#Ciencia

El satélite chileno y su aporte en las intensas jornadas de incendios

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Con el mega-desastre producto de los incendios forestales, los mayores en los últimos 50 años y que hace una semana están azotando a nuestro país, han circulado las fotos satelitales -supuestas- de la NASA respecto a nuestro territorio nacional y no pocos han sido los comentarios acerca de lo idónea que sería dicha tecnología en nuestro país. Esa capacidad existe en Chile: se trata del Satélite de Observación Terrestre FASat-Charlie, el que, en cumplimiento eficiente del ciclo informativo, ha sido un valioso aporte para la administración de CONAF, la optimización de recursos y la gestión de un desastre que, dada su envergadura, cuenta con pocas y lamentables bajas humanas, probablemente aumentadas de forma explosiva si dicha información satelital no existiera de forma autónoma, dado que no hay mejor vista de un punto terrestre que aquella obtenida desde el espacio ultraterrestre.

El satélite chileno entrega información sobre los incendios en territorio nacional, en una acción coordinada intersectorial para ir en auxilio de la población y contener el desastre natural.

El satélite nacional es operado por la Fuerza Aérea de Chile, parte del sector Defensa Nacional, el que, transversalmente, tiene por finalidad la salvaguarda de los intereses del Estado, los que, en un marco amplio y general, tienen bajo su responsabilidad la protección del territorio, la población y  la mantención de la gobernabilidad, tres grandes categorías que no solo se ven afectadas por las guerras, sino que día a día, con mayor intensidad, se ven amenazas por los factores asociados a los desastres naturales, los que, consecuencia o no de la intervención del ser humano, para países como Chile (el cual ocupa el primer lugar en el top 10 mundial de desastres), se tornan el principal enemigo a combatir.
Dado lo anterior y otros factores de contexto (tales como la situación económica o el posicionamiento internacional) orillan a la racionalidad en la inversión de recursos del sector defensa; inversiones que presten utilidad para la seguridad y protección de los intereses del Estado, tanto en tiempos de paz como de guerra, y que permitan la articulación intersectorial frente a la respuesta de grandes desafíos como el incendio que hoy nos convoca.
Estas duras jornadas han permitido mostrar, una vez más, lo mejor de la sociedad chilena: esa cultura del desastre y solidaridad formada a partir de terremotos, incendios, aludes, erupciones volcánicas y otros procesos de la naturaleza, reconociendo la abnegada labor de los héroes anónimos: los bomberos, carabineros y FF.AA.
Finalmente, debemos reconocer que mientras sigamos viviendo en Chile, la situación no cambiará; los desastres naturales son reconocidos internacionalmente como una nueva amenaza a la seguridad de los estados: la clave para enfrentarlos de forma óptima y disminuir las desgracias humanas, se encuentra en la capacidad de insertar tecnología de punta a los mecanismos de la Defensa. Hoy Chile tiene una capacidad invaluable y está en espacio ultraterrestre, es deber del ciudadano cuidar que se mantenga, a fin de que mientras no podamos modificar lo que en el Tierra ocurre, podamos vivir sin miedo al futuro. 
TAGS: #Conaf #Incendios

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Lautaro

23 de enero

La falta de transparencia es un factor común en nuestro país y el tema de los satélites no es la ecsepcion. Un recurso que a todas luces es de crítica utilidad para diversas materias como catástrofes y toma de decisiones sociales y políticas, debiera estar sujeta a un órgano estatal para informar a autoridades y ciudadanía, con lo que ayudaría tremendamente para la autodeterminacion de cada región de nuestro pais.

23 de enero

Exactamente y así es,está sujeto a la Fuerza Aérea de Chile,que es un órgano estatal;quizás uno de los pocos que según la condición de Estado subsudario está libre de la influencia político partidista que ha degradado otras instituciones estatales, como por ejemplo las instituciones sociales.
Lo más importante es poder dar a conocer a la sociedad que la tecnología existe,hoy lo decía CONAF en el matinal de bienvenidos, pero al parecer estaban más enfocados en el sensacionalismo del dolor de quienes han perdido todo que saber que ,dentro de todo,con los recursos que se poseen se ha efectivizado el esfuerzo.

23 de enero

El tema satelital está sujeto a una institución estatal; lamentablemente hay mucha confusión con el tema SAF gracias a los desafortunados comentarios de ciertos políticos en medios como La Tercera,donde han mentido por fines propios (igual hay que recordar que estamos en época electoral y lo más probable que no salga el mismo sector,o cuando menos el susto es grande). Lo cierto es que SAF es el mecanismo para poder distribuir las imágenes a aquellos privados con los cuales el Estado (condición de subsidiario),no podría hacerlo. La capacidad espacial es estatal y gratuita con el proceso establecido por ley.
Hoy CONAF lo decía en el matinal de Bienvenidos (canal13), las imágenes les llega diariamente con las alertas de posibilidad de fuego, lo lamentable es que los periodistas no dieron ni la hora y estaban centrados en el sensacionalismo de esta tragedia.
Justo estamos en el contexto de las ferias y reuniones I+D , El Congreso del futuro y afines, creo que es justo dar a conocer estas capacidades que tanto sirven para cuidar a nuestra tierra y a TODOS los que están en ella, sin heridas sociológicas ni simpatías políticas partidarias; sociabilizar lo que está para que ningún interés político arrebate a nuestra gente lo ya conseguido.
Gracias por el comentario y por leerme !

23 de enero

Completamente de acuerdo, la tecnología en beneficio de proteger nuestro país de catástrofes, eso requiere que ONEMI sea un organismo con mayores atribuciones (similar a FEMA de Estados Unidos, que toma el control total en caso de situaciones catastróficas). Y generar un Sistema de Protección Civil integrando a todos los organismos competentes.

Lautaro

26 de enero

Las fuerzas armadas y de orden son órganos de represión al servicio de la élite del Estado, ya lo sabe muy bien la región de la Araucanía. Como somos gobernados por este estado subsidiario todo está al servicio de privados que éste Estado protege, de lo contrario, el pequeño pueblo de Olga no habría sido devastado por el incendio, se habrían tomados todas las precauciones y las imágenes satelitales hubieran jugado un papel importante para la toma de decisiones, bien dice la CONAF, la tecnología está, pero ¿al servicio de quién si llegan imágenes todos los días?. Si las instituciones sociales han sido degradadas es por la falta de intelectualidad politica que se ha dejado manipular por este sistema globalizado del dinero, que tiene prisioneros a los dirigentes de la UDI «popular» y a toda la N.M. o Concertación. Insisto, hace falta un órgano político para hacer frente a todo desastre, hace falta un fondo para ayuda en caso de catastrofe parafraseando a Marco Ominami y como dice su comentario el sñr. Marco Salcedo, haría falta un FEMA Chileno con todas las atribuciones que sean necesarias. Gracias por tu comentario Victoria, fue un gusto leerle.

Julio

29 de enero

Es por eso que Chile necesita un satélite más grande y geoestacionario y no uno que pase cada 90 minutos en ese tiempo pasan muchas cosas sobre todo en desastres.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé