur a Santiago son una muestra de ello.

Entonces, ¿por qué en vez de pelear por la construcción subterránea de Vespucio Norte, no luchamos por una política de movilidad urbana verde, justa y centrada en las personas? Pedir la construcción subterránea de una autopista finalmente es la lucha por el mal menor, porque este proyecto es una consecuencia más de que hemos votado una y otra vez por presidentes y alcaldes que han privilegiado a los automóviles como modo de transporte, en vez invertir en mejoras al sistema de transporte público y la movilidad no motorizada, como el uso de la bicicleta y la caminata.

Por ello creo que tenemos conceptos de desarrollo distintos. Defender una “La Reina amiga del medio ambiente” como usted decía en la entrevista no pasa sólo por pedir la construcción subterránea de una autopista, pasa por pedir al Ministerio de Transporte y al de Obras Públicas una nueva política de movilidad. Y aquí aprovecho de contarle que el Ministro Errázuriz anunció en su cuenta pública que en enero de 2013 su cartera presentará el “Plan Maestro de Transportes Para la RM al 2025”, que incluye más autopistas y no menciona los modos no-motorizados; y qué decir de nuestra participación como usuarios, si anuncian orgullosos que nos la “presentarán”.

Lo invito a conversar, aunar fuerzas y no sólo protestar por la construcción a nivel de una autopista, sino a trabajar juntos por un sistema de transporte para nuestros barrios centrado en las personas y no en las máquinas ni en los intereses inmobiliarios.

Le saluda atentamente,

Sofía López Carrasco.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS