Chile está conmocionado. La gente sencilla de este país siente profundamente la partida de las 21 personas que fallecieron en el accidente aéreo de Juan Fernández. Todos y todas nos hemos visto impactados por esta tragedia, pero no debemos olvidar que quienes partieron eran luchadores, eran hombres y mujeres que actuaban en consecuencia. Cada una […]
Enviado por: Paula Mendoza B.
Hoy ha sido un día de aquellos. De esos en los que las multitudes denigran a los portadores de la verdad. Los psiquiatras y psicólogos llaman mecanismos de negación de la realidad a esas reacciones a través de las cuales las personas, en forma espontánea e independiente de su edad, ideología, credo, raza u otras […]
Enviado por: Darío Del Puente
Un par de artículos de la revista norteamericana Workforce nos recuerdan las exigencias que deben cumplir empresas de otros países para asegurar que sus procesos de reclutamiento y selección de personas eviten la discriminación arbitraria. A nivel internacional se acepta que las entrevistas previas a la contratación pueden ser mal usadas para limitar o negar oportunidades […]
Enviado por: Juan Luna
La Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez ha realizado una propuesta integral de modificación de la legislación laboral. Tiene a su favor que aborda una variedad de temas pendientes de una forma equilibrada y que parece diseñada para facilitar las negociaciones entre los diferentes actores, al dar acogida a aspiraciones de empleadores, trabajadores […]
Enviado por: Juan Luna
Asistimos a una movilización de magnitud histórica, que supera reivindicaciones gremiales y expresa el rol cada vez más protagónico que las mayorías exigen en la definición del destino del país. Hoy nuestro anhelo es construir un sistema público de educación, gratuito y de calidad, que produzca más conocimiento, cultura y solidaridad en pos de un […]
Enviado por: Luis Jaqui
Dentro de los caballitos de batalla de la campaña presidencial de Sebastián Piñera, se prometió crear 1 millón de empleos de calidad bajo los 4 años que dura su administración. A la fecha, la variación acumulada entre los trimestres enero-marzo 2010 y marzo-mayo 2011 equivale a 518 mil ocupados. Vale decir, se habría cumplido un […]
Enviado por: Fundación SOL
Este año el proceso de reajuste del salario mínimo alcanzó connotaciones históricas, ya que por primera vez no hubo acuerdo en la Cámara de Diputados y el Senado y se tuvo que recurrir a un veto presidencial para salvar el reajuste. Lamentablemente para los trabajadores, el monto del reajuste no hizo historia. De $172 mil […]
Enviado por: Fundación SOL
En estos días hemos sido participes de la discusión sobre el salario mínimo. Más allá de la legitimidad de la reivindicación de mayores ingresos para los y las más pobres de nuestro país, la mirada economicista no da cuenta de la agenda oculta que hay detrás de este debate. Nada se dice sobre el menor […]
Enviado por: Corporación Domos
Inagotables han sido las justificaciones que realizan nuestras autoridades para no aumentar el salario mínimo. Argumentos como que las pequeñas empresas se verán al borde del colapso, que deberán despedir trabajadores, que podrían llevarlos a la quiebra, etc. ¿De qué estamos hablando? Se recurre otra vez a la vieja estrategia del miedo, herramienta […]
Enviado por: Fundación SOL
En su boletín correspondiente al último trimestre móvil marzo-mayo 2011, el INE recalca como positivo el 47,4% de participación económica de las mujeres en el mundo del trabajo. Destaca “el dinamismo” de la ocupación y de la participación en los últimos doce meses con un aumento del 10,2% y 8,2% respectivamente. Mucho más alto que […]
Enviado por: Fundación SOL
Luego de que la cámara de diputados aprobara el reajuste del salario mínimo de $9.500 propuesto por el Gobierno (desde $172.000 a $181.500) y los senadores lo rechazaran, la votación sobre el reajuste final podría ser resuelta el próximo martes 5 de julio en una comisión mixta compuesta por cinco diputados y cinco senadores. Por […]
Enviado por: Fundación SOL
En un muy elegante hotel de Puerto Montt se juntaron unos 200 dirigentes de la pesca artesanal el miércoles 22 de junio. Allí hicieron un seminario taller para analizar los desafíos de su sector, ahora que el gobierno ha dicho que por fin presentará el proyecto de ley de pesca; cosa que viene haciendo hace […]
Enviado por: Sindicato de Motoristas