#Ciudad

Al fin el Estado ejercerá su rol en materia de control de los inmuebles fiscales

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Desde hace un buen tiempo estamos criticando con publicidad en algunos medios de prensa independientes al sistema político de ambos bandos, por permitir en los hechos, que tanto las 3 ramas de las FFAA, como Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), durante muchos años hayan estado ofreciendo en el mercado inmobiliario los inmuebles fiscales denominados Patrimonios de Afectación Fiscal (PAF), los que les han sido asignados gratuitamente por el Estado para sus propios y exclusivos fines institucionales. Está claro que no solo se venden en millonarios precios esos inmuebles, sino, asimismo, creyéndose dueños de los mismos, los arriendan a vista y paciencia de la institucionalidad. Este asunto está descrito en esta columna

Está claro que no solo se venden en millonarios precios esos inmuebles, sino, asimismo, creyéndose dueños de los mismos, los arriendan a vista y paciencia de la institucionalidad

Afortunadamente los abogados Francisco Feres y Sergio Vergara, ex subsecretario de Bienes Nacionales, tomaron el toro por las astas y decidieron preparar un proyecto de ley para que se regularice este asunto tan gravitante. Para tal propósito se utilizó la documentación histórica que maneja el arquitecto Miguel Lawner, ex presidente de la Corporación de Mejoramiento Urbano (Cormu) durante el gobierno de Salvador Allende. Así fue como dicha moción parlamentaria se le entregó hace unos 20 días atrás a los diputados Rodrigo González (PPD) y Tomás Hirsch (Acción Humanista) para que lo revisaran con sus abogados asesores.
Los expertos de ambos diputados, abogados Paulo Pérez y Daniela de la Jara, respectivamente, afinaron con sumo acierto el proyecto, el que fue presentando el pasado jueves 27 de mayo en el Congreso Nacional en Valparaíso, acto que fue cubierto por algunos medios de prensa.
Los diputados (as) Alejandra Sepúlveda (FRVS), Gonzalo Winter (CS), Maya Fernández (PS), Carmen Hertz (PC), Jorge Brito (RD) y Gabriel Ascencio (DC) también apoyaron dicha necesaria iniciativa que tiene el título de«Proyecto de Ley que modifica leyes 18.712, 18.713, y 18.714 en materia de destinación y enajenación de bienes inmuebles que forman parte del patrimonio de afectación fiscal (PAF), administrados por los servicios de bienestar de las Fuerza Armadas, Carabineros e Investigaciones».
Lo más interesante del proyecto en comento, es que las futuras enajenaciones de estos inmuebles, cualquiera sea su situación o destino, se sujetarán al procedimiento regular contenido en el Decreto Ley N°1.939 del año 1977, lo cual significará el término de las decisiones discrecionales de aquellos generales activos que ejercen el poder militar, lo cual nos colocará a la altura de los países serios del primer mundo, en donde el poder civil es que resuelve.
Así las cosas, suponiendo que no debería tener detractores, esperamos que pronto el Congreso Nacional apruebe este indispensable proyecto de ley.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?