#Ciencia

Sin I+D en las regiones no hay futuro

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Resulta evidente el desafío de conciliar compromisos público-privados que promuevan el tránsito hacia políticas de largo plazo e inversiones capaces de sumar, especialmente a las regiones, a la actividad de investigar, generar y/o difundir ciencia y tecnología.

En el año de la innovación, Chile se ha propuesto el desafío de doblar el actual gasto en Investigación y Desarrollo (I+D), hasta alcanzar una inversión de 0,8% del PIB a 2018. Cifra superior al promedio iberoamericano  de 0,55%, pero aún lejos del 2,4% que ostentan las naciones de la OCDE. Para un país que destina US$ 62 al año en investigación por habitante (2012), llegar a graduarse como una economía del conocimiento es, sin cuestionamiento, un objetivo de largo aliento.

Aunque modesta, la meta no es menor, porque implica un esfuerzo país que debiera partir por integrar a una comunidad científica y académica desplazada hace rato del debate; y luego, definir transformaciones mayores para modernizar una institucionalidad con cuatro décadas de vigencia. En ese contexto, resulta evidente el desafío de conciliar compromisos público-privados que promuevan el tránsito hacia políticas de largo plazo e inversiones capaces de sumar, especialmente a las regiones, a la actividad de investigar, generar y/o difundir ciencia y tecnología.

Sin embargo, es un hecho que la mayoría de las regiones no producen conocimiento propio de calidad y pertinente a sus particulares procesos de crecimiento y vocaciones productivas. Incluso, dado el centralismo reinante, no es extraño constatar que cerca del 70% de los documentos científicos de factura nacional proceden de las universidades de la Región Metropolitana.

Al mismo tiempo, el hecho que hoy, una tajada importante de la inversión en I+D continúa siendo asumida por el Estado, no significa que las regiones sean más favorecidas, pues ejecutan muy poco del gasto total. De acuerdo a los datos proporcionados por la 2° Encuesta sobre Gasto y Personal en Investigación y Desarrollo (2012), la región del Bíobío absorbe apenas 10% de los aportes y Valparaíso un modesto 8%, instalándose a una distancia considerable del 53% que se queda en Santiago. Sin ir más lejos, el año pasado, el Programa Regional en Ciencia y Tecnología de Conicyt dio a conocer un informe que entregó información relevante acerca del grado de desarrollo de todas las regiones en ciencia, tecnología e innovación; y nuevamente, resultó ser Santiago la zona con las mejores capacidades de potencial regional, input (inversiones e infraestructura) y output (resultados y difusión). El resto, solo consiguió parámetros muy heterogéneos en cada uno de los indicadores, o niveles medios en la generación de estrategias locales para el desarrollo tecnológico.

Aunque lento, algo hemos avanzado. La entrada en vigencia de las modificaciones a la Ley de Incentivo Tributario a la I+D podría significar un impulso a la inversión de las empresas en territorios donde ciencia e innovación estén mejor representadas o bien, transferir recursos para mejorarla productividad de los sectores de la economía con mayores fortalezas y potencialidades en estas actividades.

Claro eso sí, la investigación necesaria para generar y aplicar tales conocimientos requiere tanto de infraestructura, instalaciones e instrumental cada vez más complejos y de elevado costo; como de profesionales altamente capacitados repartidos por toda la geografía. Si no se cuenta con esos insumos, es muydifícil hacer investigación en la frontera del conocimiento. Y quien primero debe entenderlo así es el Estado.

En esa línea, desde 2008 la política pública chilena contempla la provisión de recursos de decisión regional dentro del denominado FIC Regional, cuya ejecución es liderada por el mismo Programa Regional de Conicyt que ocho años antes, sentó las bases para promover y fortalecer las capacidades de investigación e innovación en áreas pertinentes al desarrollo regional. Ambas iniciativas han perseguido aumentar y encauzar la actividad de manera descentralizada, a objeto de morigerar la concentración desproporcionada –que existía y aún persiste– entre centros e institutos tecnológicos, universidades y empresas de la Región Metropolitana.

¿Han sido adecuadas para dotar de capacidades I+D a las regiones? Ciertamente hay un camino recorrido que no podría  ser apreciado en su real envergadura y dirección, sin antes conocer y medir sus efectos en la investigación e innovación locales. Acertado o no, algo se ha conseguido impulsando la expansión territorial de la distribución de recursos financieros y materiales mediante concursos para el equipamiento científico y la creación de Centros Regionales de Desarrollo Científico y Tecnológico a lo largo de Chile. En todos estos años, el Estado aportó al financiamiento de una treintena de proyectos de infraestructura, capacitación de capital humano y 14 centros de investigación –con ejecución vigente en doce regiones– en áreas tan diversas como química aplicada, genómica vegetal, historia o biotecnología.

Transcurrido ya un tiempo prudente, y a la luz de la atenta espera de la propuesta de la Comisión Asesora Presidencial responsable de formular una nueva institucionalidad para la ciencia, es momento de analizar lo avanzado en relación a los objetivos trazados y al rol jugado en el fortalecimiento y desarrollo científico-tecnológico regional. Y también, por qué no, dar un paso más allá y redefinir la manera cómo la experiencia acumulada podría a futuro, articularse o dialogar –desde una perspectiva institucional– con las ofertas de instrumentos de gestión y planificación regionales derivados de un posible cambio en la estrategia de crecimiento del país, mayor gasto público o el diseño de estímulos eficaces para la inversión privada en investigación, desarrollo científico e innovación. Mientras tanto, fuera de los límites metropolitanos, Chile espera.

————————————-
Foto: lavozdelnorte.cl

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

03 de mayo

Casi todo perfecto. Sólo dos detalles.

Se necesita democracia para diseñar mejores sistemas de desarrollo, inversión y proyectos en general.

Segundo, se necesita, en medio de los proyectos de «química aplicada, genómica vegetal, historia o biotecnología» y otros,

algo que he denominado desarrollo organizacional,

es decir, la planeación de un sistema más integral de asociatividad ciudadana, de forma de generar en ella recursos de pertenencia, tales como empresas y otros. Basta crear un fondo de inversión común, participativo a nivel ciudadano, para que

un centro técnico adecuado genere el sistema de inversión asociativo.

Importante, porque tal sistema podría cambiar la «estructura de pertenencia», en el mediano plazo,

así de impactante sería, creo yo,

creando pertenencia, empresas, derechos de inversiones a CODELCO, por ejemplo, y otros, en manos de la ciudadanía.

Es decir, se crea con una democracia y un sistema tecnológico adecuado una super mega empresa que sería de todos, que repartiría utilidades para todos y en la que todos también reinvertirían.

¿Infactible?… No, en lo absoluto.

Por que si con una Cámara Ciudadana Digital creamos la democracia, podemos postular proyectos para que sean desarrollados por el Estado, y uno de ellos, entre la nacionalización de los recursos soberanos,

podría existir la creación de una AFP y un Banco de dinero de los trabajadores.

Entonces, añadiendo pilotos de CENTROS TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO Y LA INTEGRACIÓN LOCAL, pensados para reunir educación técnica, talleres, capacitación y centros de producción,

partiendo con un piloto a nivel nacional, para luego replicarlo en cada región, en cada provincia y en cada comuna del país, partiendo por escoger las comunas con menos desarrollo de cada provincia,

aparecerían muchos más proyectos postulados a los centros de inversión del Estado y a los recursos del Banco de los Trabajadores

postulados por los centros técnicos, para propiedad de las personas de cada comuna, utilizando el sistema de inversión asociativa que creara el primer Centro Técnico, para reutilización de los demás.

Así, la logística local, o el abastecimiento de materias primas y la venta de los productos de cada comuna, podrían contar con mejores sistema de apoyo, de forma que se buscasen nuevos productos que producir y nuevas innovaciones que emprender, de forma constante, preparando continuamente a la población local,

con charlas y exposiciones, con ferias, como de máquinas robóticas, experimentos químicos, mecanismos mecánicos, programas de software, desarrollos biológicos, etcétera, en donde se adquiriera el conocimeinto expresado en las ferias para aplicarlo en clases, en los talleres y en los centros de producción de las actividades de una comuna.

Por sólo colocar un ejemplo, abastecer de lechugas hidropónicas a una comunidad, requiere un centro de producción que puede llegar a ser bastante grande y que al mismo tiempo, para distribuir ese producto, puede ser parte de un sistema de distribución local mayor, que contemple determinadas compras específicas, o generales, como las compras en un supermercado, para crear una distribuidora que abastezca a los negocios locales, de manera que la gente pueda comprar sus productos más económicamente, generando trabajo en la distribuidora, y disminuyendo los costos de combustibles y sus emisiones.

Esto es lo que dijo o quiso decir una vez la Sra. Presidenta Bachelet. «Mejoraremos la logística local». Tal vez lo dijo porque le escribí y le gustó la idea, pero, tal vez no pudo hacerlo, o bien hay algo que no se entendió en alguna parte.

De todas formas, lo que relato vive en el plano de los imposibles, hasta el día en que sea declarado el inicio de la democracia en Chile y la libertad del pueblo chileno de la dictadura de la mafia política y los hijos que ha engendrado en las privatizaciones…

Otra patria muy distinta es posible, pero, para ello se requiere vivir en una democracia, no en una dictadura de unos partidos políticos con fama de mafias y cuna de privatizaciones de recursos que no usufructúan los ciudadanos de la mejor forma posible, sólo por la falta de decisiones en las materias precisas, con la adecuada asertividad, producto de la falta de democracia para debatir acerca de las necesidades, prioridades y potencialidades que tiene nuestra nación y sus recursos…

Creo yo…

06 de mayo

Interesante e informativa columna. La pregunta que pone al final puede reorientarse más allá de los modelos de gestión y pensarla en forma más principista. ¿Es acaso la gestión el problema más importante? Mi impresión es que el problema principal sigue siendo pensar la inversión en ciencia y tecnología (e investigación en general) como un concurso de talentos. Es decir, seguir impulsando una lógica competitiva por recursos, sean estos focalizados en regiones fuera de la metropolitana o no, es problemático porque asume un discurso ineficiente para el desarrollo local y regional. El problema, desde mi perspectiva, sigue siendo más de definición política que de gestión. Un apoyo decidido a la descentralización de la investigación y desarrollo implica modelos nuevos para los círculos de socialización del conocimiento, modelos nuevos para la distribución de recursos (por ejemplo, diseñando polos de desarrollo local de investigación, con financiamientos basales y determinados por un proyecto de descentralización que supere a los concursos), y también proyectos de reforma tributaria. Sacar la discusión de la ciencia, tecnología e investigación de los círculos de la gestión y los científicos, y politizar esta discusión para aglutinarla con otras demandas puede ser más beneficioso para un proyecto de descentralización. Podríamos pensar en la recuperación de derechos, e incluso saltar a una demanda: el derecho a saber lo que se sabe. Esto es clave si queremos que la demanda por un país desarrollado en base al conocimiento ensanche sus espaldas y permita darle legitimidad social.

Saludos.

06 de mayo

¿Y el modelo de desarrollo? ¿Nos olvidamos de ese crucial concepto don Iván?

06 de mayo

Ok, pero falta un ingrediente ¿Cuále es el modelo de desarrollo sobre el cual opera esta propuesta I+D? No se pisen la cola.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

Para nuestro proyecto político, no existe nada más revolucionario que un objeto concreto y patente que el Estado funciona, permitiendo que jóvenes de clases y medias y medias bajas puedan generar movilid ...
+VER MÁS
#Educación

El Frente Amplio debe valorar la selección en liceos emblemáticos

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento