#Chile 2030

Veinte metas para 2020

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El presidente Lagos abrió un debate sobre el futuro de Chile. Como lo atestiguan los comentarios en elquintopoder.cl, muchas personas han realizado aportes y desean participar en la elaboración de una nueva plataforma. Ojala prosiga. Es fundamental realizar una reflexión estratégica permanente. 

La mayoría de los países desarrollados tiene equipos analizando las principales tendencias mundiales y las oportunidades y riesgos que encararán. En los países en desarrollo no existe  tal capacidad  y predomina una cultura cortoplacista. Esta actitud se alimenta también en Chile de una cierta tranquilidad por el momento favorable de la economía mundial. Estamos viviendo circunstancias internacionales particularmente positivas: precio del cobre muy alto gracias a la expansión de Asia, en particular, China (no olvidemos que hace 8 años estaba a menos de un dólar la libra); dinero en abundancia con tasas de interés muy bajas en los mercados financieros mundiales; recuperación internacional  después de la crisis financiera norteamericana y europea; y también un empuje nacional por la reconstrucción de los danos del terremoto. 
 
En estas mismas circunstancias, los asiáticos están empeñados en dar nuevos saltos, cambiar su estructura productiva para embarcarse en las áreas de futuro (crecimiento verde), elevar su productividad, en base a educación, capacitación e investigación científica y tecnológica. 
 
Nosotros sabemos de bonanzas pasajeras y debemos utilizar los periodos holgados para invertir en las nuevas áreas que nos darán ventaja en 10, 20 o 30 años más. Estos desafíos exigen más a un país pequeño, que carece de un gran mercado interno como Brasil, y debe especializarse a nivel mundial. Para aprovechar las oportunidades hay que adelantarse, prepararse, mantener el timón en la misma dirección por tiempo largo. En los tiempos que vienen esta reflexión nos puede ayudar a alcanzar acuerdos de largo plazo y a formular políticas de Estado.
 
Acaba de editarse el libro “America Latina 2040”, financiado por CAF, que me correspondió comentar,  y está por salir “Asia 2050” que se entregará al Banco Asiático de Desarrollo este año. Ambos estudios, como muchos otros en preparación en los principales think tanks del mundo, debemos analizarlos en Chile.
 
A fines de 2009 publiqué un pequeño libro, “Chile: Más allá del Bicentenario”, con el propósito de aportar a esa conversación. En sus últimas páginas propuse 20 metas para 2020, que se pueden descargar al pie de esta entrada y que son una colaboración al debate sobre nuestro futuro.
————–
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe