#Bicentenario

¿Reapertura del caso Guzmán? A 30 años de la Constitución de 1980

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Tenía cuatro años. Unas cuantas imágenes de mi temprana infancia nadan en mi memoria. Era el 11 de septiembre de 1980 y el pueblo de Chile se levantaba a votar. La oposición no tuvo derecho a un espacio televisivo para llamar al ¡No!; lo único que hubo fue intervenciones del dictador recogiendo el trabajo de la comisión redactora dirigida por el ex ministro de Alessandri, Enrique Ortúzar, e integrada por una serie de abogados de la Universidad Católica de Chile – entre ellos Jaime Guzmán-.  

Una estrella simbolizaba el Sí –una versión en blanco y negro de la campaña de Piñera-, y un círculo el No. El Sí ganó ese día. Sin partidos políticos, sin Congreso Nacional, sin registros electorales, sin apoderados defendiendo los votos, sin Tribunal Calificador de Elecciones, con los votos blancos contados a favor del Sí, y… con las armas. El Sí: 65,71% de los votos. Patricio Aylwin, junto a otros políticos, objetaron el proceso.

La Carta Constitucional chilena, desde su aprobación, ha sido reformada en doce ocasiones, manteniendo en su gatopardismo el soplo inspirador de Guzmán, quien en 1977 comunicó a la comisión las características de la nueva democracia. Ella debía ser: autoritaria, protegida, integradora, tecnificada, y de auténtica participación social.

Este 2010, esta Carta cumple 30 años y en el Bicentenario, de ideas geniales como el entierro de recuerdos encapsulados en la Plaza de Armas de Santiago, no ha merecido una línea. ¿Cómo interpretar el silencio?

Las Constituciones son los marcos filosóficos y políticos para vivir en comunidad, y nacen de procesos sociales, asumiendo la forma de Asambleas Constituyentes. No obstante, esta “Constitución” nació de modo ilegítimo, en algunas salas descritas en el “Nocturno de Chile” se escribió nuestra neoliberalidad en nombre de la Junta Militar. Sobre esta historia parece que hemos extendido el “tupido velo” y “como las instituciones funcionan”, cada uno desempeña su papel cuando se levanta el telón. Y todo lo aprendemos con naturalidad en la escuela.

Y qué importa este desvarío, si la política no es relevante para nuestros destinos. Esta filosofía de vida es la que le debemos a Jaime Guzmán y Augusto Pinochet. Cuando una AFP o Isapre no protege a los trabajadores, cuando un banco cobra intereses abusivos, cuando una escuela privada expulsa a sus alumnos, cuando las carreteras pasan sobre las casas, cuando los edificios nuevos destruyen los patrimonios históricos, cuando una mina se desploma… ahí nuestro gobierno se limita, en una triste letanía, a proclamar su inoperancia: “no nos podemos entrometer en una relación entre privados”.

El Bicentenario nos debería permitir remirar nuestras leyes y, ya que nuestros políticos han renunciado a levantar las banderas de un proceso constituyente, romper con la obéissance passive de los regímenes absolutistas, y llamarnos a construir un nuevo Estado. Nada mejor que soñar despierto… y hacerlo. 

———————————————

Foto: izquierdachilena.blogspot.com

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de septiembre

Me parece muy interesante el artículo, finalmente el Bicentenario no es sino la conmemoración de los primeros pasos de la «fronda aristocratica» el cual poco tuvieron que ver el pueblo, los trabajadores o las organizaciones de base en general, Interesante, felicitaciones!!!

15 de septiembre

Concuerdo con el artículo.

La Constitución de 1980 no se estableció en Chile una nueva democracia, sino el poder de las FF.AA. sobre toda la institucionalidad chilena. El Bicentenario de Chile es una oportunidad para comprometernos y preguntarnos como ciudadano Cuál es el País que queremos vivir,

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo