Luego de transcurrido 87 días desde el inicio del Estallido social, este comienzo de año ha estado marcado, principalmente, por la movilización de las y los estudiantes secundarios que exigen fin a la PSU. En ese contexto es que, consecuencia del atropello de uno de ellos por parte de la policía uniformada en la comuna […]
Enviado por: Matias Rodriguez Galaz
La contingencia nacional ha puesto en la palestra una serie de contradicciones propias de una sociedad que presenta una democracia que se podría catalogar como “artificial” y “ficticia”, con ciudadanos y ciudadanas acostumbrados(as) a participar de manera reducida en los asuntos públicos y que, en gran parte de la historia republicana nacional, han dependido de […]
Enviado por: Cm Cárdenas Aguilar
«El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social»OMS En 1948 la OMS (Organización Mundial de la Salud) sostuvo su primera reunión y hoy, un 20 de octubre del año 2019, […]
Enviado por: Deborah Jones
Las redes sociales son la nueva plaza pública de discusión, el ágora de los griegos. De ello no cabe duda. Sin embargo, lo que aún nos falta es tomar decisiones en base a las preferencias de aquellas personas que opinan y buscan incidir en la política y lo público desde el teléfono. Y es que el […]
Enviado por: Marcelo Astete M.
Bien podría este verano ser recordado como el año en el cual nuestra clase política comenzó a salir descaradamente del clóset para comenzar a mostrar lo que ayer mostraba con pequeñeces. Para una mayoría, quizás la gran mayoría de los chilenos, la Venezuela de Maduro es una dictadura condenable que hoy vive bajo la amenaza […]
Enviado por: Cristian Pareja Diaz
No solo los últimos hechos de violencia ocurridos en la Araucanía, están latentes en la memoria de sus habitantes, sino que existe un completo historial de aquéllos que han marcado a fuego su larga historia. Algunos de estos hechos han resultado más violentos que otros y cada uno con sus ribetes propios que los hacen […]
Enviado por: Miguel Andrés Valdés Millaqueo
Nos encontramos nuevamente frente a un fin de semana noticioso, pero esta vez con aires de esperanza en la fuerza de las comunidades y la participación ciudadana. En efecto, junto con festejar la abrumadora mayoría de vecinos de La Reina, Providencia y Las Condes que, con un 72,5% de los votos, privilegió la recuperación de […]
Enviado por: Barrio Suárez Mujica Zona Típica
¡Alegría! Así se definían gran parte de los chilenos después del fallo donde la Corte Internacional de Justicia de La Haya decidiera que no había obligación de negociar con Bolivia, lo anterior acompañado de intensas muestras de patriotismo y felicidad, sin embargo, no puedo dejar de preguntarme ¿Que es lo que realmente nos pone felices? […]
Enviado por: Cristopher Sáez Reyes
Los mismos que rasgan vestiduras por la vida del feto, suelen ser los que posteriormente claman a destajo la pena de muerte como solución sacra de todo problema criminal. Pretenden «salvarlo» de las tenazas quirúrgicas para desear su fusilamiento a futuro. Para eliminar la delincuencia deben extirparse en primer lugar la miseria y la ignorancia. Ser […]
Enviado por: Luis Bozzo
A propósito del natalicio del premio Nobel de Economía Milton Friedman es importante reconocer su gran contribución y legado en torno a las ideas de la libertad y también su gran aporte al ser uno de los primeros liberales en reconocer la pérdida de la guerra contra las drogas. El precursor de la Escuela Monetarista […]
Enviado por: cesar
Con motivo de la celebración de sus 50 años de sacerdocio, un periodista magallánico le preguntó a Alejandro Goic Karmelic si se planteó alguna vez la posibilidad de haber sido el Sumo Pontífice. Al día de hoy, la inquietud podría parecer un despropósito, pero hace tan solo dos años esa era la valoración que tenía […]
Enviado por: Jorge Carrasco
Estos últimos días se ha hablado de la situación de nepotismo en el gobierno, no tan solo el actual, sino también los pasados, pero ¿Qué significa esto realmente? Analizando la situación, podemos darnos cuenta que en Chile no existe objetividad de contratación y esto incluso bajo el concepto de “alta selección pública” en donde las […]
Enviado por: Fran Ayala-Cea