#Chile 2030

Constitución: ecológica, feminista y científica

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace unos días atrás publiqué en mis redes sociales el título de esta misma columna. Causó mucho revuelo sobre qué significaba esto de que la Constitución debe ser ecológica, feminista y científica. Por lo que me parece apropiado explicar lo que pienso al respecto a través de las siguientes líneas.


Nuestra nueva carta fundamental debe no sólo lograr establecer un contrato sobre los derechos sociales que debemos garantizar como la salud o la educación. También debe hacerse cargo de las tareas que conlleva el nuevo siglo y las transformaciones que vendrán

La posibilidad de una nueva Constitución para Chile, abre una oportunidad excepcional de volver a construir un contrato social basado en un marco jurídico que resuelva y acabe con las ataduras de la dictadura, consagre valores y principios  fundamentales sobre derechos, garantías y oportunidades de bienestar social para todas y todos los chilenos, logre reposicionar el rol del Estado como uno garante de derechos, protector del bien común y generador de un nuevo modelo de desarrollo basado en principios de equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental. Abre la oportunidad de crear un sistema político flexible y adaptativo a los cambios mucho más dinámicos que tiene el presente y que nos desafiarán en el futuro. Pero todo eso, todo esto que he nombrado, es en una mirada más bien retrospectiva, corrigiendo todo aquello que hacia atrás no se pudo resolver adecuadamente. La nueva constitución entonces responde a corregir, pero también a replantear el futuro de Chile.

Ecológica

Pero nuestro país no vive sólo en el Universo, es parte de un planeta, y nuestro planeta se encuentra hoy en un riesgo climático grave producto de las formas de producción y crecimiento que los seres humanos en la Tierra hemos desarrollado. Por lo tanto, la nueva Constitución de Chile debe ser ecológica, porque debe responder justamente a ese desafío, resguardando que el desarrollo económico y social del futuro sea equilibrado con la protección ambiental, dando sostenibilidad a partir de garantías constitucionales. Debemos entender e instalar un nuevo modelo de desarrollo basado en el conocimiento, en el aprovechamiento de los saltos evolutivos de la tecnología y que ellos estén de la mano con una producción sostenible en todo ámbito. No basta con la actual declaración de que tenemos derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación. Debemos ser capaces de establecer principios categóricos que sirvan de base a la dimensión institucional gubernamental, al mercado y procesos productivos, y a una nueva cultura social de la sostenibilidad a toda escala.

Feminista

La sociedad global ha comprendido el cambio que significa la lucha de las mujeres por igualdad. Esa igualdad debe ser abordada no sólo en lo que significa su dimensión legal. Esto de iguales derechos e iguales oportunidades, que es importante. La nueva Constitución debe considerar también el reconocimiento de la igualdad y la diferencia. Mujeres y hombres somos distintos, y justamente esas diferencias provocan la relación de dominación entre ambos y las consecuentes acciones de perjuicio para las mujeres del mundo. Dicho de otra manera, no basta que hombres y mujeres partan la carrera de 100 metros desde el mismo lugar, si la sociedad no se ha hecho cargo de las diferencias históricas que éstas presentan. La nueva Constitución debe reconocer una deuda histórica con las mujeres, y por tanto debe lograr garantizar en principios fundamentales el equilibrio para así crear mecanismos y disposiciones de igualdad de derechos y oportunidades. Esto tiene muchas expresiones concretas en la vida diaria, en los ámbitos público y privado. Por tanto, tenemos el deber moral de empujar una constitución feminista, tanto para mejorar las posibilidades de toda la sociedad, así como reconocer el valor de las mujeres en el nuevo contrato social.

Científica

La ciencia debe cobrar relevancia en la nueva carta magna chilena. Los desafíos del futuro traen aparejados un sin número de decisiones que las instituciones, las y los ciudadanos tendrán que tomar. El desarrollo científico también es desigual, y por lo tanto debemos lograr garantizar que Chile no siga quedando atrás. La investigación, desarrollo e innovación deben estar contenidas en la nueva constitución, así como la divulgación científica de los resultados. Definiendo principios que deriven en posteriores leyes que nos permitan dilucidar los conflictos entre la humanidad y la tecnología. La ciencia no debe estar atada puramente al mercado. Si así lo dejamos, la ciencia se transformará en instrumento de desigualdad y opresión de quienes menos tienen. Por lo tanto, la ciencia debe ser patrimonio de humanidad, del desarrollo sostenible y sometida a decisiones democráticas. El resguardo de la paz no debe quedar fuera. La ciencia debe contribuir a la paz, a la libertad y la protección de la vida en su conjunto. Nunca a la destrucción, la guerra y los gobiernos dictatoriales y totalitarios.

Nuestra nueva carta fundamental debe no sólo lograr establecer un contrato sobre los derechos sociales que debemos garantizar como la salud o la educación. También debe hacerse cargo de las tareas que conlleva el nuevo siglo y las transformaciones que vendrán. Debe ser capaz de modelar un desarrollo ya no basado en economías del siglo XX, sino que impulsar la sostenibilidad y la ciencia como pilares fundamentales del desarrollo de las y los seres humanos. Las mujeres aquí no deben seguir quedando en el segundo plano. El feminismo no debe ser planteado como una lucha entre polos opuestos, sino que debemos redefinir el concepto, como un nuevo paradigma social, donde somos capaces de establecer derechos respetando las diferencias y donde las acciones que deriven de aquello se hagan cargo apropiadamente.

TAGS: #ConstituciónPolítica #NuevaConstitución #ProcesoConstituyente

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo