#Chile 2030

Una sociedad más igualitaria

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

A diferencia de lo que ocurre hoy en nuestro país, donde las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex) sufrimos una fuerte discriminación en cuanto a derechos, dignidad y oportunidades, el Chile de 2030 será una sociedad más igualitaria. Como los cambios culturales toman tiempo, la discriminación seguirá existiendo -así como existe hacia los/as negros/as o las mujeres en muchos países del mundo décadas e incluso siglos después de haber alcanzado derechos igualitarios-, pero al menos tendremos herramientas para combatirla.


Para 2030 habremos avanzado en dignidad de las personas LGBTI, sin duda, pero dudo que podamos afirmar que será igual a la del resto.

Calculo que en 2030 las personas LGBTI tendremos los mismos derechos que el resto. Tendremos una ley de matrimonio igualitario, que acabará con la discriminación en el acceso de las parejas del mismo sexo al matrimonio -arbitraria, pues el requisito de procreación ya era incumplido por parejas estériles y de la tercera edad- y a la adopción -arbitraria también, pues la evidencia muestra que no existe diferencia entre el desarrollo intelectual, social ni emocional de los/as niños/as criados/as por parejas del mismo y de distinto sexo-, con lo que el artículo 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que señala el derecho universal a casarse y formar una familia, por fin se hará realidad en nuestro país.

Para tener efectivamente el derecho a su identidad, las personas trans ya no tendrán que esperar años, conseguir dinero -muchas veces a través de la prostitución, ya que pocas empresas las contratan- para pagar un(a) abogado/a, proveer «pruebas» psicológicas, psiquiátricas, hormonales o quirúrgicas de su condición de hombre o mujer ni someterse al criterio subjetivo de un juez o jueza que puede estar de acuerdo o no con que la actual ley de cambio de nombre es una vía para modificar también el sexo registral. Eso será posible gracias a la aprobación de la ley de identidad de género, hoy en tramitación en la Comisión de Derechos Humanos del Senado, pero que difícilmente ocurrirá durante este año legislativo. Avanza a paso de tortuga gracias a las permanentes maniobras de su presidenta, la senadora Jacqueline Van Rysselberghe, por dilatarla. Nueve períodos de indicaciones consecutivos, suspensiones de sesiones por cualquier motivo e inclusión de temas fantasmas en la tabla son ejemplo de estas maniobras. Afortunadamente, la presidencia de la senadora termina el 11 de marzo de 2016.

Para 2030 habremos avanzado en dignidad de las personas LGBTI, sin duda, pero dudo que podamos afirmar que será igual a la del resto. Gracias a la creciente globalización, al aumento en los años de escolaridad promedio, a la mayor cobertura de internet y a la sensación de normalización de la diversidad sexual tras la vigencia de leyes como el acuerdo de unión civil, el matrimonio igualitario, la de identidad de género y el fortalecimiento de la ley antidiscriminación -todas comprometidas en el programa de gobierno de Bachelet-, entre otros hitos culturales, cada vez más padres y madres reaccionarán de forma natural cuando su hija de 13 años les diga «me gusta Claudia» en vez de «me gusta Claudio». Cada vez menos personas tendrán que salir de ese lugar oscuro y terrorífico llamado clóset porque cada vez menos de ellos/as habrán entrado en él en la adolescencia. Pero lamentablemente no será así en el 100% de los casos. Quienes tengan la mala suerte de criarse en entornos hostiles, en familias religiosas fundamentalistas, en colegios con «proyectos educativos» discriminatorios -como el Pumahue de Chicureo-, o quizás en localidades aisladas, ajenas a la globalización y a los avances sociales, probablemente tendrán que vivir la traumática experiencia del clóset.

La tasa de suicidios de adolescentes LGBTI no seguirá siendo 4 veces más alta -y hasta 8 si hay rechazo familiar- que la del resto de los/as adolescentes, pero sí probablemente algo más alta. Todos los colegios de Chile tendrán planes contra el bullying homo- y transfóbico, pero persistirán los discursos de odio en iglesias y familias.

Los recién nacidos intersex -es decir, con genitales ambiguos o no definidos- no serán sometidos a cirugías para cumplir con el binarismo obligatorio. No serán los/as médicos/as quienes definan su género, sino ellos/as mismos/as cuando tengan uso de razón. Solo se someterán a cirugías si libre y conscientemente así lo deciden.

Una persona LGBTI tendrá la misma probabilidad de ser gerente/a general de una empresa, ministro/a, senador(a) o presidente/a de la república. O casi la misma. Quizás tengamos que esperar a 2045 para que sea exactamente la misma.

TAGS: Especial 2030 LGBTI

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de septiembre

Luis.

La injusticia social y la discriminación siempre va a existir, sólo por el hecho de que «la estupidez no tiene cura y se traspasa entre generaciones (degeneraciones)», sin embargo, acciones como la tuya y de quienes te acompañan inevitablemente nos llevaran a superar esta situación.

Como muchas veces he dicho, incluso en tu presencia, no logro entender bien porque aun existen personas que no comprenden que la orientación y definición sexual es un tema privado, un rol por así decirlo, que solo impacta tu mundo personal; quizás se debe a lo que dije antes, quizás se debe a que dedicamos mucho tiempo a meternos en la vida del otro o quizás es culpa del prejuicio que permite a algunos y algunas, creerse dueño de la verdad, y no de su propia ignorancia (JVR es el resultado de votos).

Un abrazo viejo
Cuenta conmigo siempre, desde RN (a no ser que me expulsen) un apoyo de verdad que no pide nada a cambio!

Éxito, calculo que tu sueño llegara antes que el mío (respecto a las columnas redactadas para este especial, claro está)

Claudia Diaz Poza

14 de septiembre

Soy una mujer de 48 años y desde siempre
he sido consciente que mi vida sería diferente. Creo que esta sociedad que esta permanentemente opinando y casi viviendo la vida del otro es porque no tienen una propia. Mis vecinos siguen mirando como si fuera la primera vez que nos ven cuando salgo con mi polola y mi hijo de veinte años el cual ella parió.soy consciente que para ellos no es lo normal, pero nuestras vidas no pueden ser más normales.
Mi hijo esta en tercero de arquitectura y nosotras dos trabajamos para hacer grande nuestro país como todo Chileno.

14 de septiembre

Y por eso, al menos yo, te doy gracias por existir!
Un besote fraternal desde Cauquenes!!!

Victor Montecinos Sanhueza

15 de septiembre

No creo que suceda como tu crees…..y si sucede espero no estar aqui para verlo !!

15 de septiembre

Independiente de lo que pueda pensar…. ¿Como te afecta?

Realmente quiero saber

22 de septiembre

gracias por la columna. Se advierte la esperanza, pero también el tono de realidad y honestidad es palpable. Creo que eso es clave al mirar hacia el futuro.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2