No sé si reír o llorar al saber que, como siempre, somos los enfermos a quienes nos usan para que el mercado siga sacando ganancia de nuestro dolor y desesperación.
En enero, cuando escribí el artículo ¿Para quién será el real negocio de la cannabis medicinal en Chile? recibí muchas críticas. Algunos decían “no la pesquen, es una pataleta de diva», “está loca», «habla de pura envidia». Otros simplemente me juzgaron en silencio hasta casi hacerme dudar. Pero el tiempo se ha encargado de darme la razón.
¡Señores, esto es un negocio y ya llegó a Chile! Un Negocio redondo donde todos, todos quieren su tajada y es cosa de sacar y llevar, desde parafernalia para el consumidor, hasta productos de belleza, sin contar las muchas revistas, grupos, progamas, etc. ¡Todo lo que tenga una hoja de cannabis encima está de moda!
Y obviamente los inversionistas extranjeros llegaron a invertir a nuestro país (y a mí en lo personal ya en dos ocasiones me han contactado para conversar «business»), otros me ofrecen crear fundaciones y todo tipo de negocios o programas, pero como siempre soy consecuente con mis actos: no tranzo.
Sin embargo, me vuelvo a preguntar ¿quién vela por los reales enfermos en Chile? Y de nuevo tengo tantas preguntas sin respuesta.
¿Quiénes son los que realmente pierden con el autocultivo de la marihuana con fines medicinales y recreacionales, que silenciosamente están haciendo de esto un negocio? ¡Puff! Ni se le ocurra pensar que son los médicos o los laboratorios, eso sería una falsedad absoluta.
No sé si reír o llorar al saber que, como siempre, somos los enfermos a quienes nos usan para que el mercado siga sacando ganancia de nuestro dolor y desesperación. Saque usted mismo sus conclusiones, los que nos atendemos en la salud pública y suplicamos por una hora médica con un especialista, los que vendimos nuestras casas por una droga de alto costo y luchamos por entrar a esa maldita tómbola que se llama salud pública.
Hoy al leer el artículo Negocio Verde de la Revista Capital del 26 de Junio 2015, simplemente reafirmo lo que dije hace casi seis meses atrás, no estaba errada y muy al contrario se me confirma todo: Los únicos que perdemos somos los usuarios de la salud.
Comentarios
27 de junio
No se puede decir que los usuarios medicinales pierden si podran cultivar su propia medicina, eso es por lo que luchamos en las marchas, es lo que les pedimos a los politicos, autocultivo, que cada persona cultive lo que necesite. todos ganamos con el Autocultivo !!
+2
28 de junio
Lo que lleva a que se hable de que se entenderá por «regulación», término que vino a ser una opción que se agrego a «despenalización» y «legalización»
0
28 de junio
Creo que no todas las personas que quieren sus beneficios están dispuestas a manejar un autocultivo por diferentes razones, igual es trabajo, por muy automatizado que lo tengas, taboo cultural o simplemente no quieren. Lo que si, y es muy importante como se ha desarrollado el tema del autocultivo en Chile…ha crecido de forma exponencial y eso lógicamente es ideal, no obstante si creo que empresas como Knop Laboratorios y otros laboratorios deben desarrollar este tipo de productos por que ellos si tienen los recursos tecnológicos y recurso humano competente necesario para generar desarrollo desde una perspectiva técnica. ¿Por qué? por que seamos sinceros… los laboratorio hoy, clandestinos no tienen la tecnología necesaria para desarrollar el tema de forma seria y científica. (No creo que CORFO te de 200.000.000 para implementar un sistema robusto tecnológico para desarrollar productos cannábicos…aún no.
+2
28 de junio
disculpa pero tengo varias preguntas: de qué forma, a los enfermos nos afecta la mariguana medicinal? Por qué saldríamos perdiendo? Y a quien le importa que se hagan jabones o lo que sea con cannabis? Es más, la marihuana medicinal le hará el peso a las farmacias coludidas.
Y quisiera a quien esté leyendo esto decirle: soy paciente de la fundación daya y lo que salió en ese artículo está absolutamente alejado de la realidad. Es más, la cannabis me la regalan y asistimos a talleres sobre auto cultivo. Así es que a informarse la gente de ese medio… Y por favor no le hagan el favorcito a las farmacias creyendo estas patrañas tan pero tan bajas.
+1
28 de junio
Si no lo sabe a nosotros nos interesa todo lo que venga de la planta, y se lugre acá no es si una fundación hace aceite o no o vende jabón, nuestra lucha es que no se lugre con el dolor ajeno y si a Ud. le regala cannabis ¡!bien por Ud. Pero le recuerdo que no todos tienen los 10 mil peso aporte “voluntario “para ir a la consulta y lo digo con base cuando yo en lo personal pedí la hora el correo que recibí de respuesta fue eso un aporte desde 10 mil pesos Sra. muchos de los enfermos no tienen palta para la micro van a poder dar esa cantidad y bien por Ud. Pero recuerde que muchos no nos dan nada y no por eso dejamos de luchar por la libertad a nuestra planta y Si a mí me interesa yo he estado detenida por cultivar y sé que es estar enferma yo también requiero cannabis pero nunca pagare ´por ella
28 de junio
Todo siempre se traduce en plata
Vivir y comer sano acá es un lujo, las verduras y frutas orgánicas o hidrofóbicas son muy caras
La calefacción eléctrica se transforma en impagable la cuenta de la luz
Ahora estos nuevos negocios vendiendo estas semillas mágicas o automáticas y todos sus insumos muy caros
Y las personas que necesitamos de una y otra forma para aliviar en algo los dolores corremos el riesgo de estar en lo ilegal.
El mundo raro siento que están usando a los enfermos para generar un negocio, es asqueroso
-1
28 de junio
La pura y santa verdad yo he leído sus comentarios y como Ud. dice lo advirtió el gran negocio que estaba por salir donde toda lo que tenga hoja de marihuana es una moda, le doy las gracias por dar la cara sin miedo y sacar la vos
-2
28 de junio
Exactamente! Es un negocio y un gran negocio…Todos tienen distintas metas Ahora cual es la propia, cual es cada lucha personal. Para mi el camino mas corto es que cada quien cultive.una fundación…en colaboración con una farmacéutica… siembran… investigan…producen una medicina…la patentan…. y ganan mucho dinero… la fachada es ayuda social pero en realidad están produciendo un negocio rentable, son los primeros interesados que no se legalice nada… película?… novela?…. nop… true history
-1
28 de junio
SOLO ESPERO QUE LOS SIMBERGUESAS DE LOS LABORATORIO NO SE SIGAN ASIENDO MILLONARIOS A COSTA DEL DOLOR DE LOS POBRES LA MARIGUANA LA REGALA DIOS POR MEDIO DE NUESTA TIERRA
-1
28 de junio
por eso entiendo a muchos [email protected] que cultivan en T.D.F y no se suman a mi reclamo de legalizar el autocultivo ya que muchos no se querran perder el extraordinario negocio de la marihuana la regulacion tambien traera lucro .como hacer para libertar nuestra tan amada planta!
0
30 de junio
No entiendo. No se supone q el autocultivo es la forma de independizarse? Y por qué tendrían q regalar la cannabis si la semilla se vende (y bastante cara). Acaso las lechugas por el de hecho de plantarse las regalan?
0
30 de junio
Porque tiene un uso medicinal.