#Ciudad

Besos y transporte

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Diversos sistemas de Metro, como el de Washington, diseñan estacionamientos exclusivos para esta modalidad en el entorno de sus estaciones, espacios que son reservados para vehículos con su conductor al volante, es decir, los pueden utilizar solamente quienes dejan o esperan a un pasajero.

Puede parecer difícil creerlo, pero  “Besos y transporte”  es un importante modo de transporte de personas.

Se refiere a los viajes en que un integrante del hogar usa el automóvil para llevar –o buscar- a una persona a la estación de Metro más próxima, con el eventual beso de despedida o bienvenida. Es un modo de transporte importante para reducir la congestión, pues de otra forma el viaje se efectuaría hasta su destino final en automóvil particular.

Es por ello que las ciudades se esmeran en favorecerlo. Así, diversos sistemas de Metro, como el de Washington, diseñan estacionamientos exclusivos para esta modalidad en el entorno de sus estaciones, espacios que son reservados para vehículos con su conductor al volante, es decir, los pueden utilizar  solamente quienes dejan o esperan a un pasajero.

La situación a este respecto en Santiago, a pesar de su alta congestión, es lamentable, con los entornos de las estaciones  diseñados sin considerar esta modalidad de transporte. Donde la situación llega al absurdo es en el entorno de la estación Los Domínicos. Cuando se analizó el diseño de esta área el municipio no propuso, -y más bien se opuso- a dar cualquier facilidad de este tipo de transporte, prefiriendo dejar el amplio espacio pavimentado al oriente de dicha estación abandonado y con prohibición de ingreso,  antes que permitir el estacionamiento con conductor al volante  y de taxis colectivos (otro medio que reduce los viajes en automóvil particular)  y, agregando el insulto a la injuria, procedió a señalizar las vías aledañas prohibiendo que un automóvil deje un pasajero en el entorno de la estación, ciertamente tampoco ha licitado el subsuelo del área para establecer un gran estacionamiento subterráneo.

Pareciera que el municipio ve con reprobación que una persona sea dejada –o recogida- en el entorno de la estación Los Domínicos, o puedan dejar su vehículo allí, obligando a sus vecinos a usar el automóvil hasta el destino final,  contribuyendo a la proverbial congestión de la zona oriente.

El Ministerio de Transportes, con la timidez que parece ser parte de su genética, tampoco ha usado sus amplias atribuciones de organismo rector para corregir éstas anomalías.

Como sugiere Doña Florinda,  solo nos queda implorar el auxilio del  Chapulín Colorado.

———–

Foto: Wikimedia Commons

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

12 de noviembre

Es una de las paradojas de los «planificadores»
Bien sabrá, como Ingeniero de Transportes, que el modelo ideal habla de tener estaciones de transferencia modal; ello, en este caso, sería tener estacionamientos grandes y gratis (o casi), para que la gente haga, efectivamente, un cambio modal (metro o micro). Lo ideal sería que eso fuera acompañado con un costo enorme de transitar (tarificación vial); ambos incentivos en conjunto lograrían descongestionar.
Pero se ha preferido el tema de generar negocios, donde en todos lados hay que pagar por estacionarse; valores que no desincentivan el hacerlo. Y transitar es gratis (excepto autopistas urbanas), por lo que, sumados, es en resumen un incentivo al uso del automovil para ir a cualquier lado.
Saludos

13 de noviembre

Tambien ayudaria que en vez de hacer que las ciudades crezcan descontroladamente para beneficio de las constructoras e inmobiliarias, se construyeran nuevas ciudades mas eficientes y que se distribuyese la poblacion de manera mas homogenea en Chile.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?