#Bicentenario

La verdad alternativa de los medios de prensa escritos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Quisiera hablar de los medios de prensa escritos, y no lo haré para devolverles la dignidad,. A pesar de que me gustan los diarios y los periódicos, y que inclusive mis primeros medios de comunicación fueron de nivel vecinal y en papel, tengo que decirlo: los diarios mienten y ocultan. Los periódicos embriagan y atontan.

Nos hemos dado cuenta de cómo, peligrosamente, los medios de prensa escritos, llámense El Mercurio o COPESA, han conseguido dominar la opinión pública, aún por sobre la "Caja tonta" de la televisión. Lo malo y peligroso del control que ejercen estas dos empresas en la población chilena es que, tal como decía previamente, éstos nos mienten.

Si analizamos uno de los diarios de la empresa de Agustín Edwards Eastmann, Las Últimas Noticias, nos daremos cuenta de que en la semana, 40 páginas de su edición matutina, 10 son de publicidad, 5 del ya tan tocado tema de los mineros atrapados en la mina San José, otras 15 son de espectáculos y deportes, el resto son "noticias", de las cuales ninguna habla de forma crítica del gobierno actual (o sea, trata de ver sus falencias para que puedan mejorarlas).

Está demostrado que los diarios no sólo mienten, sino que muestran SU propia visión de cada uno de los hechos mostrados. Sabemos que la derecha política de nuestro país controla los medios de comunicación y que, por muy justo que sea, tienen los métodos para dejar mal a los sectores que les molesta.

Al Mercurio y a La Tercera les molestan los trabajadores, obreros, estudiantes, incluso los mismos mineros, esto considerando que los diarios que más leen estas personas son Las Últimas Noticias y La Cuarta, dos diarios pésimos, que poco y nada tienen de noticias. El mes pasado se hicieron marchas de estudiantes todas las semanas, ¿qué era lo que aparecía en la prensa? el señor Lavín diciendo que era un día perdido.

Para estos medios es ley lo que les manden sus partidos y no la verdad, pilar fundamental del periodismo.

Yo no leo diarios y les encargo a ustedes, estimados lectores, queridos amigos, que tampoco lo hagan. No sirven. Al menos traten de ver más allá de lo que nos muestra el señor Edwards. 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?