#Bicentenario

Bicentenario: ¿nos seguirán prometiendo un futuro esplendor?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

 

Las fiestas patrias nos devuelven las sonrisas por un rato, nos desconectan del notebook y nos unen con la familia y los amigos. Por estos días desenchufamos la tele para abuenarnos con los vecinos y compartir una rica empanada. También nos despegamos de Internet para divertirnos con la simpleza de un volantín o un trompo y dejamos de hablar de las deudas para gritar un: ¡Viva Chile Mierda!
 
En torno a la parrilla y una copa de vino, acortamos distancias con el gerente de la empresa y le decimos lo que pensamos, de pasadita el choripán nos hace olvidar la dieta y el modelo de belleza que “la lleva”. A su vez, la chicha nos pone picarones frente a la estupenda colega que nos saca a bailar y que nos hace mover nuestra sedentaria humanidad al compás del clásico un año más ¿cuántos se han ido ya?
 
Luego del bailoteo, pienso en cuántos se han ido en promesas incumplidas, en alegrías y nuevos tiempos que nunca llegaron, en las grandes brechas sociales, en sectores postergados, en los mismos hoyos de siempre en las calles, en soluciones de parche, en esperas eternas en los hospitales, en cárceles hacinadas, en un transporte público impresentable, en salarios indignos y en urgencias estudiantiles que persisten por los siglos de los siglos. Claramente esto no lo ocultará la maquinaria pirotécnica o la reinauguración de cuanto monumento histórico haya por ahí.
 
El aniversario de estos dos siglos, curiosamente se ha hecho carne con el dramático e impactante caso de los 33 mineros atrapados en la mina San José de Copiapó. Aquella también es la realidad del estudiante, de la jefa de hogar, del obrero, del jubilado, igualmente aprisionados por un sistema capitalista que ofrece una salida con la mejor promoción bicentenaria a  tres meses plazo, precio contado y sin pie.
 
No podemos seguir incubando lo mejor de lo nuestro en una cápsula, que las energías fluyan desde el tiempo subterráneo, desde el fondo de las rocas y desde la voz endurecida. Que las próximas generaciones no tengan que vivir un siglo con la esperanza de un futuro mejor en educación, en salud, en deporte, en cultura, en medioambiente y en calidad de vida.
 
Al parecer en estos días nos quieren hacer ver a la bandera más linda, el cielo puro y azulado, el campo de flores bordado, la montaña blanca y majestuosa, ¿nos seguirán prometiendo un futuro esplendor?
 
——————————-

 

 

 

 

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé